ayuda sobre hundiemiento de zapata de cimentación. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#149781
hola, somos estudiates de ingenieria tecnica industrial, de estructuras.
tenemos que hacer un informe técnico sobre el hundimiento de una zapata de cimentación y al no encontrar información sobre las causas que pueden producirlo, nos preguntamos si nos podiais ayudar.
cualquier pequeña ayuda se agradece.
muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#149790
Posiblemente la causa sea un terreno deficiente, menos compacto de lo que en un principio se había supuesto para el cálculo. O una mala estimación de las cargas, aunque en estos casos se suelen presentar también otros problemas.
por
#149799
podriais darnos informacion más concreta? porque nadie nos ha enseñado un informe técnico, ni nada relacionado con el tema que se nos pide.
partimos totalmente de cero conocimientos.
gracias
Avatar de Usuario
por
#149803
Antes de proyectar la nave debeis de tener un informe geotécnico en el cual os den la tensión máxima admisible a la que puede trabajar el terreno para que los asientos esperados a esas tensiones máximas sean aceptables en función del tipo de estructura que se pretende proyectar ya que no aguantan los mismos asientos las estructuras metálicas que las de hormigón, por poner un condicionante.

A efectos de anteproyectos, esas tensiones máximas adminisbles en el terreno se pueden estimar en función del tipo de terreno esperado.

Cuando el informe está mal o aparecen suelos peores a los que refleja el informe, puede darse el caso de que el terreno no soporte la carga que le transmite la estructura y su asiento sea mucho mayor al esperado o al que admita la estructura en función de su tipología y/o su rigidez.

Me sorprende que esteis en 3º de estructuras y no sepais nada de cimentaciones a estas alturas del curso. Preguntadle al figura que ha hecho el temario y el plan de estudios si las estructuras por un casual son como esas tiendas de campaña que venden en el Carrefour que las tiras al aire y caen montadas.
Avatar de Usuario
por
#149804
El Calavera de cimentaciones creo que trae algo y el mismo autor tiene también un tratado de patología

Estoy con Jordim, es muy raro raro raro
Avatar de Usuario
por
#149856
Lo que dicen los compañeros.

Teneis en primer lugar que haceros con el estudio geotécnico, sino seguramente para verificar toda la información, tendreis que realizar uno, o al menos unas catas.

Verificar si se han superado las tensiones admisibles del terreno, ya sea por que el terreno no tenga la capacidad portante suficiente, o porque se han "excedido" con la estructura.

Verificar si se han realizado mejoras del terreno, mediante rellenos localizados compactados.

Verificar que la tipología de cimentacion es la correcta para el terreno concreto, puesto que quizas si se ha realizado zapata aislada, se ha producido asiento diferencial. Se deberian, quizas (hablo sin saber que hay), haber arriostrado dichas zapatas mediante vigas de cimentacion, o haber diseñado una cimentacion mediante losa. (por no hablar de pilotes si fuesen necesarios en casos más extremos.

Otras variables son la climatología (lluvia), que pueden afectar a la cohesion del terreno (según tipo de terreno). Que la caja de excavación para la cimentación haya estado demasiado tiempo a la intemperie, perdiendo cohesión, sin realizar mejoras sobre la misma.

En resumen, verificar terreno tanto en el estudio geotecnico, como en obra. Si esta todo OK, verificar la tipología de cimentación, y posteriormente cotejar los datos, para detectar la causa del asentamiento.
Avatar de Usuario
por
#150565
1º Busqueda de información: geotecnico, antecedentes geologicos de zonas adyacentes. Estudios hidrogeologicos

2º Estudio de las cargas transmitidas a la cimentación.

3º fase de conclusiones: el ultimo que hice, era increible pero cierto la cimentación se estaba descalzaanddo por corrientes que lavaban los finos y el edificio se hundia solo de un lado...
Avatar de Usuario
por
#150601
cesarcaracol escribió:3º fase de conclusiones: el ultimo que hice, era increible pero cierto la cimentación se estaba descalzaanddo por corrientes que lavaban los finos y el edificio se hundia solo de un lado...

Y en estos casos a quien le echas la culpa? por que es realmente jodido prever estas cosas en ciertas ocasiones...
Avatar de Usuario
por
#150607
La culpa era de la ausencia de geotecnico en ese proyecto en concreto, y aun que lo hubiera establecer la escorrentia subsuperficila que era la culpable de ese lavado es extremadamente dificil...conclusion: :|
Avatar de Usuario
por
#150618
Es precisamente lo que trataba de decir, no siempre la buena práctica puede evitar ciertos accidentes.
Aunq ayuda :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#150626
cesarcaracol escribió:3º fase de conclusiones: el ultimo que hice, era increible pero cierto la cimentación se estaba descalzaanddo por corrientes que lavaban los finos y el edificio se hundia solo de un lado...


tanto como increible... eso se llama sifonamiento, para eso hay que tener un geotecnico bien completo, con las alturas piezometricas y ver si esto es posible. Lo que ocurre es que en general el proyectista ve que le dan en el geotecnico una sigma admisible y se conforma. Hay que exigir geotecnicos mejor echos.
Avatar de Usuario
por
#150632
juanca escribió:
cesarcaracol escribió:3º fase de conclusiones: el ultimo que hice, era increible pero cierto la cimentación se estaba descalzaanddo por corrientes que lavaban los finos y el edificio se hundia solo de un lado...


tanto como increible... eso se llama sifonamiento, para eso hay que tener un geotecnico bien completo, con las alturas piezometricas y ver si esto es posible. Lo que ocurre es que en general el proyectista ve que le dan en el geotecnico una sigma admisible y se conforma. Hay que exigir geotecnicos mejor echos.


Perdón, no es un sifonamiento, se me coló el parrafo que no quería publicar.
Avatar de Usuario
por
#150645
juanca escribió:tanto como increible... eso se llama sifonamiento, para eso hay que tener un geotecnico bien completo, con las alturas piezometricas y ver si esto es posible. Lo que ocurre es que en general el proyectista ve que le dan en el geotecnico una sigma admisible y se conforma. Hay que exigir geotecnicos mejor echos.


¿En naves industriales? :roll: Si te dan geotécnico, gracias.
Avatar de Usuario
por
#150663
[quote="JORDIM¿En naves industriales? :roll: Si te dan geotécnico, gracias.[/quote]


Está claro, no se tendría que firmar un proyecto sin geotécnico, aunque sean unos SPT por lo menos. Ahora el CTE define unos cuestiones mínimas. Parece que los promotores sean todopoderosos pero bueno poco a poco los colegios ya no dejan visar cualquier cosa.

Perdón por la ortografía, por lo menos escribir intentaré escribir mejor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro