Implementacion norma ISO 17025 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Todo lo relativo a la gestión e implantación de la calidad, métodos de organización y similares
por
#148721
:cabezazo Entonces lo mejor es que observes mi procedimiento de control documental para que lo evalues por favor si????

Gracias y saludos
por
#148731
Buenos días,

De acuerdo, házmelo llegar.

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#148787
Gabriel escribió:Buenos días,

Me refiero a que normalmente, el control de documentos en ISO9001, se limita a controlar los "4 documentos" del propio SGC y sin meter mucho detalle.


Tú no tienes buena opinión de la ISO 9001 ¿no? Otra vez, depende de como esté montada si es es una ISO para cumplir y tener certificado en la pared (que por desgracia hay muchas) es así. Pero hay casos y casos.

Y reitero a mi opinión, la filosofía general de las normas es muy parecida, por no decir idéntica, otra cosa es el rigor con que se deba aplicar. La documentación general (manual y procedimientos básicos) de ISO 9001, bien hecha, se puede adaptar perfectamente a 17025.
por
#148878
Buenos días,

He trabajado con los dos sistemas, y creeme, ISO9001 es un documento de mínimos para repetir los procesos siempre igual, además de estar mal vigilado.

ISO17025 es un documento de mínimos para repetir los procesos siempre igual, pero con el condicionante de estar obligado a que estos procesos sean eficaces. En este caso, además, hay una entidad que vigila (ENAC, dpt laboratorios), que exige algo más que unos mínimos y que no se corta en suspender una acreditación a la mínima.

Un saludo,
por
#149098
Buenos días a todos,

Para los que sigan este hilo:

Los organigramas de Empresa matriz y del laboratorio han de ser claros, y tiene dos funciones básicas dentro de ISO17025:

- Definir puestos de trabajo.
- Buscar puntos de posible conflicto de interés.

Sobre todo, se ha de pensar en el Laboratorio como un entidad independiente a pesar que dependa de una empresa matriz, con lo que tendrá un gerente, un director técnico, un responsable de SGC, un dpto administrativo, un dpt comercial, etc... Muchos de estos dpto serán comunes con la empresa matriz ( :doh ya tenemos conflictos).

En resumen, no se trata de poner unicamente nombres, si no de definir puestos de trabajo.

Una vez definidos los puestos de trabajo, a cada puesto le asignamos una persona, y entonces, observaremos la existencia de personas con duplicidad de cargos (funciones en el laboratorio y funcines en la empresa matriz), con lo que tendremos más conflictos de interes que resolver.

Un saludo a todos,


Por cierto, para que me haga una idea, dime que empresa es.

Un saludo,
por
#149301
Hola...
Dejame ver si entendi:
Debo de incluir en el organigrama del laboratorio areas que no son del mismo??? O por el contrario dentro de mi laboratorio debo de asignar esos cargos a mi reducido personal???
Recuerda que solo hacemos ensayos propios de la empresa y ya osea que no tenemos departamento de ventas ni comercial ni administrativo ni nada de eso a nivel interno del laboratorio.
Gracias y saludos
por
#149313
Buenos días,

Aunque sea pequeño, el laboratorio ha de ser una entidad inpedendiente, es decir, una "empresa independiente", con lo que tendrá dptos de gestión típicos de una empresa. Al depender de una empresa matriz, estos dptos serán comunes a los de la empresa matriz.

A la hora de preparar los organigramas, has de pensar en enfocar los dos como empresas separadas, asignar los puestos de trabajo y lugo los nombres.

También has de pensar que los dos organigrmamas apareceran en el manual de calidad del laboratorio, con lo que has realizarlos de una manera fácil para que los manejes como documentos del laboratorio.

Aún espero el pg de control de documentos.

Un saludo,
por
#149380
Hola...
Pues no lo entiendo, como puede uno asignar departamentos dentro de un laboratorio sin personal idoneo y sin necesidad, me explico, como le voy a decir a un ayudante de laboratorio que de ahora en adelante tambien se encargara del Area de ventas si nisiquiera vendemos nada ni hacemos nada solo ensayamos lo que nos llega a diario, explicame eso... Saludos y gracias
por
#149457
No me has entendido,

Te indico que tu laboratorio depende de, por ejemplo, un dpto de compras para adquirir equipos y fungibles. Bien, seguro que acudes al dpto de compras de la empresa matriz donde el Sr X, que no pertenece al laboratorio lleva todo el tema de compras.

Entonces, en tu organigrma del laboratorio, además de los puestos del laboratorio, con su personal asignado, deberá aparecer el dpto de ccompras, con el Sr. X como responsable.

Me refiero a esto, no a que el técnico de laboratorio se encargue de las compras

¿Lo entiendes ahora?

Un saludo, y espero tus documentos, y en especial el de control de documentos
por
#149606
Ahora si entiendo amigo, de una mejor forma no te hubieras podido explicar mejor... Gracias amigo y en el transcurso de la semana te hare llegar lo que llevo del proyecto...
Infinitas gracias... Saludos

Att: Carlos Andres
por
#149969
Gabriel...A tu mail e enviado el procedimineto de control de documentos y registros... Graciaspor la atencion prestada, Cordial saludo :amo
por
#150150
Buenos días ha todos,

Lo primero, antes de todo, para implantar un SGC basada en una norma, es primordial leerse la norma, y a ser posible con detenimiento. :mira

Lo segundo, lamento repetirme, pero el SGC del laboratorio se ha de enfocar como una empresa independiente. A partir de los documentos que he recibido, parece que no me he explicado bien.

Para preparar el procedimiento de control de documentos, se ha de tener en cuenta:

Control de los documentos:
El laboratorio debe establecer y mantener procedimientos para el control de todos los documentos que forman parte de su sistema de gestión (generados internamente o de fuentes externas), tales como la reglamentación, las normas y otros documentos normativos, los métodos de ensayo o de calibración, así como los dibujos, el software, las especificaciones, las instrucciones y los manuales.

En este contexto el término “documento” puede significar declaraciones de la política, procedimientos, especificaciones, tablas de calibración, gráficos, manuales, pósters, avisos, memoranda, software, dibujos, planos, etc. Pueden estar en diversos medios, ya sea en papel o soportes electrónicos, y pueden ser digitales, analógicos, fotográficos o escritos.

Aprobación y emisión de los documentos:
Todos los documentos distribuidos entre el personal del laboratorio como parte del sistema de gestión deben ser revisados y aprobados, para su uso, por el personal autorizado antes de su emisión. Se debe establecer una lista maestra o un procedimiento equivalente de control de la documentación, identificando el estado de revisión vigente y la distribución de los documentos del sistema de gestión, la cual debe ser fácilmente accesible con el fin de evitar el uso de documentos no válidos u obsoletos.

Los procedimientos adoptados deben asegurar que:
a) las ediciones autorizadas de los documentos pertinentes estén disponibles en todos los sitios en los que se llevan a cabo operaciones esenciales para el funcionamiento eficaz del laboratorio.
b) los documentos sean examinados periódicamente y, cuando sea necesario, modificados para asegurar la adecuación y el cumplimiento continuos con los requisitos aplicables.
c) los documentos no válidos u obsoletos serán retirados inmediatamente de todos los puntos de emisión o uso, o sean protegidos, de alguna otra forma, de su uso involuntario.
d) los documentos obsoletos, retenidos por motivos legales o de preservación del conocimiento, sean adecuadamente marcados.

Los documentos del sistema de gestión generados por el laboratorio deben ser identificados unívocamente. Dicha identificación debe incluir la fecha de emisión o una identificación de la revisión, la numeración de las páginas, el número total de páginas o una marca que indique el final del documento, y la o las personas autorizadas a emitirlos.

Cambios a los documentos:
Los cambios a los documentos deben ser revisados y aprobados por la misma función que realizó la revisión original, a menos que se designe específicamente a otra función. El personal designado debe tener acceso a los antecedentes pertinentes sobre los que basará su revisión y su aprobación. Cuando sea posible, se debe identificar el texto modificado o nuevo en el documento o en los anexos apropiados. Si el sistema de control de los documentos del laboratorio permite modificar los documentos a mano, hasta que se edite una nueva versión, se deben definir los procedimientos y las personas autorizadas para realizar tales modificaciones. Las modificaciones deben estar claramente identificadas, firmadas y fechadas. Un documento revisado debe ser editado nuevamente tan pronto como sea posible. Se deben establecer procedimientos para describir cómo se realizan y controlan las modificaciones de los documentos conservados en los sistemas informáticos.


Amigo caanacar, ponte las pilas porque el sistema te lo has de currar tú, yo solo te puedo ayudar y aconsejar, pero no te lo puedo crear yo.

A modo de ejemplo, cuelgo un PG de control de documentos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#150230
No me quiero ni imaginar los honorarios que le va a pasar Gabriel a caanacar... :roll:
por
#150251
Si lo se, soy yo quien los elabora pero no me ha parecido tan malo el que te mande, tomare todas tus recomendaciones para modificar el que te he mandado y de esta forma cumplir con el numeral. Gracias igualmente por el ejemplo.
Pdata: no compares tus grandes conociminetos dados por la experiencia con los mios que solo son de un estudiantre en practica acabado de salir de la universidad jajajja Gracias.
Gracias y saludos
por
#150274
Buenas tardes,

Yo no comparo nada. Pero como mínimo, haber leido la norma, y luego aplicar punto por punto lo que dice. No es tan dificil.

Adapta tu documento a los puntos que te indica la norma, y luego me lo vuelves a enviar para darle otro vistazo.

PD para Antonio: Ojalá me pagasen algo todos los que me piden ayuda por temas de 17025, :espabilao , de momento me conformo con una :brindis

Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro