Bomba calor a tres ciclos válida como energía renovable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#153212
wenas de nuevo, voy a intentar aclarar en lo posible este asunto, principalmente porque considero que hay muchos compañeros a los que les pueda ser util esta solución, que por otro lado ya lleva años en el mercado.

En primer lugar, como puse en un mensaje anterior, el CTE obliga a una aportación minima de energia solar termica para los servicios de ACS y climatización de piscinas cubiertas, caso de que por los motivos que fueren no pudiese montarse las placas solares abre la puerta a otras instalaciones y cito textualmente "La contribución solar mínima determinada en aplicación de la exigencia básica que se desarrolla en
esta Sección, podrá disminuirse justificadamente en los siguientes casos:
a) cuando se cubra ese aporte energético de agua caliente sanitaria mediante el
aprovechamiento de energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía
residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia
generación de calor del edificio"


Por lo que leia en foros y comentaba con otros tecnicos daba la sensacion que la salida principal a no montar las placas era casi exclusivamente las calderas de biomasa o la microcogeneracion. Sin embargo hay una solucion mucho mas sencilla y que ya se esta montando en algunas instalaciones que consiste en aprovechar el calor residual del sistema de climatizacion mediante una bomba de calor con recuperación, es decir, produccion de calor y frio simultaneo con el mismo equipo.

Como alguien decia por ahí, efectivamente en invierno voy a tener muy poca generación de frio y por tanto de recuperación pero hay fabricantes (y no voy a decir marcas, por eso de la publicidad y que no parezca que estoy haciendo spam) que me dan la opcion de que la recuperación sea de la parte de frio y no de calor con lo cual tengo el servicio garantizado en invierno, es decir, la maquina va a funcionar principalmente como generador de calor y la recuperacion sera de frio para el sistema de climatizacion. El sistema es mas complejo pero lo resumo para que se pueda entender sobretodo para aquellos que no esten tan familiarizados con estas instalaciones.

En cuanto a la justificación de la cobertura minima, ya que hay meses donde logicamente la recuperacion de energia puede estar cercano a CERO, no se hace mes a mes sino anualizado. Me explico, tenemos que tener anualizados las necesidades de acs, climatizacion frio/calor y recuperacion del sistema y de esta forma y dependiendo del tipo de instalacion y ubicacion podemos tener una cobertura de entre el 80% y el 90% (en mi caso concreto 85%) muy superior al 70% maximo que exige para placas solares, mucho mas economico e incluso mas limpio.

Para que nadie se lleve a dudas ya lo he consultado en la delegación de industria y me han confirmado que es perfectamente valido y como ya he dicho antes se ha montado en otras instalaciones y de echo yo mismo lo monte hace 4 o 5 años (sin CTE) y el sistema funciona a las mil maravillas.

Para terminar, estos equipos y sistemas no tienen nada que ver con evaporadores estaticos, los cuales vienen muy bien para un botellero o una neverita pero logicamente no ha lugar en lo que estamos hablando por lo que rogaria al resto de compañeros que antes de lanzarse a hacer afirmaciones (o mas bien negaciones) tan categoricas se informen primero porque puede llevar a confusion al resto.

Para cualquier consulta no dudeis en preguntar que en la medida de mis posibilidades y conocimientos intentare responderos.

Saludos

PD: rogaria al moderador del foro que me indicase los motivos de la restricción de acceso de una semana, sobretodo para intentar evitarlo en situaciones futuras.
Avatar de Usuario
por
#153783
Bien Porrina,
Lo primero decirte que cuando te lei en primera instancia, te lei mal. No entendí lo que me estabas diciendo.

Ahora con esta última intervención tuya, te comento que lo que dices es perfectamente válido para "reducir" la aportación MINIMA de energía renovable, es decir para el caso de nuestra tierra, reducir la aportación del 70% de energía solar a un factor menor del 50% ó del 40% (no creo que menos, y desde luego me me tendrías que convencer con números para admitir la sustitución completa de energía renovable por energía residual; pues ello conllevaría un sistema ineficiente en uno de los dos ciclos el frigorífico o el calorífico).
Como bien dices existen sistemas o bomas de calor llamadas de 4 tubos que lo que hacen es disponer de un condensador a la salida del evaporador. Evidentemente el aire o agua caliente que se obtiene en un primer ciclo de la bomba, puede ser aprovechado para ACS, no obstante el suplir todas las necesidades de ACS (70%) exclusivamente con la bomba haría que el sistema "frigorífico" enfriara en gran medida el ambiente (períodos en los que la demanda de refrigeración en la vivienda fueran nulas) para conseguir el calor demandado en ACS.
No sé, tengo mis dudas de que este sistema pueda prescindir completamente de un aporte solar mínmo.

Lo que me gustaría dejar claro es que el sistema que se intenta vender como sistema solar mediante unos "mal llamados" paneles termodinámicos" es un sistema que en ningún caso sustituye al aporte mínimo de energía solar térmica que demanda el CTE. Ellos dicen que sí, pero en el fondo no te lo garantizan, aunque hay que admitir que tienen una bonita bomba de calor.
Disculpa Porrina por entenderte mal anteriormente. :beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro