Elección de SAI trifásico o monofásico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#150370
tengo que alimetar a una serie de ordenadores y se quiere sustituir el sai actua que es de entreada trifasica y salida monofasica por otro de mayor potencia (de 15 a 20 kva) y sobre todo mayor autonomía... todos los ordenadores son monofásicos y algunos de ellos tienen dos alimentaciones monofásicas simultaneas que están redundantes de forma que cualquiera de ellas puede alimentar al ordenador en su totalidad si la otra falla.
La cuestión es que se nos plantea que un sai trifásico puede ser mejor que uno monofásico. En ese caso se reaprtirían tres lineas monofásicas entre los ordenadores y en los ordenadores de alimentación doble cada boca en una fase..

Com lo veis es mejor ¿un sai de salida trifasica o monofasica?
Avatar de Usuario
por
#150373
No entiendo mucho de SAIS, la verdad es que en los proyectos eléctricos los pongo pero luego no he visto nunca muy bien como funcionan, pero con esa potencia parece lógico trifásico no? A parte 20000 W en monofásico serían 87A, cable más gordo, menos sectorizado.
Como no se como funcionan ahora igual digo una sandez, pero si son trifásicos puede fallar una fase o parte del SAI y seguir el resto funcionando?
Avatar de Usuario
por
#150383
si, esa es la opcion que se está barajando pero como es un sai con muchiiiiisima responsabilidad (mas de la que os creeis) pues mas vale no jugarsela.. el actuales de 15kva y el motivo del cambio no es el aumento de potencia sino de autonomía pues los programas que corren por los ordenadores necesitan muchos mas pasos para una parada sin perida de datos y con los 7 minutos actuales (no me preguntes porque son solo 7 minutos ya que es heredado) no son suficientes y el sai actual no es ampliable en autonomía. En cuanto al cable lo que pasa es que de la salida del sai salen lineas diferentes. En el nuevo (monofasico o trifásico) se pondría un bornero o similar habría que verlo.
También estamos buscando otra solución y es poner en servicio un sai merlin guerin que funciona para otra cosas y como es de los buenos comprar un módulo de baterias adicional al que tiene. Se está barajando la parte económica


gracias zanote
por
#150437
El problema de los SAIs trifásicos, es que no dejan fuera de servicio una de las fases en caso de fallo, es decir, si hay un fallo en una de las fases, se caen las 3.
Avatar de Usuario
por
#150442
arquimedes escribió:tengo que alimetar a una serie de ordenadores y se quiere sustituir el sai actua que es de entreada trifasica y salida monofasica por otro de mayor potencia (de 15 a 20 kva) y sobre todo mayor autonomía... todos los ordenadores son monofásicos y algunos de ellos tienen dos alimentaciones monofásicas simultaneas que están redundantes de forma que cualquiera de ellas puede alimentar al ordenador en su totalidad si la otra falla.
La cuestión es que se nos plantea que un sai trifásico puede ser mejor que uno monofásico. En ese caso se reaprtirían tres lineas monofásicas entre los ordenadores y en los ordenadores de alimentación doble cada boca en una fase..

Com lo veis es mejor ¿un sai de salida trifasica o monofasica?


Sin lugar a dudas trifásico.

De todas formas, si la carga es muy crítica, quizás habría que estudiar adquirir un 2º SAI, porque si conectas las dos fuentes al mismo SAI no obtienes ninguna redundancia.
Avatar de Usuario
por
#150454
gracias kyle pero esa decisión no está en mi mano, sólo aconsejarles cual es el mejor tipo
por
#150508
Yo estoy tambien con zanote y kile, lo pondria trifasico para que el conductor sea menor y por la potencia a alimentar...Ademas si la carga es muy critica pondria dos...Pero bueno tambien hay que mirar el tema economico porque supongo que un sai trifasico sera mas caro que 1 monofasico,y ya si pones 2...En fin al final como siempre, el criterio economico del cliente...
Suerte y saludos
Avatar de Usuario
por
#150514
gracias a todo. A tenor de lo que dice moe pues me da igual uno trifasico que otro monofásico pues el conductor no me procupa pues la estructura sería la siguiente de cada fase del sai saldría hasta un cuadro de superficie a unos 1,5 metros de los rack de ordenadores. En estos cuadros habría dos protecciones térmicas conectadas a bases cetact integradas en en cuadro. Cada base se conectaría con alargadores cetact hasta las regletas multiples de cada rack de ordenadores (en cada rack pueden ir unos cuantos ordenadores y suwxhiches y damas lógica de comunicación) . No todos los ordenadores tienen doble alimentación sólo un 25%.

en los rack que hubiese ordenadores con doble alimentación, la segunda alimentación se cogería desde caja distinta a la primera con lo cual ese aparato iría alimentado con dos monofasicas de fases distintas.

Si se van todas las fases ante la avería de una poco gano, sólo el mantenimiento de alimentación desde una segunda fase si por error desconectan una manguera del otro cuadro o un salto esporádico de termico.

En fin ...
Avatar de Usuario
por
#150540
Dicen que los TRI-MONO son los mas equilibrados, uno TRI-TRI puede estar desequilibrado y a estos cacharros les sientan fatal los desequilibrios.

Lo que ocurre es que TRI-MONO los hay para potencias relativamente bajas, hasta los 20 KVA o por ahí, no recuerdo muy bien.
Avatar de Usuario
por
#150604
¿Sabeis que es lo que es un sistema de protección 3/2 para SAIS?.
Avatar de Usuario
por
#150705
arquimedes escribió:¿Sabeis que es lo que es un sistema de protección 3/2 para SAIS?.


Pues así a bote pronto... lo único que se me ocurre es un sistema que mantiene dos SAIs en carga, y un tercer SAI de reserva. Si uno de los dos SAIs en carga se estropea, un sistema de transferencia estática sustituye sin realizar un paso por cero el SAI estropeado por el SAI de reserva, de tal manera que pueda ser reparado el primero... Necesitaría más datos.
Avatar de Usuario
por
#150725
Kyle_XY escribió:
arquimedes escribió:¿Sabeis que es lo que es un sistema de protección 3/2 para SAIS?.


Pues así a bote pronto... lo único que se me ocurre es un sistema que mantiene dos SAIs en carga, y un tercer SAI de reserva. Si uno de los dos SAIs en carga se estropea, un sistema de transferencia estática sustituye sin realizar un paso por cero el SAI estropeado por el SAI de reserva, de tal manera que pueda ser reparado el primero... Necesitaría más datos.


Algo parecido a lo que se hace con los trafos en algunas instalaciones ¿no? Puedes cubrir toda la demanda con dos, pero tienes tres para que vayan más desahogados y hay opción a que falle uno....
por
#150743
TRI-TRI y que tenga una entrada de red auxiliar diferente de la red principal. Según como tengas la instalación las alimentaciones las puedes traer de sitiops diferentes, por lo que PUEDES ASEGURAR dos alimentaciones.

Cada ordenador dices dispone de dos alimentaciones. ¿Las alimentas del mismo sitio?
Avatar de Usuario
por
#150745
no creo que sea eso. En el proyecto del ingeniero que diseño la instalación pone que el sai llevara o tendrá una "protección" como la que os digo y el unifilar no creo que permita esa interpretación pues hay una acometidad del trafo la cual alimenta a unos receptores no prioritarios. El resto entran en un cuadro de conmutación para alimentarse desde un grupo electrógeno. La salida del grupo se divide a su vez en dos una para alimentación directa a receptores y otra salida va al SAI en cuestión... con lo cual "proteccion" no es algo cuadre mucho.... si fuera lo que decis serían los receptores los que llevasen esa protección, no el SAI en sí......

gracias compis pero ahora en el unifilar o me sobran 2 interuptres de 1000 amperios o me falta uno. Todo depende de si el instalado hace las funciones de dos en uno

ya que se supone según esquema "como terminado" hay un automático (sin accionamiento manual) a la salida del grupo integrado en la maniobra de conmutación automática, seguido de un manual de corte en carga, pero en la isntalación hay uno de Moeller que tiene pinta de ser el automático-motorizado pero además tiene una palanca manual.
Pero como la página de moeler estan farragosa de leerr pues..... ahi estamos de sherlock holmes...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro