Coeficientes de pandeo nave industrial estructura metálica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#151655
Y volviendo al tema del post, hoy en día es sencillo (incluso habitual) conseguir las correas de tipo C, Z y M en calidad S275.
Arcelor, por ejemplo, oferta toda la gama en las 2 calidades (S235 y S275), tiene stock permanente de toda la perfilería en cualquiera de ellas y la diferencia de precio tiende a bajar. Es algo similar a lo que ocurre con la chapa que solemos utilizar en calderería: por costumbre tendemos a proyectar con S275 en vez de S355, pero la de mayor calidad se consigue sin problemas y el precio, a día de hoy, es casi el mismo.
Lo importante es que nuestra elección quede bien reflejada en la memoria de cálculo, que luego el cliente haga el "pirata" si quiere, pero que no nos pueda pillar los dedos.
Avatar de Usuario
por
#151661
manuelfr escribió:El problema es que me estoy planteando en un futuro no muy lejano dedicarme a algo relacionado con la enseñanza (cuando acabe de exprimir a la empresa privada y liquide mi maravillosa hipoteca :mrgreen: ). Siempre me ha gustado ese campo, tengo en muy alta estima a quienes son capaces de transmitir lo que saben y despiertan la curiosidad de sus alumnos, por lo que encontrarme con ciertos individuos, que una vez han conseguido su puesto se apoltronan, se quedan anticuados y hacen malgastar su tiempo a cientos de chicos cada año, me saca de mis casillas.
Si a eso le sumamos lo que ya he comentado en alguna ocasión (mi experiencia personal en la facultad, con un cambio de plan de estudios planteado de manera desastrosa por la dirección de la escuela, temarios demasiado simplificados, prácticas inútiles y unos profesores que, salvo contadas excepciones, no estaban capacitados ni para enseñar física a un chico de primaria) se entiende el motivo de mi pataleta.


A mi siempre me ha tirado el tema de la enseñanza, entre otras cosas, porque siempre he estado dando clases particulares o a grupos de chavales o a un solo alumno, desde la eso hasta el bachillerato, incluso "primeros" de carrera, y siempre me gustó, me parecía un reto, y me daba buenas satisfacciones, experiencias, y como no, dinero.

Por el "Trauma" que tu pasaste en la facultad/escuela, hemos pasado más de uno, puesto que tambien tuve que soportar un cambio de regimen de estudio, así como a profesores con acritud endémica.
Me parecía de lo más inutil ver al tipejo de turno, leer el temario como si de una novela se tratase...y pateticas las caras de mis compañeros, incluida la mia...

Volviendo al tema de los materiales, si que hoy en día se pueden conseguir estas correas en acero S275JR, pero la provisión de las mismas, la logistica para conseguir ciertos materiales, en ciertos puntos de la peninsula, no es de lo mejor.....y cuando la obra corre, no es cuestión de ser muy rebuscado. Aunque algun día tendremos que empezar a romper una lanza por otras alternativas... :comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#151663
Fostopa escribió:La correa la escogimos nosotros porque era una de las que cumplía por no irnos a la de 12 metros puesto que nos había comentado el profesor que era lo máximo que se podía hacer y que a partir de ahí sobre pedido y transporte especial.
La verdad es que eso es un fallo nuestro puesto que vimos que con la de 6 metros ya servía y no quisimos ir a más.
La falta de experiencia hace que cometas este tipo de fallos, pero bueno, hay que ir aprendiendo, mejor aquí que cuando sea para una nave de verdad.
Respecto a lo de que abarque un modulo, a lo que me refiero es que cuando metes los datos de calculo para la correa en el generador de pórticos, en el campo "numero de vanos" nosotros escogimos un vano por lo dicho antes.


Si tenéis la posibilidad de comprobar y comparar con un vano y dos vanos, verás que con dos vanos la fecha te disminuirá.



Respecto al tema de lso profesores, yo creo que tuve suerte, al menos en la intensificación de estructuras (metálicas, hormigón y pretensado). Los profesores (Tabuenca y Forcano) aparte de ser buenos profesores, se dedican a trabajos externos a la universidad, vamos, que lo ven en el día a día. He de decir, que uno de ellos, era totalmente contrario a lo de leer el temario. Muchas veces venía a clase con bolígrafo y calculadora; el resto, en su cabeza. Ejemplos y problemas planteados y resueltos de propio en clase... Siempre hay alguna excepción. :roll:
Avatar de Usuario
por
#151806
yo es que con esos profesores flipo pero bueno no pasa nada para eso estamos los del foro no??

Manuel como te metas profe yo me matriculo en tu clase :brindis




En cuanto a lo de que no es susceptible de pandeo lateral....dile que se lea el cte al menos coñe ya no le pedimos que se lea A :mira rguelles y cia...pero la norma actual.....
:nono2
por
#151824
Yo tambien me apunto a tus clases Manuel, ve sacando fechas y precios que creo que seremos muchos.

Lo de los profesores de escandalo, sin palabras.
por
#151846
Hola. Un nuevo problema que nos ha surgido es que debemos de haber definido algo mal puesto que el pilar central del pórtico 1 (el de la fachada principal) no nos da, no sirve ningún perfil, lo extraño es que es mismo pilar en el pórtico 6 (el ultimo) cumple perfectamente. Vamos a seguir repasando a ver si encontramos el fallo.

Respecto al uso de cerchas que se comenta más arriba os diré que de momento nada. Nos ha comentado que se pueden hacer, pero que con el nivel que hemos dado no nos vamos a meter. (Solo hemos dado 1 practica de generador de pórticos y 3 de Metal 3D, con lo que vamos muy justos de conocimientos)

Gracias a todos por la ayuda.
:amo
Avatar de Usuario
por
#151921
Joder ahora ya me quedo :shock: :shock: :shock: :shock: del todo, en la universidad en vez de dar teoria, cálculo de estructuras con sus ejemplos a mano avecrem, resulta que se enseña directamete dando prácticas de cype (pa vernos matao), sin conocimientos prácticos ni nada, sin hacer un cros, un cremona, cálculo de estructuras metálicas, hormigón, suelos etc etc Sinceramente salí de la universidad y de cype sabía que existia, pero nada más.
por
#152064
Si que hemos dado teoría, métodos de calculo como Cros y calculo de estructuras en cursos anteriores pero es que casi el problema es ese, se nos enseña en cursos anteriores y llegas ahora a ultimo curso y tienes que volver a tirar de los conocimientos y no te acuerdas muy bien, ademas de que lo que haces anteriormente son cosas muy "sencillas", siempre formando ángulos de 90 grados, con sus nudos articulados, empotramientos, rotulas...etc y trasladar ahora eso a una estructura "real", saber que como definir cada nudo, que tipo de perfil usar..., pues es lo que nos esta constando, sobre todo lo de los coeficiente de pandeo, que si que es verdad que los dimos muy por encima y que ahora, a la hora de dimensionar la nave, son básicos, porque si no no hay manera de que te de por ningún lado.

P.D. Todavía seguimos con el mismo problema, el error que nos da es que la barra no cumple la esbeltez mínima para ningún perfil. El profesor nos ha dicho que puede ser porque el pilar es muy largo, pero siendo el pilar central de la fachada, lo que no veo muy bien es porque los pilares de los laterales me cumplen sobradamente y el central no. Realmente el pilar es muy largo (14 metros hasta la cumbrera), pero tiene otros dos pilares a derecha e izquierda que le debían de ayudar, ademas el puente grúa no llega hasta ellos que se queda en lo pórticos centrales.
por
#152096
Fostopa, si has calculado con Nuevo Metal 3D tu nave y tienes instalada la versión 2009.1.h o superior, saca el listado de comprobación detallado E.L.U. y mira el porqué no te cumple esa barra.
Avatar de Usuario
por
#152104
Si no te cumple la esbeltez mínima posiblemente sea por que has articulado el pilar en la base y Cype le ha asignado un coeficiente de pandeo muy alto. Prueba a cambiarlo a mano y nos cuentas que pasa.
por
#152109
manuelfr escribió:Si no te cumple la esbeltez mínima posiblemente sea por que has articulado el pilar en la base y Cype le ha asignado un coeficiente de pandeo muy alto. Prueba a cambiarlo a mano y nos cuentas que pasa.

Aunque cambies las vinculaciones del nudo o los extremos de barra, los coeficientes de pandeo no se cambian, salvo que lo edites y modifiques a mano como dices o que uses el método aproximado de la norma para que te lo calcule.
Avatar de Usuario
por
#152122
Otra vez me he vuelto a explicar como un mandríl :oops:
Quería decir que aunque tu pilar esté articulado en la base y en la cabeza y la estructura sea traslacional (que son condiciones bastante restrictivas) Cype asigna unos coeficientes de pandeo muy altos en el eje debíl del pilar (si lo hemos girado y colocado en la posición habitual para este tipo de elementos) ya que no tiene en cuenta el efecto de atado de las correas. Por eso conviene revisarlo y ajustarlo.
Avatar de Usuario
por
#152123
Por cierto ¿NMetal 3D sigue teniendo la opción de "cálculo aproximado de longitudes de pandeo"?
Reconozco que ultimamente utilizo menos este programa y algunas opciones se me pueden pasar por alto, pero no he sido capaz de localizar dicha herramienta.
por
#152137
La estructura la estamos calculando con el Metal 3D clásico que es en el que hemos realizado las practicas.
El pilar en la base esta como empotramiento y en la cumbrera como nudo articulado y ya hemos probado a bajar los coeficientes a mano pero nada.

Voy a buscar lo de "calculo aproximado de las longitudes de pandeo" que me suena de haberlo visto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro