kluivert82 escribió:En el subcuadro pongamos que hay 10 líneas, todas ellas comandadas por el mismo interruptor general. La primera es la línea de entrada del SAI, la segunda es la línea de salida del SAI, luego hay 4 líneas críticas conectadas a la línea 2 (Salida del SAI) y de hecho, el interruptor de esta línea haría como de interruptor general de todas las líneas críticas. Por último hay 4 líneas no críticas, que salen directamente del interruptor general del subcuadro.
O sea que el interruptor del subcuadro comanda tanto las líneas críticas como las no críticas, además de la entrada y salida del SAI.
Espero que ahora se haya entendido mejor...
O sea, que tienes un cuadro con dos alimentaciones, una la que te viene de la SAI y otra de red normal, eso es lo que te comenta anteriormente Kyle_XY.
kluivert82 escribió:Respecto a tus tres opciones:
a) Quieren un único SAI para la instalación de todo el edificio.
b) Es la opción que me piden.
c) Toda la instalación (la de todos los clientes) es única y tiene un único contador, o sea que no hay problemas para la medida de la energía.
Si no tienes el problema con los contadores, mucho mejor
Entonces, para mi la mejor opción es llevar dos líneas a cada oficina, y en cada oficina poner dos cuadros (uno para cargas de red normal - alumbrado, tomas de corriente, etc-, y otro para las cargas de SAI - PCs, servidor, impresoras, etc-) y repartir desde ellos.
Piensa que con un sólo cuadro con dos alimentaciones (aparte de temas reglamentarios, como ya te han comentado) puede pasar que alguien baje el interruptor de una de las líneas de alimentación y se ponga a manipular la instalación pensando que no hay tensión (pero sí que la hay, la de la otra línea).