¿Hacia donde pensais que debe/puede evolucionar la ingenieri (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#143730
Hola a todos,
Estoy con Amenofis, tanto en el perfil de los empresarios como en el futuro de la ingeniería, vamos que por algo tiene el grado que tiene en los foros.
Lo de los empresario como todos sean como los de mi ámbito así nos luce el pelo.
Aquí lo que se estila es trabaja 12 horas, cobra menos que un peón y cárgate con todas las responsabilidades. Bueno y lo que un empresario te forme ya es ciencia ficción.
Pero ya lo decía un profesor mío TRABAJANDO NADIE SE HACE RICO, y yo añado hay que saber y estar dispuesto a pisar cabezas.
por
#143771
Si, si, proyectos de nivel, como el de fin de carrera. ¿Pero a cuánto tendríamos que cobrar un proyecto como ese? No nos comeriamos ni los mocos.
por
#143781
Llevo dos meses sin cobrar y estoy dandole vueltas a la pregunta "¿hacia dónde debo orientar mi formación y actividad?. Aún no he encontrado respuesta.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#143782
Mauser_HD escribió:
raveri escribió:
Kirium escribió:Es un muy buen momento para plantearse estas cosas. Ahora que se reconocen los errores de la economía del ladrillo, y se reconoce que el camino está en la industria con I+D añadido.

Pero la realidad es otra. Por las empresas que he pasado, el comercial parlanchin con BUP tenía mejor estatus que el ingeniero, y eso nosotros no lo vamos a cambiar. Tienen que ser los empresarios.


Mientras seamos el último mono que lo unico que hacemos es solucionar papeles, legalizar cosa y demas lo llebamos claro...


Conozco cientos de ingenieros realmente buenos, pero pocos comerciales así.


Pues yo conozco unos cuantos, de los que venden lo que no existe te piden un prototipo para la semana que viene y un pedido para dentro de tres. Y luego cuando lo logras ellos se llevan el aplauso y tu la bronca por dejar de lado el resto de trabajos para hacerle el invento al comercial. Por supuesto la bronca te la echa el mismo que te dijo "esto tiene prioridad absoluta" cuando llegó el comercial con la oferta del cliente.

Como dicen ha de cambiar muchísimo la mentalidad de los empresarios, sobre todo en las Pymes.
por
#143785
Hola a tod@s, percibo bastante pesimismo en el ambiente, aunque tambien hay lugar para el optimismo, y ahí es donde tenemos que buscar lo mejor de nosotros mismos. Por ejemplo, en los proyectos fin de carrera, hay autenticas obras de arte que han pasado al olvido de un dia a otro y que seguramente, en otros paises, hubieran sido subvencionados y estarían ahora mismo trabajando de esa idea/proyecto varias personas con un valor añadido muy importante para la sociedad, que es lo que se necesitaba y se necesita (ahora aún más).
Todo lo que digo, lo digo por nosotros mismos, porque hemos sido unos "DEJAOS" y yo soy el primero en reconocerlo. Han tenido que pasar 10 años para darme cuenta de lo que hice,y asimismo reconocer la incapacidad de la universidad para encauzar esos trabajos para algo productivo. Creo que la situación no ha cambiado mucho.

Esto es lo que tenemos y en nuestras manos está cambiarlo, buscar alternativas imaginativas, y ese es el objeto del post, buscar vuestra implicación y echar a andar el motor interno que tenemos y que una vez nos sirvio para asombrarnos a nosotros mismos .

No pretendo que seamos pitonisos intentando adivinar adonde va a evolucionar la ingenieria, TENEMOS QUE SER NOSOTROS LOS QUE LA HAGAMOS EVOLUCIONAR.
Avatar de Usuario
por
#143802
Además de que la ingeniería debería evolucionar hacia la I+D (asunto complicado en un país donde las ideas no valen un pedo, y como consecuencia no se pagan), nosotros, los ingenieros deberíamos evolucionar hacia el mundo empresarial. Me explico.

Nos dedicamos ha proyectar y dirigir todo tipo de instalaciones, pero nunca a participar empresarialmente en ellas ¿A cuantos instaladores u obreros conoceis que por menos de nada han montado una empresa? Pues ahí voy, tenemos los conocimientos, muchos más, y tenemos una posición más poderosa, tanto técnica, como económica, para competir con estos presupuestos. Pero pocos de nosotros acaban dedicándose, además de hacer proyectos en un despacho y presentar papeles en la administración, a disponer de unos instaladores para hacer el trabajo y pasar ofertas.
Avatar de Usuario
por
#143806
Amenofis escribió: - ¿Qué hace falta para ser empresario? ¿Pasta y cojones? ¿Sólo pasta? ¿Sólo cojones? ¿Formación? ¿Experiencia?
En fin, que la cosa da para un ratito... :mrgreen:


Abre un hilo hombre. No te cortes.

Amenofis escribió:Y respecto al tema original, "¿hacia dónde creéis que debe/puede orientarse la ingeniería?":
No tengo ni puta idea. :oops: :fumeta


¿Y quién la tiene?. Evolucionará...y cada vez más rápido (eso sí en otros países) pero aquí nos quedaremos estancados, recordando los viejos tiempos del ladrillo en los que todos éramos felices.

¿Por qué?. Pues porque aquí somos así, sólo vemos el corto plazo y la administración no ayuda mucho.
Avatar de Usuario
por
#143807
pepeLLL escribió:
Amenofis escribió: - ¿Qué hace falta para ser empresario? ¿Pasta y cojones? ¿Sólo pasta? ¿Sólo cojones? ¿Formación? ¿Experiencia?
En fin, que la cosa da para un ratito... :mrgreen:


Abre un hilo hombre. No te cortes.

:nono :nono2
Que lo abra otra, que a mí me da la risa... :mrgreen: :cunao
:brindis
por
#143894
fsi escribió:Además de que la ingeniería debería evolucionar hacia la I+D (asunto complicado en un país donde las ideas no valen un pedo, y como consecuencia no se pagan), nosotros, los ingenieros deberíamos evolucionar hacia el mundo empresarial. Me explico.

Nos dedicamos ha proyectar y dirigir todo tipo de instalaciones, pero nunca a participar empresarialmente en ellas ¿A cuantos instaladores u obreros conoceis que por menos de nada han montado una empresa? Pues ahí voy, tenemos los conocimientos, muchos más, y tenemos una posición más poderosa, tanto técnica, como económica, para competir con estos presupuestos. Pero pocos de nosotros acaban dedicándose, además de hacer proyectos en un despacho y presentar papeles en la administración, a disponer de unos instaladores para hacer el trabajo y pasar ofertas.


Efectivamente, lo empresarial es el punto que necesitamos. Nosotros no somos o no nos han educado como en Estados Unidos por ejemplo, más bien lo segundo. Aqui no tenemos la practicidad y la simplicidad que alli tienen, aqui estamos todavia anclados al franquismo en el sentido economico y eso se deja sentir en todos los ambitos, estamos igual que en el 78 o peor, eso sí tenemos más libertades, etc. Pero el empresariado no ha evolucionado, 30 años despues sigue inmovil esperando que alguien le un empujon, y eso lo veis todos los días, jefes de 50 años que no saben apenas nada de informatica, ingenieros de la antigua escuela que si no fueran por vosotros tardarian un año en hacer un proyecto porque aún no saben o no quieren manejar autocad, cype, etc.
En Estados Unidos aplican el renovarse o morir, por lo que convocan congresos de ideas donde van los mejores proyectos de las universidades y los empresarios que buscan nuevas ideas donde invertir. Aquí eso no se hace, el empresario para empezar no cree ni en si mismo, no arriesga nada, el capital está mejor en el banco, o como hasta hace poco ladrillo sobre ladrillo para despues especular sobre plano.
Pero por eso no nos vamos a dejar vencer y por lo menos y para que no nos tachen de lo mismo que a los empresarios, nosotros somos los que tenemos que dar el primer paso y ofrecerles esos proyectos donde puedan invertir, y es aqui hacia donde pienso que debe evolucionar la ingenieria con mayusculas.
por
#143920
tortiman escribió:
fsi escribió:Además de que la ingeniería debería evolucionar hacia la I+D (asunto complicado en un país donde las ideas no valen un pedo, y como consecuencia no se pagan), nosotros, los ingenieros deberíamos evolucionar hacia el mundo empresarial. Me explico.

Nos dedicamos ha proyectar y dirigir todo tipo de instalaciones, pero nunca a participar empresarialmente en ellas ¿A cuantos instaladores u obreros conoceis que por menos de nada han montado una empresa? Pues ahí voy, tenemos los conocimientos, muchos más, y tenemos una posición más poderosa, tanto técnica, como económica, para competir con estos presupuestos. Pero pocos de nosotros acaban dedicándose, además de hacer proyectos en un despacho y presentar papeles en la administración, a disponer de unos instaladores para hacer el trabajo y pasar ofertas.


Efectivamente, lo empresarial es el punto que necesitamos. Nosotros no somos o no nos han educado como en Estados Unidos por ejemplo, más bien lo segundo. Aqui no tenemos la practicidad y la simplicidad que alli tienen, aqui estamos todavia anclados al franquismo en el sentido economico y eso se deja sentir en todos los ambitos, estamos igual que en el 78 o peor, eso sí tenemos más libertades, etc. Pero el empresariado no ha evolucionado, 30 años despues sigue inmovil esperando que alguien le un empujon, y eso lo veis todos los días, jefes de 50 años que no saben apenas nada de informatica, ingenieros de la antigua escuela que si no fueran por vosotros tardarian un año en hacer un proyecto porque aún no saben o no quieren manejar autocad, cype, etc.
En Estados Unidos aplican el renovarse o morir, por lo que convocan congresos de ideas donde van los mejores proyectos de las universidades y los empresarios que buscan nuevas ideas donde invertir. Aquí eso no se hace, el empresario para empezar no cree ni en si mismo, no arriesga nada, el capital está mejor en el banco, o como hasta hace poco ladrillo sobre ladrillo para despues especular sobre plano.
Pero por eso no nos vamos a dejar vencer y por lo menos y para que no nos tachen de lo mismo que a los empresarios, nosotros somos los que tenemos que dar el primer paso y ofrecerles esos proyectos donde puedan invertir, y es aqui hacia donde pienso que debe evolucionar la ingenieria con mayusculas.


Muy bien, pero reducción en la presión fiscal y mayor flexibilidad laboral. En caso contrario que monte la empresa el Zapatos, el Rajao, y las 17 naciones.

Yo ya tuve una y gestioné otra y es un sin vivir.
Avatar de Usuario
por
#143941
Amenofis escribió: ¿Qué hace falta para ser empresario? ¿Pasta y cojones? ¿Sólo pasta? ¿Sólo cojones? ¿Formación? ¿Experiencia?

Todos!!!!, el grado de exito del empresario se mide, entre otras, por tener las capacidades que indicas...
Avatar de Usuario
por
#143943
Felicitaros primero a todos los intervinientes, creo que el hilo esta quedando fino. Me gustaron todas las intervenciones.

Mi opinión lamentablemente es pesimista, la resumo sin querer ofender a: "Fuímos, somos y espero que no seamos, los camareros y hortelanos de Europa".

Mientras había ladrillo, la economía mejoró y creamos empleo hasta para inmigrantes, pero estamos a años luz de Alemanes, franceses, EEUU ...
No tenemos Industria, el I+D es de risa, la Universidad no tiene chispa, los políticos menos aún, en fin...ya adverti que mi post sería pesimista.

Debemos buscar otras fuentes que generen riqueza (contamos solo con dos a mi entender, turismo y agricultura)
por
#143944
tortiman escribió:
fsi escribió:Además de que la ingeniería debería evolucionar hacia la I+D (asunto complicado en un país donde las ideas no valen un pedo, y como consecuencia no se pagan), nosotros, los ingenieros deberíamos evolucionar hacia el mundo empresarial. Me explico.

Nos dedicamos ha proyectar y dirigir todo tipo de instalaciones, pero nunca a participar empresarialmente en ellas ¿A cuantos instaladores u obreros conoceis que por menos de nada han montado una empresa? Pues ahí voy, tenemos los conocimientos, muchos más, y tenemos una posición más poderosa, tanto técnica, como económica, para competir con estos presupuestos. Pero pocos de nosotros acaban dedicándose, además de hacer proyectos en un despacho y presentar papeles en la administración, a disponer de unos instaladores para hacer el trabajo y pasar ofertas.


Efectivamente, lo empresarial es el punto que necesitamos. Nosotros no somos o no nos han educado como en Estados Unidos por ejemplo, más bien lo segundo. Aqui no tenemos la practicidad y la simplicidad que alli tienen, aqui estamos todavia anclados al franquismo en el sentido economico y eso se deja sentir en todos los ambitos, estamos igual que en el 78 o peor, eso sí tenemos más libertades, etc. Pero el empresariado no ha evolucionado, 30 años despues sigue inmovil esperando que alguien le un empujon, y eso lo veis todos los días, jefes de 50 años que no saben apenas nada de informatica, ingenieros de la antigua escuela que si no fueran por vosotros tardarian un año en hacer un proyecto porque aún no saben o no quieren manejar autocad, cype, etc.
En Estados Unidos aplican el renovarse o morir, por lo que convocan congresos de ideas donde van los mejores proyectos de las universidades y los empresarios que buscan nuevas ideas donde invertir. Aquí eso no se hace, el empresario para empezar no cree ni en si mismo, no arriesga nada, el capital está mejor en el banco, o como hasta hace poco ladrillo sobre ladrillo para despues especular sobre plano.
Pero por eso no nos vamos a dejar vencer y por lo menos y para que no nos tachen de lo mismo que a los empresarios, nosotros somos los que tenemos que dar el primer paso y ofrecerles esos proyectos donde puedan invertir, y es aqui hacia donde pienso que debe evolucionar la ingenieria con mayusculas.


Los empresarios españoles (y en general, la mentalidad española) solo tienen como vision el corto plazo, cuanto antes ganen la pasta mejor, y la I+D+i requiere una inversion a más largo plazo

Debemos empezar todos a cambiar el chip
Avatar de Usuario
por
#143950
tortiman escribió:(...)
Porque nosotros valemos más de lo que pensamos, tenemos un potencial sin explotar que se está desperdiciando en muchos casos en tareas rutinarias que podría hacer un delineante o un fp2. (...)


Hola, hola, tortiman, nosotros también valemos más de lo que pensamos y en muchos casos hacemos tareas rutinarias que podría hacer un ingeniero técnico o un perito.

Un respeto a las profesiones, por dios.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#143994
Muy interesante el hilo, pero creo que se debería de dividir en dos:

* HACIA DONDE VA LA INGENIERIA PARA LOS QUE TRABAJAN POR CUENTA AJENA.

* HACIA DONDE VA LA INGENIERIA EN EL EJERCICIO LIBRE.

En el primer debate estoy esencialmente de acuerdo con vosotros, sobre todo los que habis sufrido las pymes o las multinacionales-pyme (que casi siempre son peores que las primeras). En la gran empresa la problemática es diferente y no tengo experiencia, pero las referencias que me han llegado no son especialemente halagüeñas tampoco: mucha burocracia, mucho trepa, jefes políticos que nada saben del dia a dia, etc...

En el segundo debate, creo que el ejercicio libre tiene que evolucionar hacia una especialización seguida de una evolución en el trabajo en equipo on line en los proyectos multidisciplinares (que por narices tienen que ser multidisciplines como consecuencia de la especialización).

No se puede seguir el ritmo normativo y tecnologico en todas las instalaciones sometidas a reglamento técnico. Simplemente no se llega.

Si no se va por ahí, el futuro del ejercicio libre lo veo complicado y enrevesado.

Me gustaría escuchar mas opiniones. :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro