Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#142577
Estimados compañeros:

En una instalación a 4 tubos con climatizadores:

- Hallo la carga de frio y obtengo un caudal de aire X.
- La carga de calor es mucho menor, pero, al tener que impulsar la misma cantidad de aire que en frio,porque el climatizador es el mismo, las baterías las calcularé para el caudal de aire necesario en frio. ¿Es esto correcto? Si lo hago así, las baterías de calor salen mucho más grandes de lo necesario, pero si las dimensiono para sus kW, no conseguiré tener la temperatura de salida que quiero. NO?

- Sigo: una vez calculados los caudales de agua de cada climatizador, para dimensionar la central de calor hallaré el simultáneo máximo de la instalación y con eso elegiré las calderas. Pero: ¿ cómo dimensionaré las tuberías principales, con el caudal de las calderas o con los caudales de los climatizadores? Existe una diferencia muy grande entre ambos caudales, debido a que por un lado son los máximos individuales y por el otro es el caudal máximo simultáneo.

Una ayudita por favor.
por
#142588
Como no responde nadie, lo expongo de otra manera:

Tengo mucho desequilibrio entre la carga de frio y la carga de calor. Dimensiono los caudales de agua para calor según los caudales de aire obtenidos para frio, por lo tanto estoy sobredimensionando mucho la batería de calor, para poder calentar todo el aire que va a pasar, aire que es necesario en el modo frío.
Esta potencia es mucho mayor que la simultánea en calderas, por lo tanto tendré un desequilibrio entr los caudales primario y secundario, siendo el del secundario mucho mayor. ¿Cómo se soluciona esto? ¿Poniendo una válvula de tres vías mezcladora en el secundario? ¿Qué pasa con la temperatura de impulsión al estar mezclando agua de retorno?
Avatar de Usuario
por
#142675
A ver, no he tenido el placer de hacer una instalación de 4 tubos, al final siempre por presupuesto me la han desestimado, pero yo dimensionaria las tuberias segun el caudal de agua de los fan-coils, de la caldera supongo que saldras hacia un colector y de este vas a bajar/subir con 2,3,4 o los que te hagan falta montantes, con sus respectivas bomba circuladora. Estas bombas y estos montantes yo los dimensiono segun el la suma de caudales de los climatizadores y/o fan-coils que alimente.

Es eso de lo que tenias dudas? Tampoco deben salir secciones tan grandes, he realizado hoteles, o sea que una planta me alimenta un monton de habitaciones y no me salian tubos tan gordos.

No se espero haber entendido tu pregunta.
Avatar de Usuario
por
#142707
Calcula todo para frío, y en calor, se baja la velocidad del ventilador y listo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#142708
rafelet01 escribió:Calcula todo para frío, y en calor, se baja la velocidad del ventilador y listo.

Saludos

"Efestivamente", no te preocupes que ya se encargará el termostato de todo.
por
#142806
Hola, gracias por vuestras respuestas.

Sigo a mi rollo, a ver si me podeis ayudar:

Es cierto que el termostato se encargará de regular, pero, para el día en que se alcance la temperatura de proyecto, en invierno, tendré una tempereatura de entrada a la batería de calor que será la mezcla entre los caudales exterior y retorno. Hasta aquí OK. Con la potencia que he puesto en la batería, resultado del cálculo de cargas, y para el caudal de aire calculado para frío, solamente voy a poder impulsar a 23ºC, y no sé si esa temperatura será suficiente para contrarrestar las pérdidas del edificio. Cierto es que a medida que aumente la temperatura de entrada a la batería aumnetará la temperatura de impulsión, por lo tanto es de suponer que esta situación durará poco, a medida que el retorno o el aire exterior aumenten de tª a lo largo del día. La pregunta es, ¿es suficiente con esa potencia o debería aumentarla para poder impulsar, por lo menos a 28 ó 29 grados?

Por otro lado, hablando esta vez de frío, al hacer la simultaneidad para hallar la central de frío obtengo menos potencia que la suma de las potencias individuales, como es lógico, y por lo tanto tendré menos caudal en el primario que en el secundario. ¿Es esto correcto? Por el by pass que une ambos colectores circulará agua desde el retorno hacia la impulsión y se producirá una mezcla. Y la pregunta es, ¿qué pasa con la temperatura de impulsión? No estaré impulsando a los 7 grados que quiero, sino al resultado de mezclar ambas aguas.

Una ayudita con esto.
Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro