Análisis Predictivo: Análisis Vibraciones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Operaciones y tareas de reparación, ajuste, reemplazamiento; así como las distintas modalidades de mantenimiento (correctivo, preventivo, etc.)
Avatar de Usuario
por
#143343
Hola. Buenas noches.

Debería existir un hilo sobre este mundo tan interesante: MEDICCIONES DE VIBRACIONES - MANTENIMIENTO PREDICTIVO. Sobre el proceso de medicción (puntos a medir: lado motor libre, lado motor polea, lado acoplamiento rodete, ... en las tres direcciones del espacio, ect) y sobre lo más importante: CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LOS ESPECTROS OBTENIDOS.

No se si hay algún forero interesado en este tema. Pero se podrían poner espectros (ya sea de una sola medicción o de varias medicciones, con históricos para evaluar la tendencia) acompañados de todos los datos que tengamos de las máquinas y comentarlos, para ver lo que ven unos y otros y siempre se aprenden cosas nuevas.

Yo estoy en un curso estos días sobre el tema, que imparte una empresa en la fábrica y la verdad, es que es un tema muy importante (bajo mi punto de vista), por otro lado, veo la dificultad de interpretar los espectros. Pero con la experiencia todo se logra.

Pues ahí queda, si alguien está interesado adelante y sino....otro hilo que morirá. Jejejeje

Un saludo
por
#143715
En el master de mantenimiento que hice uno de los puntos era el del analisis de las vibraciones, la verdad que en fabricas y procesos es muy interesante desarrollar el tema, se pueden obtener muchos beneficios...
por
#146376
Hola, gracias por invitarme a este hilo. Yo todavía estoy estudiando ingeniería, y tengo una asignatura llamada "vibraciones mecánicas" y luego en "diseño de máquinas" lo volvemos a tocar. La verdad es que la asignatura me atrae mucho y también creo que hay que darle más importancia de la que le dan en clase, de hecho, creo que el profesor la estropeó bastante dando cosas que no "interesaban". Al hablar de espectros, lo único que creo que veremos en diseño es "potencia espectriva" pero no sé si tiene que ver.

Si conoceis también algún master por ahí, siempre interesa estar informado.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#146512
Cuando me refiero a espectros me refiero a lo siguiente:

Con el colector de datos se obtienen las medidas en los diferentes puntos (acople lado rodete, acople lado motor, motor lado libre, rodete lado libre, ect...en función de la máquina: Motor-reductor-transmisión-acople-ventilador o motor acople ventilador...ect) de la máquina en las 3 direcciones del espacio (vertical, horizontal y tangencial).

Los datos que se obtienen es una señal del "estilo" de una senoide, una onda temporal (en función del tiempo) que muy poco nos dice para poder analizar vibraciones. Entonces por la transformada de Fourier (descompone la onda temporal en ondas sinusoidales) transforma la señal temporal en espectros de frecuencia (velocidad (mm/seg) frente la frecuencia). También es muy intuitivo analizar los espectros en órdenes en lugar de frecuencia. Porque muchos problemas (frecuencais de rodamientos, desalineaciones, desequilibrios) se detectan mediante picos que se producen a frecuencias multiples de la velocidad de giro del motor.

A ver si mañana puedo colocar un espectro de estos.
por
#148080
Hola de nuevo, perdón por la equivocación, como ya te había comentado, sólo sé un poquito sobre este tema. Te quería preguntar un tema más personal ¿es habitual que en tu trabajo den cursillos? es que me parece algo muy interesante. Yo todavía estoy estudiando, pero la verdad es que no sé que hacer con mi futuro cuando acabe, si hacer un master, doctoramiento, ir al extranjero...supongo que hasta que llegue el día no lo sabré, ¿tú que me recomendarías?

Espero que no te importen estas preguntas, pero como veo que eres gallego al igual que yo, supongo que estudiarías en Vigo y podrías indicarme si es díficil trabajar por la zona y todas esas cosas.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#148094
Aunque sea gallego, estudié en Asturias, por otros motivos que no vienen al caso XDDD

Pues la veradad es que sí, dan cursos con "cierta" frecuencia. Incluso hay algunos (que llevan bastante más tiempo que yo) y les están dando clases de inglés individuales (clases de 1 persona).

¿Qué hacer después de terminar? Cada uno te va decir una cosa, y eso solamente lo puedes decidir tú. Probar y si no sale como te esperabas, probar otra cosa.

¿Yo que haría? Irme al extranjero una temporada aprender correctamente algún idioma. Y si se puede tener una experiencia de trabajo en el extranjero mejor que mejor, yo pienso que es un punto a tener muy en cuenta por las empresas.
Avatar de Usuario
por
#148107
¿no hablábamos de vibraciones?
El primer cuatrimestre tuve Teoría de Mecanismos II, en dos palabras, levas y engranajes. El profesor de la asignatura es el tutor por antonomasia en el campo de máquinas y esas cosas, y nos enseñó un banco de ensayos que tienen para comprobar lo que (creo) es lo que comentas. Es un tren de engranajes el cual pones en marcha, y conectando una sonda a los puntos donde se apoyan los ejes, se ven vibraciones con las cuáles puedes deducir qué rueda (e incluso qué diente, creo) está empezando a fallar. No nos lo enseñó en marcha porque según nos dijo, sólo servía como idea, pues como no había pasta, son todas las ruedas de desguace y se ven todos los fallos menos el que tú quieres ver. Si estáis interesados, cuando queráis le echo una foto para que os hagáis un poquito más a la idea.
Avatar de Usuario
por
#148124
Yo me refería a las gráficas del estilo de la cual adjunto.

Es el espectro de la onda temporal de los datos que se recogieron con el colector de datos, en el motor en el lado del acople (el otro lado del motor sería: lado motor libre), y en dirección horizontal.

Las unidades de la gráfica son velocidad - frente - frecuencia, yo casi prefiero, velocidad frente órdenes (orden 1: velocidad giro motor).

Se identifica la velocidad de giro del motor (la frecuencia) y sus múltiplos.

En este caso aparece un pico elevado (7 mms), aparece a una frecuencia a la cual no coincide con ningún múltiplo de la frecuencia de giro. Habría que seguir investigando para obtener la siguiente conclusión que se ha obtenido en este caso (es decir, sería necesario conocer las 4 frecuencias que nos proporciona el fabricante de los 2 rodamientos del motor (frencuncia de pista, frecuencia de bola, frecuencia de jaula, y frecuencia de...), y habría que comprobar si el pico coincide con alguna de esas frecuencias o con alguno de sus múltiplos, analizar a ver que pasa en dirección vertical y en dirección tangencial para obtener una conclusión.

En este caso: Posible desgaste en la caja de rodamientos, posible desgaste en la parte eléctrica de las escobillas del motor. (Esto lo he obtenido del análisis de otra fábrica de la empresa).
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#148738
De este tema, ¿Alguien tiene un manual o algo para aprender unos conceptos básicos?

Necesito aprender sobre esto.

Os estaría muy agradecido.
por
#148856
En otro hilo se publicó esto que aún no me lo he leido pero parece interesante:

http://www.renovetec.com/analisisvibracion.html
por
#149303
Hola a todos, un tema que siempre me ha interesado mucho, pero para el cual aun no he tenido demasiado tiempo, aparte de lo poco que vimos en la carrera, así que empezaré con el curso que habeis recomendado para ir cogiendo los conceptos básicos y seguiré el hilo con interés.

Un saludo
por
#150354
Imagen

Yo también estoy q llevo un curso de vibraciones pero recien
Sería interesante en crear un sub foro y discutir los diagnósticos; las lecturas de los espectros
y relacionarlos con los modos de fallo

voy a tratar de analizarlo


Cuál es la velocidad de giro del motor: es de 1500 rpm? 1500/60 =25hz Donde esta el 1x de la graf

1x = 25 hay demasiano
2x = 50 hay mucho
3x = 75 hay
hay una norma la iso 10816-3: Severidad de vibración
Tiene 7 solo en 1x es demasiado.
Como es en baja frecuencia 7mm/s se debe de oir

Q modo de fallo te da ese espectro?

Desequilibrio 1x
Desalineación


..... Hasta aca llego :?
Tambien soy novato :lol:
.Igual Se necesitan más graficas para ir descartando
Voy a leer los apuntes y a atender más.(Fin de semana)
Pero hay métodos bien definidos para analizar rodamientos(l q me dijeron ya me enseñaran)


Desde cuando vibra? (1era pregunta q se debe de hacer)
por
#150355
Imagen

Yo también estoy q llevo un curso de vibraciones pero recien
Sería interesante en crear un sub foro y discutir los diagnósticos; las lecturas de los espectros
y relacionarlos con los modos de fallo

voy a tratar de analizarlo


Cuál es la velocidad de giro del motor: es de 1500 rpm? 1500/60 =25hz Donde esta el 1x de la graf

1x = 25 hay demasiano
2x = 50 hay mucho
3x = 75 hay
hay una norma la iso 10816-3: Severidad de vibración
Tiene 7 solo en 1x es demasiado.
Como es en baja frecuencia 7mm/s se debe de oir

Q modo de fallo te da ese espectro?

Desequilibrio 1x
Desalineación


..... Hasta aca llego :?
Tambien soy novato :lol:
.Igual Se necesitan más graficas para ir descartando
Voy a leer los apuntes y a atender más.(Fin de semana)
Pero hay métodos bien definidos para analizar rodamientos(l q me dijeron ya me enseñaran)


Desde cuando vibra? (1era pregunta q se debe de hacer)
Avatar de Usuario
por
#150395
¿Desalineación angular o paralela? jejej

Ese gráfico era simplemente un ejemplo. Falta mucha información para poder analizar en condicciones ese caso (vibración vertical - motor lado libre / vibración horizontal - motor lado libre / vibración horizontal y axial motor lado acople / gráficas de vibraciones de anteriores medidas / datos tipos rodamientos para analizar si algún pico coincide con alguna de las frecuencias de los engranajes).

La próxima semana comienzo a tomar medidas de las motobombas de aceite térmico que tenemos en fábrica, pondré (seguramente) algunas gráficas por aquí. A ver si me da tiempo la próxima semana, porque todavía tengo que determinar la velocidad de giro de cada uno de los motores con la lampara estroboscópica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro