Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#146899
Buenos tardes,
Tengo que hacer como proyecto de carrera una instalacion eléctrica de una vivienda unifamilar apoyada con placas fotovoltaicas.¿alguien me podría hechar una mano? Necesitaría algo de información o algún proyecto similar como referencia, ¿saben dónde podría conseguirlo?
Sobre todo ando más perdido con el tema de las placas, nunca he visto nada de eso.

Gracias y 1 saludo
Última edición por estudiante2009 el 01 Mar 2009, 22:25, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#146901
Es de buena educación leer las normas del foro y presentarse. :mira
Avatar de Usuario
por
#146902
eso eso a presentarse....


segundo leerse normativa...... las placas fotovoltaicas no puede apoyar la instalación electrica de la casa.
Tienes dos opciones..... o alternas o vendes

es decir cuando alimenten las placas debes desconectar totalmente la alimentación desde el exterior y cuando estes con alimentación exteriror debes desconectar las placas...

o bien tener las placas en el techo para vendersela a la compañía electrica......
por
#146913
Por normativa, el CTE creo que te obliga a poner, placas fotovoltaicas para calentar agua, a parte si le quieres poner para generar electricidad lo mejor es vender y consumir de la compañia, pero claro si es una casa a lo mejor no te conviene vender porque la compañia te obliga a hacer el entronque donde ellos quieran basicamente y vas generar muy poca...Ahora bien como es un proyecto final de carrera que no se va a construir...puedes hacer lo que quieras o como te deje el que te lo lleva...
Como bien dicen los compañeros mirate la normativa para ver por donde van 1 poco los tiros...
Una pregunta, que estas estudiando??veo que es un proyecto muy normalito la electrificacion de una casa
Avatar de Usuario
por
#146917
cansino electrico escribió:Por normativa, el CTE creo que te obliga a poner, placas fotovoltaicas para calentar agua No te obliga a placas fotovoltaicas ni mucho menos, te obliga a placas de calentamiento de fluidos para calentar agua pero no que tengas que producir electricidad con la cual calentar el agua, dejando la producción fotovoltaica muy en el aire, tanto que casi siempre te vas a poder escapar...

, a parte si le quieres poner para generar electricidad lo mejor es vender y consumir de la compañia, pero claro si es una casa a lo mejor no te conviene vender porque la compañia te obliga a hacer el entronque donde ellos quieran basicamente y vas generar muy poca...Ahora bien como es un proyecto final de carrera que no se va a construir...puedes hacer lo que quieras o como te deje el que te lo lleva...
Como bien dicen los compañeros mirate la normativa para ver por donde van 1 poco los tiros...
Una pregunta, que estas estudiando??veo que es un proyecto muy normalito la electrificacion de una casa
por
#146920
[quote="arquimedes"][quote="cansino electrico"]Por normativa, el CTE creo que te obliga a poner, placas fotovoltaicas para calentar agua No te obliga a placas fotovoltaicas ni mucho menos, te obliga a placas de calentamiento de fluidos para calentar agua pero no que tengas que producir electricidad con la cual calentar el agua, dejando la producción fotovoltaica muy en el aire, tanto que casi siempre te vas a poder escapar...



Gracias arquimedes me referia a las de calentamiento de agua, que no se mu bien como se llaman, jeje,de generacion electrica con placas fotovoltaicas no se mojan como bien dices..me explicao mal jeje
Avatar de Usuario
por
#147070
Realmente no está prohibido apoyar la instalación electrica de la casa con FV, lo que se prohibe es poner acumulación cuando la instalación es de venta a red.
Otra cosa es que sea una instalación absurda, en la realidad si tienes electricidad no sale nada rentable la FV para autoconsumo, y teniendo en cuenta el uso de baterías ni siquiera es muy ecológico.
Ya que se trata de un proyecto fin de carrera se puede plantear de distintas maneras:
- Dividir la instalación desde el principio, por ejemplo todo el alumbrado por un lado alimentado por la FV, y la fuerza por otro lado alimentada de la red.
- Dar la opción de conmutar entre las dos redes, manual o automatica mediante relés. Cuidado con esta opción por que siempre vas a tener un corte de tensión al conmutar de una a otra.
- Tener toda la instalación como fotovoltaica, usando un inversor cargador. Esto esta pensado para cargar las baterias con un grupo electrógeno cuando las baterias se descargan demasiado. En tu caso cambias el grupo por la red directamente.
por
#147719
atreides escribió:Realmente no está prohibido apoyar la instalación electrica de la casa con FV...

Pues no es lo que entiendo yo; según las clasificaciones que establece la ITC 40, las instalaciones de placas se podrían incluir en el grupo C y a éstas se les exige que estén conectadas directamente a la red de distribución.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro