Coeficientes de pandeo nave industrial estructura metálica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#151495
Hola a todos. Antes de nada deciros que esta es mi primera consulta, por lo que pido disculpas por si estoy infringiendo alguna norma del foro sin saberlo o por si la terminología no es del todo correcta.

La consulta es respecto a los coeficientes de pandeo que debo de colocar en los pilares y cubierta (me refiero a las barras de la cubierta, no a los paneles de cerramiento evidentemente).
Mi nave es una estructura sencilla a dos aguas que tengo que entregar como trabajo de asignatura y tiene de medidas:
Luz de 28 metros.
Longitud de 36 metros.
Separación entre pórticos de 6 metros, por lo que me sale que tengo 6 pórticos.
Altura de los pilares de 10 metros.
Altura a la cumbrera de 14 metros
Entre los porticos 2 y 5 (los 4 centrales) lleva un puente que se apoya en unas mensulas que salen de los pilares de la nave a una altura de 8 metros.
Los pilares están empotrados en la base y el resto de uniones son todas con nudos articulados.

La duda es que coeficientes de pandeo debería colocar para conseguir optimizar la nave, puesto que por lo que he leído en el foro, el tamaño de las barras que me sale es una autentica burrada y algunas no me cumplen incluso yendo a lo mas alto.

No necesito una respuesta muy rebuscada puesto que lo que hemos dado es muy básico y no tengo muchos conocimientos sobre Metal 3D solo necesito una solución que me cumpla sin meterme con cosas complicadas.

Muchas gracias de antemano.

P.D. El pandeo lateral no es necesario que lo compruebe puesto que nos han dicho en clase que al usar perfiles comerciales y tener la nave con las correas ya no necesito comprobarlo.
Última edición por Fostopa el 25 Mar 2009, 19:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#151509
P.D. El pandeo lateral no es necesario que lo compruebe puesto que nos han dicho en clase que al usar perfiles comerciales y tener la nave con las correas ya no necesito comprobarlo.


Madre mia, madre mia......que alguien avise urgentemente a estos profesores de que existe un mundo más allá de las aulas.....

¿28 metros de luz y no compruebas pandeo lateral?.....tu mismo.

Por otro lado, no hay recetas (como siempre digo) para estas cosas.

Tendrás que decirnos la distancia entre correas de cubierta (para el pandeo en el eje debil de los dinteles), tipología de union de los mismas a los dinteles (supongo que ejiones y atornilladas), para el eje fuerte del dintel, y si no tienes ningun pilar intermedio, yo no bajaba de un coeficiente B=1.

Para los pilares, casi igual. Tienes que ver que te está arriostrando el pilar en el plano debil del perfil (un cerramiento, correas, otros perfiles), y lo mismo en el plano del portico o plano fuerte del perfil.

Tampoco puedo decirte mucho más sin decir alguna barbaridad...
Avatar de Usuario
por
#151557
Si te dijeron eso sin ninguna acotación al tema "tirón de orejas a los profes" :comunidad
por
#151560
Para las correas, las que hemos escogido son las de tipo ZF 200x2 con una separación entre ellas de 1,7 metros. El acero usado es el S275 y las unimos mediante fijación rígida. Las correas solo nos abarcarían un vano.
Por daros un dato, los porcentajes que salieron para estas correas son:
Porcentaje de aprovechamiento: 66,42%
Flecha: 98.66%

Lo del pandeo lateral nos lo dijo puesto que los perfiles comerciales ya vienen comprobados a pandeo lateral, por lo que no lo teníamos que tener en cuenta.

Gracias por vuestras soluciones.
Avatar de Usuario
por
#151563
[quote="
Lo del pandeo lateral nos lo dijo puesto que los perfiles comerciales ya vienen comprobados a pandeo lateral, por lo que no lo teníamos que tener en cuenta.
Gracias por vuestras soluciones.[/quote]
:roll: :roll: :nono :nono :nono
Avatar de Usuario
por
#151570
joer con la enseñanza :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#151611
Fostopa escribió:Para las correas, las que hemos escogido son las de tipo ZF 200x2 con una separación entre ellas de 1,7 metros. El acero usado es el S275 y las unimos mediante fijación rígida. Las correas solo nos abarcarían un vano.


¿Una ZF 200x2 cada 1,7 m con moduladirad 6 metros? me parece escasa.. En cuanto a lo de que abarquen un sólo módulo, ¿es por imposición del profesor o idea vuestra? porque podríais aprovechar dos vanos (longitud total de 12 metros) que en un caso real, ganaríais respecto al tema de transporte en camión (recuerdo que hasta 12 metros no hay problema para un trailer). También así disminuiríais momentos flectores en la correa.

un saludo.
por
#151613
Yo tambien utilizo perfiles comerciales, preguntale a tu profesor si debo realizar la comprobación a pandeo lateral.

No se que decir sobre eso, me parece increible, mucho vas viniendo de donde viene.
por
#151614
La correa la escogimos nosotros porque era una de las que cumplía por no irnos a la de 12 metros puesto que nos había comentado el profesor que era lo máximo que se podía hacer y que a partir de ahí sobre pedido y transporte especial.
La verdad es que eso es un fallo nuestro puesto que vimos que con la de 6 metros ya servía y no quisimos ir a más.
La falta de experiencia hace que cometas este tipo de fallos, pero bueno, hay que ir aprendiendo, mejor aquí que cuando sea para una nave de verdad.
Respecto a lo de que abarque un modulo, a lo que me refiero es que cuando metes los datos de calculo para la correa en el generador de pórticos, en el campo "numero de vanos" nosotros escogimos un vano por lo dicho antes.
Perdona que me halla expresado mal.

Gracias por tu ayuda Alex
Avatar de Usuario
por
#151619
Los pilares están empotrados en la base y el resto de uniones son todas con nudos articulados.
Que tienes en los dinteles cerchas? Porque sinó los nudos también entre el pilar y las vigas o dinteles como quieras decirlo también son rígidos al menos yo siempre los he visto así.
¿Una ZF 200x2 cada 1,7 m con moduladirad 6 metros? me parece escasa
A mi me parece también muy escasa.
El acero usado es el S275 y las unimos mediante fijación rígida
Normalmente las correas son perfiles conformados en frio y suelen ser S235, y las uniones con el pórtico suelen ser articuladas. En fin ya ves, dile al profe que se connecte en el foro ...... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#151621
Normalmente las correas son perfiles conformados en frio y suelen ser S235, y las uniones con el pórtico suelen ser articuladas. En fin ya ves, dile al profe que se connecte en el foro ...... :mrgreen: :mrgreen:


Me lo has quitado de la boca compañero.....bueno, de los dedos. :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#151629
zanote escribió:Normalmente las correas son perfiles conformados en frio y suelen ser S235, y las uniones con el pórtico suelen ser articuladas. En fin ya ves, dile al profe que se connecte en el foro ...... :mrgreen: :mrgreen:



Pues como te haga caso y se conecte, algún rapapolvo le caerá, ¿verdad Manuelfr y Cesarcaracol? :twisted:
Avatar de Usuario
por
#151637
No he querido contestar al post por que hay cosas que me dan vergüenza ajena... no pido que un profesor de Universidad esté al tanto de los últimos avances en los paneles autoportantes de una determinada casa, las vigas de fibra de carbono que ha desarrollado tal otra, etc. Pero en lo que se refiere a cuestiones meramente teóricas, que hacen referencia a los conceptos fundamentales de la teoría de estructuras, no entiendo como pueden tener estas lagunas.
Los perfiles comerciales SI son susceptibles de fallar por pandeo lateral, sobre todo cuando hablamos de naves con grandes luces y cubiertas con poca inclinación (donde el efecto de succión sobre la cubierta es importante y, por lo tanto, el ala inferior necesita sujeción extra).
Lo que no es necesario comprobar en estos perfiles comerciales es el pandeo local de sus placas, por que la relación ancho/espesor es lo suficientemente baja.
P.D: ya se que tenía que haber contestado antes, el alumno no tiene la culpa de que su profesor sea un incompetente, pero de verdad que hay cosas que me ponen de mal humor.
Avatar de Usuario
por
#151641
P.D: ya se que tenía que haber contestado antes, el alumno no tiene la culpa de que su profesor sea un incompetente, pero de verdad que hay cosas que me ponen de mal humor.



En una cosa te equivocas. No TENIAS que haber contestado antes, puesto que no es obligatorio, pero si necesario.
Ya sabes que por aqui apreciamos siempre una buena intervencion...(como dijo un cirujano muy famoso... :espabilao :espabilao )



PD: por cierto, me parece que este profesor no solo se iba a llevar el tiron de orejas de Manuelfr y Cesarcaracol......iba a pillar algo más.... :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#151651
El problema es que me estoy planteando en un futuro no muy lejano dedicarme a algo relacionado con la enseñanza (cuando acabe de exprimir a la empresa privada y liquide mi maravillosa hipoteca :mrgreen: ). Siempre me ha gustado ese campo, tengo en muy alta estima a quienes son capaces de transmitir lo que saben y despiertan la curiosidad de sus alumnos, por lo que encontrarme con ciertos individuos, que una vez han conseguido su puesto se apoltronan, se quedan anticuados y hacen malgastar su tiempo a cientos de chicos cada año, me saca de mis casillas.
Si a eso le sumamos lo que ya he comentado en alguna ocasión (mi experiencia personal en la facultad, con un cambio de plan de estudios planteado de manera desastrosa por la dirección de la escuela, temarios demasiado simplificados, prácticas inútiles y unos profesores que, salvo contadas excepciones, no estaban capacitados ni para enseñar física a un chico de primaria) se entiende el motivo de mi pataleta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro