Funcionamiento incorrecto de instalación clima en local (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#144971
Tengo una duda a ver si me podeis ayudar a resolver...

Tengo un local de unos 300m2, con un sistema de climatización DAIKIN sobredimensionado.

El local en cuestión tiene muchísima fachada y está situado en el norte de España.

El tema está en que el sistema de clima, no es capaz de superar los 19ºC.
Han venido los técnicos de DAIKIN y me han presentado un informe que justifica que las máquinas van sobradas para aclimatar ese local.

La fachada está compuesta por vidrios climalit (sin cámara) de 6+6 y el sistema de clima es a base de conductos y difusores con retorno por falso techo, pero....

No hay forma de lograr que la temperatura supere los 19ºC.

La altura del local (hasta falso techo) es de 3,00m.

Que solución creeis sería la óptima?

Sustituir la carpintería de la fachada por una que tenga cámara? Hacer el retorno por la parte baja (tabiquería)?

El tema está en que en el falso techo la temperatura es altísima, pero no logra bajar....

A primera hora de la jornada laboral la temperatura en el local es de 10ºC y a las 6 de la tarde llega a los 19ºC... pero no lo supera...

Que solución creeis podria ser la óptima?¿?

Gracias!
Avatar de Usuario
por
#144974
Primero toma datos para descartar.
Caudal y temperatura se aire de salida en rejillas.
¿a qué temperatura has colocado el termostato?
¿dónde está colocado el termostato?
Frigorías de la máquina que te han instalado.
:usuario
Avatar de Usuario
por
#144992
Si se descarta lo indicado por Mazingercreo que el problema lo tienes en la distribución del aire, la difusión del aire la haces desde arriba en un local de altura considerable y para colmo el retorno es por falso techo con rejillas en este.

Solución garantizada (por haberla ejecutado en problemas similares):

El retorno de las unidades interiores debe ser conducido (red de conductos) y la aspiración del retorno debes hacerla a cota baja (puedes bajar con falsas columnas de pladur que tapen el conducto).

Procura que la difusión y la aspiración se instalen de manera que el caudal de aire barra el local de la manera más uniforme posible.

Por lo demás te remito a un técnico que haga un estudio adecuado de todo lo explicado anteriormente.

:brindis
por
#145022
roverman escribió:Si se descarta lo indicado por Mazingercreo que el problema lo tienes en la distribución del aire, la difusión del aire la haces desde arriba en un local de altura considerable y para colmo el retorno es por falso techo con rejillas en este.

Solución garantizada (por haberla ejecutado en problemas similares):

El retorno de las unidades interiores debe ser conducido (red de conductos) y la aspiración del retorno debes hacerla a cota baja (puedes bajar con falsas columnas de pladur que tapen el conducto).

Procura que la difusión y la aspiración se instalen de manera que el caudal de aire barra el local de la manera más uniforme posible.

Por lo demás te remito a un técnico que haga un estudio adecuado de todo lo explicado anteriormente.

:brindis


Gracias. Yo también creo que esa es la mejor opción. Aún así, tomaré medidas de caudal, etc...

Os diré como lo he resuelto, cuando lo haya hecho.
Avatar de Usuario
por
#145028
kmpeti12 escribió:[Gracias. Yo también creo que esa es la mejor opción. Aún así, tomaré medidas de caudal, etc...

Os diré como lo he resuelto, cuando lo haya hecho.


Perdona, pense que eras propietario del local y que no compartiamos profesión...de ahí que te remitiera a un técnico.

SALUDOS
por
#145040
Otra prueba que puedes hacer es tapar las rejillas de retorno y ver como se comporta el sistema.
Como han dicho los compañeros, seguro que el problema está en una mala distribución de los flujos de aire en el local
por
#145335
Totalmente de acuerdo con Roverman.

Parece un problema de circulación adecuada del aire y más si los tecnicos de Daikin te presentan un informe diciendo que la máquina va sobrada.

Puedes recurrir también a colocar difusores de alta inducción con lo cual conseguirás romper un poco la estratitificación.
Y como muy ultimi recurso, puedes plantearte el empleo de resistencias de apoyo.
Un saludo
por
#152057
¿Y porqué no cambias simplemente los difusores de impulsión por unos más pequeños, para que el calor llegue hasta abajo?
Avatar de Usuario
por
#152079
Jos escribió:¿Y porqué no cambias simplemente los difusores de impulsión por unos más pequeños, para que el calor llegue hasta abajo?


:shock: :shock:

MELOPLIQUE..
:mira
Avatar de Usuario
por
#152135
Con 3 m de alto de local, no debe haber problema con la estratificación, ni con los difusores.

Me remito a lo que te ha dicho Mazinguer. Temperaturas de impulsión del aire. Tiene que lanzar a 45ºC mínimo. Si no, falla la máquina.
Cuidado con el termostato, a ver si está situado bajo una salida de aire, y corta en seguida.
Ojo con las maquina inverter, que si no pones el termostato alto, no se ponen al máximo de su potencia.

Saludos
por
#152438
MELOPLIQUE..
:mira[/quote]

Si los difusores están mal seleccionados y los han puesto demasiado grandes, el aire sale muy despacio y no llega hasta abajo. Si pones difusores más pequeños aseguras una cierta velocidad para que el aire caliente llegue hasta abajo, y si dices que la temperatura del falso techo es muy alta es porque el calor no baja.

Una pregunta, los difusores son de aletas regulables? ¿Se ha cambiado la posición de las aletas para invierno?
Avatar de Usuario
por
#152442
Jos, si los difusores están mal calculados, apaga y vámonos.

Pero cambiarlos a pelo, sin calcular pérdidas de carga, caydales, ni presiones ni dB's.... lo veo cuanto menos aleatorio...
:gato
por
#152449
MAZINGER escribió:Jos, si los difusores están mal calculados, apaga y vámonos.

Pero cambiarlos a pelo, sin calcular pérdidas de carga, caydales, ni presiones ni dB's.... lo veo cuanto menos aleatorio...
:gato





Yo solo digo que puede ser por eso. Tampoco creo que sea tan drástico el incrementar la p.d.c del difusor más desfavorable en 1 mm c.d.a (o un poco más), aunque habría que hacer un estudio viendo la Pdisp de los ventiladores. Los caudales son los mismos. El ruido sí que habría que tenerlo presente, quizá al disminuir el tamaño nos pasemos de los dBA permitidos. Solo era una idea.
por
#154089
Si el local es de 300 m2, se entendería una máquina de 30 KW térmicos, que ya son unos cuantos... Para mí, sobredimensionado sería más de 45..., que ya es un dineral de máquina. Entiendo que tan sobredimensionado no estará.

En cualquier caso, busca donde está el termostato ambiente y tapa el difusor que esté mas cerca. Si es un tema de estratificación o de baja velocidad, con esto deberías notar una clara mejoría, debido a que al tapar un difusor, el aire sale con mas velocidad por los demás. Si quieres, tambien puedes probar a tapar los mas cercanos a la aspiración de "retorno". Así fuerzas mas circulación por el local. Si notas esa mejoría, las soluciones que te dan son mas que correctas. Aspirar por el suelo es lo mejor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro