Proyecto de reforma de importancia 25. Vehículo-vivienda. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
por
#30171
Hola a todos y todas.

Un conocido me ha encargado recientemente que le prepare un proyecto para homologar una reforma de su furgoneta VW LT como vehículo vivienda. Lo típico: meterle una cama, armarios y agua, gas y electricidad.
La cosa es que la ley marca el contenido mínimo del proyecto y, a priori, no tiene gran complicación. Lo malo es cuando uno se mete en harina y descubre que no tiene gran idea de lo que piden. He estudiado y leido todo lo que he encontrado sobre el tema (e incluso he vuelto a la biblioteca de la uni) y he preguntado por proyectos disponibles en todos lados (sin éxito, que la peña es muy celosa de su trabajo), así que me encuentro solo ante el peligro y quería hacer aquí alguna consulta de las más inquietantes que tengo al respecto:
- Los planos acotados de las instalaciones de gas y electridad ... ¿hasta que grado de detalle hay que hacerlos? ¿Hay que dar detalle al milímetro del interior de la furgo? ¿o basta con el típico dibujo de la furgo del fabricante con una indicación de por donde va?
- Las sujeciones atornilladas ... ¿hay que justificarlas necesariamente? Al final se les mete unos pernos tremendamente hiperdimensionados, pero, ¿hay que justificarlos? ¿con cargas de inercia en caso de frenada? ¿y eso yo de dónde me lo saco?

Estas son dos solo de las muchas dudas que me tienen un poco bloqueado. Os agradecería que me dierais alguna pista si alguna vez os ha tocado hacer un proyecto así, o que por lo menos me deís algún mensaje de ánimo en estos momentos de bajón ingenieril. Os lo agradeceré en ambos casos. :lol:

Un saludo para todos y todas.
por
#30466
Con respecto al Estudio es bastante mas fácil de lo que parece.

Normalmente basta con un mini esquema de la distribución, acompañado de fotos.

Si que se calculan los anclajes, aunque como muy bien dices van sobredimensionados, es un cálculo muy simple de los esfuerzos que resultan en una deceleración.

Si la instalación de gas es con una botalle tipo Camping no es necesario nada. La eléctrica basta un esquema unifilar.
por
#38418
Gracias.

Me ha costado un poco responder, lo se, lo se. Pero por fin me he puesto con el proyecto y voy poquito a poco, para no cansarme.
Efectivamente, como decías, el proyecto es muy sencillito, y más si le ponemos una campingaz y electricidad a 12 V, jeje. Pero hay una cosa que no me queda clara, y es en relación a las fuerzas de decelarción.
¿que aceleración de frenada se considera para el cálculo? Lógicamente entiendo que la fuerza a cortante que experimentan los tornillos de sujección es la de la masa del objeto que soportan por la aceleración de frenada del vehículo. Vamos, creo que no meto la pata, ¿no? Pero la cosa es que no me queda claro que valor tomar, ¿uno a ojo representativo de lo que puede ser una buena frenada? A ver si te suena a ti algo y me puedes comentar. Muchas gracias por la respuesta, y por la posible información que me puedas dar.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#38454
Si te sirve para algo, un coche bueno tiene una deceleración con el freno pisado a tope de 0,8 g. De todas formas, en cualquier revista de automóviles puedes mirar los datos de frenada para hacerte una idea, pues miden los metros que recorre el vehículo frenando de 100 a 0 km/h.
por
#38584
[quote="marcialroa"]Gracias.

Para cálculos se toma 6mts/sg2

saludosd
Avatar de Usuario
por
#141366
Esto ultimo de 6m/s^2 seria unos 0,6G. Por cierto respecto a las pruebas de las revistas de automoviles ya se que las hacen co la 5ª rueda y tal, pero dudo que sean validad en comparacion con un Laboratorio Certificado, que otra solucion habria para poderte hacer todo el proyecto y homologacion "artesanalmente", o sea por uno mismo minimizando el gasto al maximo?
saludos
Avatar de Usuario
por
#144663
hola de nuevo marcialroa,
aunque supongo que ya homologaste tu proyecto de reforma, te indico que consultando el manual de procedimientos de inspeccion de la ITV, comentan un par de formulas para el calculo de la frenada (fuerza total y desequilibrio permitido pr alabeo y otras incidencias), pero solo se centran en la suma de las fuerzas de frenada de todas las ruedas, por si acaso he consultado un librito de automoviles y comentan esta formula:
%de efectividad en la frenada es igual a velocidad al cuadrado partido de 245veces la distancia recorrida, se recomienda hacer la prueba desde 100km/h con los neumaticos a la presion indicada por el fabricante.

%efectividad= [v^2/(Dx245)]x100

el autor del libro comenta que una valor apropiado es el 65% en adelante, pero que lo deseable seria llegar al 80%
Espero haberte ayudado, y si llego tarde para ti, por lo menos que les sirva a los demas compañeros
Avatar de Usuario
por
#144693
La deceleración mínima que tiene que "tener" un vehículo para poder ser homologado me parece que son 5m/s2.
Avatar de Usuario
por
#144756
HASTA LUEGO LUCAS escribió:La deceleración mínima que tiene que "tener" un vehículo para poder ser homologado me parece que son 5m/s2.


hombre yo no se mucho del tema, pero en la ITVs no miden con un acelerometro/decelerometro, hasta donde yo se miden la fuerza que hacen los frenos de cada eje mediante un frenometro (este palabro lo he visto por primera vez ojeando el manual de ITVs) y se centran en la fuerza de los frenos respecto a la masa que gravita sobre cada rueda.

Esa formula de %de eficacia la he sacado de un libro de diseño de automoviles, y me parece bastante logica; segun datos que tengo contrastados por una revista del motor, tomaron un porsche911 desde 140km/h a 0km/h, en una distancia de 74,1m obtendremos una eficacia de frenada del 108% aprox. En dicha revista comentaban que ese modelo de porsche 911 tenia sin duda los mejores frenos del mercado (datos de 1995 para no hacer propaganda de ninguna marca hoy en dia).
salu2
Avatar de Usuario
por
#144792
joba_gti escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:La deceleración mínima que tiene que "tener" un vehículo para poder ser homologado me parece que son 5m/s2.


hombre yo no se mucho del tema, pero en la ITVs no miden con un acelerometro/decelerometro, hasta donde yo se miden la fuerza que hacen los frenos de cada eje mediante un frenometro (este palabro lo he visto por primera vez ojeando el manual de ITVs) y se centran en la fuerza de los frenos respecto a la masa que gravita sobre cada rueda.

Esa formula de %de eficacia la he sacado de un libro de diseño de automoviles, y me parece bastante logica; segun datos que tengo contrastados por una revista del motor, tomaron un porsche911 desde 140km/h a 0km/h, en una distancia de 74,1m obtendremos una eficacia de frenada del 108% aprox. En dicha revista comentaban que ese modelo de porsche 911 tenia sin duda los mejores frenos del mercado (datos de 1995 para no hacer propaganda de ninguna marca hoy en dia).
salu2


Joba, no hablo de lo que te hace la ITV (en el otro hilo podemos hablar largo y tendido de ello), sino de lo que tiene que cumplir el coche para poder ser homologado (directiva de frenado) y que el compa use ese valor como referencia para sus cálculos.
Avatar de Usuario
por
#145337
ok, esa documentacion yo no la tengo, y por lo tanto no se decirte, de hecho no tengo experiencia alguna en homologaciones de reformas de vehículos, espero que dentro de un tiempillo si pueda tener mas experiencia jeje
saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro