Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#147580
Hola a todos!
Estoy con uno de mis primeros proyectos y me sería de gran ayuda vuestras respuestas.
Me han encargado un proyecto de nave industrial que que va a albergar una fábrica de pan y tengo dudas en cuanto a que normativa tengo que utlizar. ¿Podéis ayudarme? Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#147690
Hola,
¿qué proyecto has de hacer?
¿construcción, actividad, instalaciones...?
¿eres ITI, II, agrónomo, agrícola....?

:usuario
Avatar de Usuario
por
#147694
Yo empezaria por aquí (teniendo en cuenta que estoy en Andalucia)

- REAL DECRETO 202/2000 de 11/02/2000, ALIMENTOS Establece las normas relativas a los manipuladores de alimentos
- REAL DECRETO 1137/1984 de 28/03/1984, PAN Reglamentación Técnico-Sanitaria para fabricación, circulación y comercio
- REAL DECRETO 285/1999 de 22/02/1999, PAN Modifica el Real Decreto 1137/1984, de 28-3-1984, que aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para la fabricación, circulación y comercio
- REAL DECRETO 2627/1985 de 04/12/1985, PAN Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, circulación y comercio: modificación del art. 12
- DECRETO 297/1995 de 19/12/1995, MEDIO AMBIENTE Aprueba el Reglamento de Calificación Ambiental
- Decreto 74/1996 de 20/02/1996, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Reglamento de la Calidad del Aire (DEROGADO: los apartados 2, 3 y 4 del artículo 2 así como el Título III "De los ruidos", POR DECRETO 326/2003) (el 18/03/04)
- Real Decreto 1202/2002 de 20/11/2002, por el que se modifica la reglamentación técnico-sanitaria para la fabricación, circulación y comercio del pan y panes especiales, aprobada por el Real Decreto 1137/1984 de 28 de marzo
- Orden de 24/10/2003, por la que se establecen los requisitos generales de producción integrada de Andalucía para Centros de manipulación e industrias de transformación de productos.
- Decreto 326/2003 de 25/11/2003, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.
- Correccion, de errores del Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección, contra la contaminación acústica de Andalucía
- Orden de 29/06/2004, por la que se regulan los tecnicos acreditados y la actuacion subsidiaria de la Consejeria en materia de Contaminacion Acustica
- Correccion, de errores, por la que se regulan los tecnicos acreditados y la actuacion subsidiaria de la Consejeria en materia de Contaminación Acústica
- Orden de 26/07/2005, por la que se aprueba el modelo tipo de ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica.
- Correccion, de errores al Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica de Andalucia
- Reglamento 852/2004 de 29/04/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios
- Ley 7/2007 de 09/07/2007, de gestion integrada de la calidad ambiental
- Real Decreto 1367/2007 de 19/10/2007, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
- Real Decreto 842/2002 de 02/08/2002, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.
- Guia, guia tecnica de aplicacion del reglamento electrotecnico de baja tension REBT02 (Real Decreto 842/2002).
- Real Decreto 140/2003 de 07/02/2003, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano
- Real Decreto 865/2003 de 04/07/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
- Real Decreto 314/2006 de 17/03/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación
- Real Decreto 1371/2007 de 19/10/2007, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
- Real Decreto 3099/1977 de 08/09/1977, FRÍO INDUSTRIAL. Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones.
- Orden de 24/01/1978, FRÍO INDUSTRIAL. Instrucciones Complementarias MI IF del Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones
- Real Decreto 1027/2007 de 20/07/2007, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones termicas en los edificios
- Real Decreto 1942/1993 de 05/11/1993, INCENDIOS. Reglamento de instalaciones de protección
- Orden de 16/04/1998, INCENDIOS. Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-11-1993, que aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y revisión del anexo I y de los apéndices del mismo
- Real Decreto 2267/2004 de 03/12/2004, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
- Correccion, de errores y erratas del Real Decreto 2267/2004 de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales
- Guia, Es una guia tecnica de aplicacion del reglamento de seguridad contraincendios en establecimientos industriales ,R.D. 2267/2004 de 03/12/2004, realizada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y tiene caracter no vinculante.
- Real Decreto 110/2008 de 01/02/2008, por el que se modifica el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego.
- Real Decreto 1644/2008, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
- Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y reglamentos de aplicación.
- Normas UNE de aplicación.
- Ordenanzas Municipales.

PD: estas son las necesarias pero no suficientes, siempre habra alguna mas, hay tantas...
Avatar de Usuario
por
#147701
MAZINGER escribió::partiendo :partiendo :partiendo :partiendo



me colao, no?? :mrgreen: :mrgreen: :brindis
por
#148146
Hola. Muchas gracias por vuestra ayuda.
Soy iti y el proyecto que voy a realizar es de construcción y actividad. Me surge otra duda, la fábrica ¿Tendría que tener los aseos adapatados para minusválidos? Yo creo que sí que tiene que cumlir la normativa de accesibilidad en concreto la de Extremadura que es donde se va a realizar el proyecto. ¿Qué opináis? :botando
Avatar de Usuario
por
#148190
Esto mejor que lo mires en la normativa de accesibilidad de tu comunidad. Lo mas correcto es que si, al ser un centro de trabajo, este debe estar acondicionado. Yo lo pondria en el mismo que el de las mujeres.
Avatar de Usuario
por
#148194
Aclara en tu colegio, si siendo ITI, y sin firmar un agrícola o agrónomo, puedes hacer los proyectos que mencionas.

:comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro