corriente por el neutro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#147907
Pero tu estás calculando la potencia que consumes en el conductor, una cosa es que tengas mas perdidas en el conductor pero sigues consumiendo lo mismo ya que Pt=Preceptor+Pperdidas, si tienes perdidas en el cable significa que tienes mas caida de tensión en el cable y el receptor tendrá en bornas menor diferencia de potencial. Si consideramos al receptor como una resistencia perfecta, P=V^2/R la resistencia se mantendrá constante ( lo suponemos) por lo que al tener menos diferencial de potencial, la potencia en el receptor se reduce, mantiendo constante la potencia total frente a variaciones de perdidas en el cable. Corregidme si me equivoco.
por
#147943
Si eso no lo discuto, es evidente que un sistema desequilibrado consume más que uno equilibrado y con respecto al tema de los armónicos son pérdidas y todas las pérdidas son eso: consumos que no producen.

A lo que dice Osca, si la tensión en bornas es menor de la nominal, se tiene un consumo mayor de intensidad (una bombilla es de 60 w, si tienes 230v te circula 60/230 A y si tienes 220 te circulan 60/220 A), por lo que la potencia en medida será mayor que la que existe en el consumo, osease que estás pagando por una potencia que estás perdiendo.

Lo que yo me quería referir es que en la medida no se tiene en consideración la corriente que pase por el neutro.
por
#147954
Creo que te confundes JoseMarFer, una bombila te da la potencia según una tensión siempre te pone 60W/230 V eso es por que esa potencia la da a 230 V, si calculas la resistencia para esa tensión (R=V^2/P) te sane aprox. 880 ohmios. Ahora bien que pasa si reducimos la tensión, según tu la corriente aumenta, por lo que la resistencia de la bombilla se reduce?? La resistencia de la bombilla aunque no es exactamente invariable (depende de la temperatura) en regimen permanente consideramos que no varia, si vuelves a aplicar la formula pero en función de R que no varia y la tensión que disminuye a 220 V te saldrá que la corriente a disminuido y la bombilla lucirá mas, si no haz tu mismo la prueba, coje una fuente de alimentación variable y ponle una bombilla de 12 V y vete reduciendo la tensión, ya veras como por ella al pasar menos corriente esta lucirá menos.

Un saludo.
por
#147965
osca escribió:Creo que te confundes JoseMarFer, una bombila te da la potencia según una tensión siempre te pone 60W/230 V eso es por que esa potencia la da a 230 V, si calculas la resistencia para esa tensión (R=V^2/P) te sane aprox. 880 ohmios. Ahora bien que pasa si reducimos la tensión, según tu la corriente aumenta, por lo que la resistencia de la bombilla se reduce?? La resistencia de la bombilla aunque no es exactamente invariable (depende de la temperatura) en regimen permanente consideramos que no varia, si vuelves a aplicar la formula pero en función de R que no varia y la tensión que disminuye a 220 V te saldrá que la corriente a disminuido y la bombilla lucirá mas, si no haz tu mismo la prueba, coje una fuente de alimentación variable y ponle una bombilla de 12 V y vete reduciendo la tensión, ya veras como por ella al pasar menos corriente esta lucirá menos.

Un saludo.


De acuerdo contigo, de hecho por cada 1% de caida de tensión, es un 2,5% aproximado de reducción de energía consumida.
La estabilización y reducción de tensión son de las primeras medidas que se toman en energy management, para reducción de costes.
por
#147983
Si, tenéis razón; estaba en un error. Entono el mea culpa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro