Balance energético ¿positivo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#152996
MAZINGER escribió:
atreides escribió:Habría que ver si te permiten hacer eso.
En energía fotovoltaica está prohibido colocar acumulación si vas a vender a la red, aunque lo veo tonteria. Si tienes algun metodo para cargar las baterías y vender esa energía a la red, podrías conectar directamente ese cargador al inversor y a vender como un cosaco.
Aqui puede haber otra idea de hacerse millonario magicamente.


Lo que es una tontería suprema es desconectar un parque eólico que está chutando kWh por un tubo por la noche, porque no se pueda hacer lo que estamos comentando de acumular y vender de día.
Eso si que es una aberración absurda.


Si yo tambien lo veo como una aberración, está claro que el problema de las renovables como la eolica o la FV es que producen cuando quieren y no tiene porque ser cuando se necesita. Sería necesaria una acumulación de esa energía y el bombeo de agua es una solución que a mi tambien se me habia ocurrido.

Lo que no creo es que a un sistema de este tipo le dejen aprovecharse de tarifas horarias, y mucho menos si se trata del sistema que exponías en el primer post, en el que realmente no produces energía en ningun momento sino que la consumes de la red para luego revendersela, ¿Donde queda ahí lo de "productor de energía eléctrica"?.
Avatar de Usuario
por
#153038
MAZINGER escribió:Lo que voy a decir igual es una chorrada o igual es la panacea.
Seguramente es una chorrada.

Supongamos... :?

Compro energía con 6 períodos, de modo que solo la demando en tarifa valle (la mas barata de las 6) por la noche y bombeo agua de una balsa de 100000 m3 a 100 metros de altura y la dejo en otra balsa a esa altura.
Por el día turbino el agua desde +100 m a cota cero de nuevo a mi balsa inicial y genero electricidad que vendo a precio de mercado.
Por la noche vuelvo a hacer lo mismo... y así todos los dias.
Ya sé que tengo que tener en cuenta el coste de las instalaciones, turbinas, balsas, etc... pero ¿podría hacerlo legalmente? ¿ a simple vista y sin hacer números sería rentable??

La idea es gratis, la podeis adoptar todos...
:cunao :gato


Mazin, la idea es parecida a lo que plantea Alberto Vázquez Figueroa en una de sus novelas, e intenta venderla a algún inversor desde hace tiempo y no lo ha conseguido. Je, acabo de buscar su página y se autodenomina escritor -que lo es- e inventor :?:. Aunque él pretende la desalinización de agua por presión natural aprovechando las tarifas nocturnas para bombear el agua a la balsa de la montaña y durante el día el agua al caer por su propia presión pasaría por las membranas de ósmosis inversa. Vino una tarde a presentarnos su idea a la escuela de ingenieros y entre todos se le fueron planteando los inconvenientes, pero él, como gran comunicador, los fue desechando sin dar soluciones claras (obviamente no es ingeniero, aunque dice que está asesorado por varios). Una de las cosas que más me impactó por su demagogia fue cuando afirmó el nulo impacto ecológico, que incluso era mejor para los ecosistemas ¡si, claro! una balsa de agua marina a nosecuantos metros de altitud no tiene impacto ecológico ninguno, ya ves tú.

Por otro lado me sorprendió la actitud que adoptamos todos los allí presentes en general; ya que fue de rechazo, nadie vio las ventajas, sólo los inconvenientes y salí preguntándome si por formación los ingenieros éramos tan cerrados de mente cuando deberíamos ser más receptivos a la innovación. ¿O esa es nuestra forma de acercarnos a las novedades? buscando todas las pegas para que si no tiene ninguna -o si se pueden solventar- entonces sí aceptarlas. Ah, un poquillo de filosofía mañanera.

Aquí explica el funcionamiento. Ojo, que la desaladora de Almería al final ha sido tradicional.
Avatar de Usuario
por
#153052
Sophie la primera impresión cuenta mucho y lo que viene después más aún, llevo años oyendo a Vazquez Figueroa con el mismo rollo, a mi no me cuadra tampoco lo que expone si no hay por medio mucha, pero que mucha, ayuda a fondo perdido.
Como digo siempre NÚMEROS quiero NÚMEROS, que me justifique apropiadamente esas cuentas que echa.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#153061
Sophie, he leído a Vazquez Figueroa (de tus queridas islas bonitas), sabes que me gusta el mar. La primera que leí fue bajo 7 mares y luego Tuareg, y varias mas...
Lo de la balsa a 700 m de altitud parece que funciona, de hecho creo que está montada en algún lugar de Libia o Arabia (creo).
De los costes, ni idea, pero estamos siempre en lo mismo....
Yo obligaría por ley a almacenar en forma de energía potencial a la generación nocturna de parques eólicos.
:mira
Avatar de Usuario
por
#153064
MAZINGER escribió:Sophie, he leído a Vazquez Figueroa (de tus queridas islas bonitas), sabes que me gusta el mar. La primera que leí fue bajo 7 mares y luego Tuareg, y varias mas...
Lo de la balsa a 700 m de altitud parece que funciona, de hecho creo que está montada en algún lugar de Libia o Arabia (creo).
De los costes, ni idea, pero estamos siempre en lo mismo....
Yo obligaría por ley a almacenar en forma de energía potencial a la generación nocturna de parques eólicos.
:mira

Aunque la idea inicial del invento es desalar agua, no generar energía.
:alarma
Avatar de Usuario
por
#153191
MAZINGER escribió:Lo de la balsa a 700 m de altitud parece que funciona, de hecho creo que está montada en algún lugar de Libia o Arabia (creo).


Humo mazinger, solo humo...
Avatar de Usuario
por
#153200
La idea de obtener agua desalada de esa forma es factible, pero como ya se ha dicho inviable económicamente. Primero hay que embalsarla a 700 metros de altura para obtener 70 atmosferas de presión (necesaria para vencer las membranas), segundo hay que realizar un gran gasto energético para el bombeo (aunque sea a tarifa nocturna), gastos de explotación, etc...

¿Cuanto va a valer un m3 de agua por ese sistema?

¿Cuanto vale ahora por el sistema tradicional (implantado en Almería déspues de estudiar el de figueroa)?

Eso sí, los arabes mientras tengan petroleo podran pagarla al precio que quieran...

No sería mejor dejar caerla por gravedad y dejar que la naturaleza haga su trabajo. Supongo que habrá zonas con agua salada por encima de 700 metros...

Molesta lo cabezón y crítico que es, parece un niño pataleando si no le dan sus caprichos, arremetiendo contra políticos y todo bicho viviente. Y es que los técnicos no somos tontos, nunca dejaríamos pasar un negocio o recurso si este es bueno.

Disculpad el tocho. :evil:
Avatar de Usuario
por
#153203
Se trataba de un nacimiento de agua salada que estaba ya a determinada altura y el bombeo no era una barbaridad...
pero de todas formas no hablamos de eso.

¿sería ilegal comprar energía de tarifa nocturna para vender a tarifa punta al precio de mercado?
Avatar de Usuario
por
#153207
Cuanto costaría que unos molinos movidos por el viento movieran una bomba que diera 70 bares y el agua desalada se incorporara a depósitos o la red de distribución.

Sin más historias Energía eólica -----> Energía potencial
Avatar de Usuario
por
#153210
MAZINGER escribió:
¿sería ilegal comprar energía de tarifa nocturna para vender a tarifa punta al precio de mercado?


Claro que no, ya se hace
Avatar de Usuario
por
#153213
Además, con la salmuera resultante pretende mover una turbina para obtener energía. ¿Y los daños mecánicos a los álabes de la turbina por la salmuera? ¿y la corrosión?

Es un poco charlatán. :yep :yep

Respecto a sus libros, pues por aquí, a la gente que conozco, parece que hay una época en la vida de todos en que leemos sus libros con avidez; es como una iniciación o algo, luego a la mayoría se nos pasa. Reconozco que tiene algunos bastante buenos (o al menos que me gustaron), Ébano, Marfil, Tuareg, Yaiza, Maradentro... luego con Fuerteventura y con Nuevos Dioses se le fue un poco la pinza (con Nuevos Dioses se le fue muuucho la pinza; y mira que leo mucha ciencia ficción). Luego ya la serie de Cienfuegos, La Sultana Roja, etc. son excesivamente comerciales, se le nota mucho no sé si me explico.

Pero hay que reconocer que es de pluma entretenida y en general ágil; buen descriptor y narrador de aventuras.
Avatar de Usuario
por
#153215
Sophie Germain escribió:Pero hay que reconocer que es de pluma entretenida y en general ágil; buen descriptor y narrador de aventuras.


Estoy de acuerdo, he leido varias novelas de el y no le sigo por lo que comentas, me quede en Cienfuegos....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro