Problemas con resistencia de tierra (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#150424
Hola amigos :botando
Tengo un problema con la resistencia de tierra de un local de
publica concurrencia que espero me podais aydar a resolver
El caso es que el valor de la la resistencia de tierra es de 130 ohmios (con cerca de 32 V de tension de contact)
la cual me han dicho que es alta ya que existe un diferencial de proteccion de un subcuadro de 300 mA, por lo que debo
reducirla.Pero es que el problema esta ahi porque no se como
hacerlo ya que la instalacion es un local en ciudad que ya tenia toma de
tierra realizada y no hay manera de clavar picas

Estuve leyendo la itc 19 y en su punto 9, parrafo 3 dice lo siguiente:

si las condiciones de la instalacion son tales que pueden dar lugar a tensiones de contacto superiores a 24 o 50 v respectivamente , se asegurara la rapidaeliminacion de la falta mediante dispositivos de corte adecuados a la corriente de servicio

¿sabeis a que se refiere ?

A mi lo unico que se me ha ocurrido :ein es pensar en sustituir el diferencial de 300 por uno de 30 mA selectivo en tiempo de esta manera se garantiza la selectividad que pretendia el de 300 y talvez de esa manera se reduzca la tension de contacto ,pero claro, no se si realmente se reducira :nono2

Muchas gracias
Un Saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#150483
Con este cambio de diferencial conseguirás multiplicar por 10 la resistencia. ¿Pero seguro que no puedes clavar ninguna piqueta? ni meter hilo de cobre por algún resquicio...
por
#150487
Pues si existe alguna solucion que no requiera obra alguna seria lo ideal,
porque el clavado de picas seria muy complicado
Por cierto me podrias explicar porque se multiplica la resistencia con el cambio de diferencial (por lo que tengo entendido la resistencia de tierra solo se puede modificar con el numero de picas y su separacion)
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#150539
Si no tienes posibilidad de meter picas o conductor, ¿tienes posilidad de mejorar la resistividad del terreno vertiendo algun tipo de sales por la arqueta de tierra???, igual así puedes bajar de 80 Ohmios. Pero aun asi por aquí se les ha metido en el cul**** lo de los 20 Ohmios.
Avatar de Usuario
por
#150541
Bekenise escribió:Con este cambio de diferencial conseguirás multiplicar por 10 la resistencia. ¿Pero seguro que no puedes clavar ninguna piqueta? ni meter hilo de cobre por algún resquicio...


¿Y eso?
Avatar de Usuario
por
#150542
Lithium escribió:
Bekenise escribió:Con este cambio de diferencial conseguirás multiplicar por 10 la resistencia. ¿Pero seguro que no puedes clavar ninguna piqueta? ni meter hilo de cobre por algún resquicio...


¿Y eso?


V=R x I, si V es 24 para locales humedos y 50 para secos, y I es la máxima intensidad de fuga que puede haber, que es la del diferenical, es obvio que para mantener V, si divides I por 10 ¿no?

Ocurre que esto no vale mara mucha gente y suelen exigir tierras mucho mejores segun esto podria ser de hasta 800 Ohmios,
Avatar de Usuario
por
#150546
rav hoy estoy espeso y sin puente, vaya eso por delante. No entiendo por qué hablas de mantener la V cte...A ver, si bajas el diferencial de 300mA a 30mA, y siendo la tierra un cte porque no estamos hablando de actuar sobre ella por que físicamente es difícil en éste caso según nos dicen. Lo que haces es dividir entre 10 la tensión de contacto, no multiplicar la tierra por 10. :saludo
Avatar de Usuario
por
#150556
A ver Lithium, yo tambien estoy hoy espesillo, lo cierto es que el cuerpo esta presente pero la cabeza me la deje en mi casa de puente ;) ;)

El REBT dice que no podrá haber en una instalación una tensión de contacto mayor de 24 V si es un local humedo o de 50 V, si es un local seco.

Esa tensión será obviamente provocada por una corriente de fuga, que será la quede pasar el diferencial, esto es de 30 mA o de 300 mA.

Haciendo cuentas ¿cual puede ser entonces la resistencia de tierra en un establecimento que contenga un local humedo.

R= V/Id=24/0.3= 80 Ohmios para instalciones con diferenciales de 300 mA.
R= V/Id=24/0.03=800 Ohmios para instalaciones con diferenciales de 30 mA.

ES decir si no puedes varias la R, cambiando el diferencial de 300 mA por otro de 30 mA, es decir dividiendo por 10 la intensidad de fuga permitida, significa que puedes tener una resistencia de tierra multiplicada por 10.
Avatar de Usuario
por
#150559
Pues sí que era cuestión de espesores :cunao . Cuando leí lo de que se multiplicaba la resistencia por 10 no interpreté que lo que se quería decir era que se multiplica por 10 la resistencia máxima que puedes tener con ese diferencial para cumplir el criterio de los 24 ó 50 V...
Avatar de Usuario
por
#150562
Lithium escribió:Pues sí que era cuestión de espesores :cunao . Cuando leí lo de que se multiplicaba la resistencia por 10 no interpreté que lo que se quería decir era que se multiplica por 10 la resistencia máxima que puedes tener con ese diferencial para cumplir el criterio de los 24 ó 50 V...


Temgo que decir que yo entendí lo mismo y no veía como cambiando un diferencial se multiplicaba por 10 la resistencia del terreno :ein :cabezazo

En fin, que es viernes y ya se sabe....
por
#150664
Cierto, yo interpreté lo mismo. Si que estamos espesitos, o quizás somos unos tikis-mikis....
por
#150872
Bueno pues comentaros que al final me pasaron el valor de resistencia de tierra :cunao asi que gracias por vuestra ayuda y vuestras explicaciones
La verdad me pregunto si realmente existira algun problema por el echo de que la resistencia de tierra este tan proximo al limite especificado por el reglamento o es simplemente por el
echo de que los que hacen las ocas no quieren andar demasiado pillados
Saludos
Avatar de Usuario
por
#150914
blas escribió:Bueno pues comentaros que al final me pasaron el valor de resistencia de tierra :cunao asi que gracias por vuestra ayuda y vuestras explicaciones
La verdad me pregunto si realmente existira algun problema por el echo de que la resistencia de tierra este tan proximo al limite especificado por el reglamento o es simplemente por el
echo de que los que hacen las ocas no quieren andar demasiado pillados
Saludos


Fecsa Endesa pide un máximo de 35 ohmios, y la normativa de telecos pide un máximo de 10 ohmios, y las OCAs lo miden por tensión de contacto.
por
#150915
Otra cosa, el diferencial de 30 mA no tiene que ser selectivo, otra cosa es que tienes que preguntarte por que ese diferencial existente es de 300 mA, ya que igual lo han puesto por que alguna máquina tenga una derivación a tierra mayor de 30 mA, y no por que este estropeada ni por que tenga ningún defecto, o si es por que simplemente se puso de 300 mA por que si. Un saludo.
por
#150918
Bekenise, donde te piden Fecsa Fadesa ese valor?? En teoría la compañía suministradora no tiene por que meterse en la instalación interior no???
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro