Cerramiento de placas de hormigón (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#143627
Un par de cuestiones al respecto:

1. En una placa de cerramiento de 4-6 m por 1-2 metros, ¿se arman o se piden de hormigón en masa?
2. Las he visto en verticial y en horizontal, cerca de mi casa. ¿Cómo las soléis poner?

Un saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#143665
vayapordios escribió:Un par de cuestiones al respecto:

1. En una placa de cerramiento de 4-6 m por 1-2 metros, ¿se arman o se piden de hormigón en masa?
2. Las he visto en verticial y en horizontal, cerca de mi casa. ¿Cómo las soléis poner?

Un saludo :usuario


Los paneles standard suelen estar armados, con un ancho maximo de unos 3 m, y con una longitud variable.

En horizontal el montaje es más fácil y rápido, porque suele ir colocado de alma a alma de pilar (colocandolo desde la parte superior del pilar), y fijándolo a este con angulares o chapas soldados al alma.
La colocación en vertical requiere de elementos estructurales auxiliares, como son correas metálicas de pilar a pilar, fijaciones diversas, etc, para mantener el panel en su posición.
Un saludo
:brindis
por
#143762
¿Y no se pueden poner en horizontal y usar placas alveoladoas de hormigon?

Otra cosa, ¿las calculáis o le decis al fabricante lo que queréis y él garantiza la resistencia para vuestra necesidad, fijadas las dimensiones de la placa? El cálculo de esas placas creo que yo nunca lo he visto.

p72riqur escribió:
vayapordios escribió:Un par de cuestiones al respecto:

1. En una placa de cerramiento de 4-6 m por 1-2 metros, ¿se arman o se piden de hormigón en masa?
2. Las he visto en verticial y en horizontal, cerca de mi casa. ¿Cómo las soléis poner?

Un saludo :usuario


Los paneles standard suelen estar armados, con un ancho maximo de unos 3 m, y con una longitud variable.

En horizontal el montaje es más fácil y rápido, porque suele ir colocado de alma a alma de pilar (colocandolo desde la parte superior del pilar), y fijándolo a este con angulares o chapas soldados al alma.
La colocación en vertical requiere de elementos estructurales auxiliares, como son correas metálicas de pilar a pilar, fijaciones diversas, etc, para mantener el panel en su posición.
Un saludo
:brindis
Avatar de Usuario
por
#143766
Ya te he comentado antes, que SI se pueden poner en horizontal.

Por otro lado, los paneles prefabricados de hormigón para cerramientos no suelen calcularlos los técnicos, sino que en función del espesor elegido (por el técnico) ha de verificar las posibles incidencias sobre la estructura, como es el viento. Cuanto más espesor tenga el panel (de 16 cm para arriba), más autoequilibrado estará, y menos carga de viento le transmitirá a los pilares. Hay que tener en cuenta la altura total que alcanzará el cerramiento, para verificar la transmisión de cargas a los pilares.

En el caso en el que se debe verificar la capacidad portante de dichos paneles, es cuando se disponen en forjados, puesto que debes tener en cuenta las cargas muertas, sobrecargas de uso, etc.....pero los valores de carga del panel te los proporciona el fabricante, y tu lo verificas, para ver si te sirve o no.

Espero haberme explicado.
Avatar de Usuario
por
#143895
En funcion del espesor esta claro que menos carga del viento transmitirá al pilar, pero tu sabes decir segun el espessor cuanta carga va a transmitir, porque como yo no se como asumo que el pilar recoge toda la carga de viento.
Hay alguin sistema o manera de asumir o calcular que tanto por ciento absorve la pared y cuanta de la carga de viento que le llega en el muro va a parar a los pilares?
por
#143924
a ver dos cosillas.
existen dos productos, bastante diferenciados, paneles prefabricados de hormigon y plavcas alveolares de cerramiento, no es lo mismo, la placa alveolar es una pieza pretensada que generalmente se pone en horizontal, aunque no es la unica opcion, pero se complica bastante.
Los paneles prefabricados de hormigon se pueden disponer en horizontal y vertical, efectivamente en vertical se necesitan elementos auxiliares, pero en horizontal tambien, ya que si las luces son amplias, el peso de los mismo es enorme, y como trabajan biapoyados, las solicitaciones serian muy importantes en la base de los mismos, por lo que hay prefabricadores que los cuelgan de los pilares, no se suelen apilar en horizontal mas de tres paneles. (si estos son mas o menos grandes)
Los paneles si se calculan y ademas bastante bien, lo que ocurre es que al ser un elmento prefabricado las fases por las que transcurre antes de llegar a obra son bastante mas restrictivas que lo que sufriran en obra... manipulacion, montaje, transporte, etc...
Sobre el porcentaje de carga de viento, el 100% a la estructura (se calcula asi), si demuestras que es algo menos me encantaria que lo publiques... pero piensa que luego hay un montador, que no tiene porque saber las suposiciones que tu has hecho...
Espero que te sea util y si tienes alguna duda mas...
por
#143925
a ver dos cosillas.
existen dos productos, bastante diferenciados, paneles prefabricados de hormigon y plavcas alveolares de cerramiento, no es lo mismo, la placa alveolar es una pieza pretensada que generalmente se pone en horizontal, aunque no es la unica opcion, pero se complica bastante.
Los paneles prefabricados de hormigon se pueden disponer en horizontal y vertical, efectivamente en vertical se necesitan elementos auxiliares, pero en horizontal tambien, ya que si las luces son amplias, el peso de los mismo es enorme, y como trabajan biapoyados, las solicitaciones serian muy importantes en la base de los mismos, por lo que hay prefabricadores que los cuelgan de los pilares, no se suelen apilar en horizontal mas de tres paneles. (si estos son mas o menos grandes)
Los paneles si se calculan y ademas bastante bien, lo que ocurre es que al ser un elmento prefabricado las fases por las que transcurre antes de llegar a obra son bastante mas restrictivas que lo que sufriran en obra... manipulacion, montaje, transporte, etc...
Sobre el porcentaje de carga de viento, el 100% a la estructura (se calcula asi), si demuestras que es algo menos me encantaria que lo publiques... pero piensa que luego hay un montador, que no tiene porque saber las suposiciones que tu has hecho...
Espero que te sea util y si tienes alguna duda mas...
Avatar de Usuario
por
#143937
Si yo estoy contigo msp lo que pasa es que p72riqur nos comentaba que so podía asumir que segun el espesor de la placa pues menos viento nos recogia el pilar, por eso yo le preguntaba como lo hacía.

Saludos a todos!
Avatar de Usuario
por
#143948
Sobre el porcentaje de carga de viento, el 100% a la estructura (se calcula asi), si demuestras que es algo menos me encantaria que lo publiques... pero piensa que luego hay un montador, que no tiene porque saber las suposiciones que tu has hecho...


Osea, segun leo, y segun tu opinion....es exactamente igual colocar chapa de cerramiento y panel de hormigon, porque se calcula el "100% a la estructura"...
Vamos que coloco un panel de 20 cm de hormigon armado, y se comporta como un panel sandwich o una chapa de 0,6 mm......Deberias echarle nos numeros a eso...
Si lees bien lo que he comentado anteriormente, hablo de "variación" de altura en la nave.
Para una nave con una altura de pilares de unos 8/9 m, y unos vanos de unos 5/6 m....tendríamos 3 paneles apilados, que descansarian sobre el zunchado de la nave (aqui si hay que echarle numeros, como ya he comentado antes "incidencias sobre la nave"), y que irian de alma a alma de pilar. Estos paneles no flectan o se deforman como una chapa u otro tipo de cerramiento similar, por lo tanto no crean los momentos positivos sobre los pilares, del mismo modo que otros cerramientos (se podría asimilar el cerramiento anclado a los pilares, como una chapa biapoyada, transmitiendo los esfuerzos a los apoyos.....es decir pilares). De este modo dudo mucho.....muchisimo, que por muy malo que sea el montador, transmitas el 100%, ni el 50% de viento a los pilares, en una nave con las caracteristicas que he descrito anteriormente.
Para mas altura de pila, o más altura de cerramiento, hay que hacer un estudio pormenorizado de las reacciones, puesto que la esbeltez cambia bastante, y ya no podriamos considerar que el muro es autoequilibrado.
Por cierto, no se puede comparar tampoco, ni por asomo, la estructura auxiliar para poner los paneles en vertical, debiendo colocar correas de sujección, con los angulares soldados al alma del pilar, que se necesitan para colocar los panles en horizontal.


existen dos productos, bastante diferenciados, paneles prefabricados de hormigon y plavcas alveolares de cerramiento, no es lo mismo



Estoy harto de ver paneles prefabricados de hormigon (no alveolares) en los cerramientos.....y los paneles alveolares como suelo para forjados, por sus propiedades de carga, y su ligereza frente a los macizos.....Hay infinidad de paginas de fabricantes que te explican esto.
Saludos.

A tener en cuenta lo que dice este fabricante sobre el viento y el panel en "condiciones de servicio".

En conclusión, para una nave de dimensiones "normales", disminuyo las acciones de viento, entre un 30%/50%, pero tampoco le transmito un 100%. Son más importantes, en este caso las cargas que puedas transmitir a cimentacion, excentricidades en zapatas, etc. Aparte de la propia nivelacion de los pilares.
Como bien ha dicho el compañero a partir de 3/4 paneles SI que se empiezan a cargar sobre el pilar, por no soportar los de más abajo, todo el peso del conjunto.

Vaya tochazo.

http://www.panelesprincipado.com/paneles_de_hormigon.php :brindis
por
#143954
A ver lo que queria deciros con lo de las placas alveolares, es que hay fabricantes que las disponen en horizontal "de canto" y no como forjado, pero no estamos hablando de eso....
Sobre las cargas que transmiten, mira como proyectista puedes hacer la suposicion que consideres oportuna, si consideras el 50% por mi estupendo, mientras lo razones, y el numero que hagas puedas justificarlo, pues perfecto, pero reducir el 30%el 10 o lo que pienses porque mas o menos estimas, pues me parece un poco osado.
En esto te puede scomlicar la vida lo que quieras... si tienes un panel de 20 dispouesto en horizontal apoyado en dos neoprenos de 6 cm de ancho, si aplicas una fuerza superior no muy grande tendera a caerse, el numero es sencillo, momento generado por peso propio, frente accion de viento con brazos bastante pequeños, hazlo y veras que no necesitas, el viento de la norma para hacerlo girar.
Estas considerando un panel prefabricado de hormigon como un elemento estructural, y te voy a poner un ejemlo, si el propietario de la nave se cansa de ellos, y quiere cambiarlo por chapa, que le vas a decir, que no puede porque has supuesto que el viento es un 30% menor solo por tenerlos... uff, no se si le gustara mucho....la principal caracteristica de estos elmentos es que son desmontables....
Ojo a lo de elemento estructural que hay alguno que te dice que no tiene que cumplir EHE; porque son simplemente un cerramiento...

En cualquier caso, lo que hagas justificadamente pues perfecto... tu mismo
Avatar de Usuario
por
#143964
p72riqur a mi me parece que msp tiene razon, a parte que vas a ganar reduciendo un 20% la acción del viento? en saltar de un perfil a otr, creo que no vale la pena asumir el riesgo de que algun dia te cambien el panel o qualquier otra cosa y tu estructura este en peligro (no hay que matar moscas a cañonazos pero tampoco lo contrario ir al límite), los fabricantes que digan lo que quieran que luego el que firma eres tu.

Saludos
por
#143975
como bien sabeis, para una nave la accion del viento es mas que importante, normalmente dimesionara ella misma los pilares, si la estructura es con pilares prefabricados aun mas, ya que las piezas estan apoyadas simplemente, por lo que no habra una distribucion de momentos en el portico y todo se transmitira a la base del pilar...
Por lo que considero que cualquier suposicion con el viento, te puede colocar facilmente del lado de la inseguridad... me gustaria ver como justificas ese 50% que quitas a un control de calidad...
un panel prefabricado de hormigon no es un muro, un muro descansa y puede estar unido a la cimentacion riostra o lo que sea, en este caso yo si quito el 100% del viento, pero en un panel no quito nada...
y sobre todo si dejas de la mano de una de las empresas prefabricadoras la distribucion en fachada de los elementos, te pueden colgar el primer nivel de paneles, es decir, primer panel en vez de descansar en la riostra, esta colgado del pilar, ¿tambien quitas el 50%? No se si me entiendes...hay tantas casuisticas con este tipo de elemento que no hay solo una verdad verdadera...en cerramientos hay cosas muy especiales, no todo son paneles apoyados en el suelo en vertical u horizontal.
Pero vamos que no pretendo convencerte de nada, yo como consejo al que lo quiera usar, le digo que considerar el 100% es lo que hacen mucho prefabricadores para la estructura de hormigon, y si tu les dices que el 50% pues te lo calcularan asi, pero te diran que les firmes un papelito con las acciones que consideres oportunas como director facultativo, proyectista o la figura que quieras... al final tu mandas...
Por cierto considerar el 100% no son cañonazos, es lo que dice la norma, porque tampoco he encontrado una reducion de la accion de viento en funcion del cerramiento dispuesto, rogaria que me ilustrases si lo pone en algun sitio
Avatar de Usuario
por
#144008
Vamos a ver, ni por asomo se me ocurriría discutir un tema como el de diseñar una nave para el 100% de las cargas, puesto que se está del lado de la seguridad, y eso más que una discusión es un axioma.

Pero si algo caracteriza al ingeniero no es el sobredimensionamiento, sino la optimización.

Me parece un argumento cuanto menos extraño, el hecho de decir.."Es que si el dueño cambia el cerramiento...", ufff!, pues si no ponemos así...cuando se calcule una nave con puente grua de 2 Tn, mejor calcularlo como si fuese para 10 Tn (que cambia bastante la cosa), vaya que al dueño le de por cambiar el puente grua.
No creo que deba ser así la cuestion.
Es más que evidente, que para naves de altura "normal" y me remito a lo que he dicho ya 3 veces, el panel de cerramiento de hormigon es en gran medida autoequilibrado hasta cierta altura, por su rigidez, por su masa, y siempre dependiendo del espesor de este, ojo.
Venir a discutir, que se debe calcular una nave de igual modo para panel de hormigon que para chapa de cerramiento, creo que no es muy lógico.
Si buscais por este foro, incluso recientemente, vereis respuestas de compañeros muy similares a la mia. No es tan extraño.

El argumento, por otro lado del equilibrio del panel, que si lo tocas se cae.....me deja un poco estupefacto. Un elemento con una masa considerable, que descansa sobre el suelo, evidentemente si lo tocas se cae. Pero en cuanto lo fijas minimamente en el plano perpendicular al cuerpo, la fuerza que hay que ejercer para moverlo, comparada con el peso que ejerce por gravedad, es desproporcionada.
Caso de los paneles de hormigon que se fijan en toda su longitud al alma del perfil, y machihembrados en su cara superior con el siguiente panel.

Yo tampoco intento convencer a nadie, pero lo que está claro que en ingeniería, y en estructuras, las cosas rara vez, son blancas o negras....hay matices, y esos matices los suele ver el calculista.

Un saludo, y buena discusión. :brindis
por
#144050
diseñar una nave para el 100% de las cargas... yo no he dicho eso, yo he dicho el 100% de la carga de viento, que por supuesto como ya sabes, luego combinas con las distintas cargas, peso propio, sc, etc y sus respectivos coeficientes de combinacion...
Yo creo que el que me quiera entender ya me habra entendido, asi que por mi parte no habra mas respuestas a esto... pero he leido ya varias veces no se si a ti en particular comentarios sobre lo que hace o debe hacer un ingeniero... como ingeniero este tipo de comentarios no me gustan nada, porque lo primero es que no me gusta que a los chicos nuevos que entran aqui buscando consejo, o informacion se les de la imagen, de que podemos hacer los que nos de la gana, en este caso disminuir la carga de viento un 50 % sin aun habernos dado ninguna justificacion para hacerlo, salvo tu ojo clinico de ingeniero...
¿de verdad que crees que es lo mismo un puente grua, que un cerramiento? segun tu, cuando alguien te pida un predimensionamiento de la estructura que sea tu responderas...
Si el cerramiento es panel de 24 de espesor, los pilares son HEB 150
Si el cerramiento es panel de 20 de espesor, los pilares son HEB 180
y asi sucesivamente hasta llegar a la malvada chapa de 0.6 mm que implicara un pilar HEB 500...
No he buscado lo que dicen otros compañeros sobre paneles, y reduccion de la sobrecarga de viento, pero si dicen lo que tu... pues estara igual de mal... o al menos estara tan fuera de norma como lo que tu dices, ni mas ni menos, y vuelvo a reiterar que cuando le tengas que explicar esto a un control de calidad.... te va a costar trabajo....

un saludo
por
#144118
bueno, he estado un par de dias fuera y acabo de ver las respuestas.

Curioso e interesante lo de minorar las acciones de viento y el autoequilibrado en funcion del espesor. Parece razonable. Lo cierto es que eso yo creo no haberlo leido en ningún lado.

Y ya por curiosidad, si eso lo realizas como un programa con nuevo metal 3d, ¿como coges unas acciones de viento del 50% de las que marca la normativa? ¿cómo haces la minoración?

Un saludo a todos :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro