¿Bomba de calor geotérmica solo para ACS? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#154202
Buenos días a todos!

me encuentro realizando el proyecto de fin de carrera, y una parte de él consiste con utilizar una bomba de calor geotérmica para producir ACS.
Sin embargo, todo lo que he podido encontrar respecto a bombas de calor geotérmicas se encamina a su uso como calefacción, y que como extra, produce ACS, pero me ha sido imposible encontrar nada de este tipo de bombas para producir únicamente agua caliente.
Entonces, ¿resulta improductivo diseñar una bomba de calor geotérmica solo para ACS?

Ando un poco perdido y no se qué hacer...
Había barajado varias opciones como adaptar mi proyecto para producir calefacción también, pero tendría que cambiar tantas cosas y el tiempo se está echando encima.
También había pensado en que fuera de aire-agua en lugar de tierra-agua, pero claro, tiene muchos mas inconvenientes.
Como último recurso igual me lanzo a diseñar una bomba geotérmica propia...pero a saber lo que puede salir de ahí :partiendo2
Si alguien sabe de algún lugar donde puedo recopilar algo de información me sería de gran ayuda.

Muchas gracias de antemano por lo que podáis aportar, y como es hora de almorzar, cervecicas para todos! :brindis
Avatar de Usuario
por
#154244
¿Pero que mas da producir calefacción que ACS? La bomba de calor es la misma si el intercambio lo haces con el aire o lo haces con el subsuelo.

Colocas una "enfriadora" de agua (trabajando en ciclo bomba, lógicamente) y enfrias el gas de la evaporadora pasándolo por el subsuelo.

No se mucho de intercambio geotérmico pero creo que las máquinas son las mismas, el mérito es de quién monta los tubitos enterrados, no del fabricante de la máquina.

Digo yo, vamos, a ver si alguien con mas sapiencia nos ilustra. :usuario
Avatar de Usuario
por
#154314
La geotermia de baja entalpía tengo entendido que las temperaturas de producción son bastane bajas y no puedes prescindir de un generador de apoyo, incluso la calefacción se limita a suelo radiante o fancoils, nada de radiadores. No es un empleo de la energía que me atraiga actualmente, te hablo de "charlas de café o cervecitas". SALUDOS
por
#154474
ok! Muchas gracias por vuestras respuestas!
Siento no haber podido ser más específico con la pregunta pero tampoco se mucho acerca del tema.
Aun así me habeis aclarado algunas cosas.
Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
por
#154559
Por ahí dejo algo de documentación, por si pudiera serte útil.

http://www.intertech.upv.es/pdf/educati ... EA/TEA.pdf
Avatar de Usuario
por
#154564
castraco escribió:Por ahí dejo algo de documentación, por si pudiera serte útil.


"Algo" de información, dice el tio. :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#154568
Gracias castraco :plas , interesante archivo.
Avatar de Usuario
por
#155069
Existen unos "calentadores geotérmicos"

Es un depósito de acumulación con una pequeña bomba de calor de unos 2-3 kW y luego tienes que hacer un pequeño intercambiador enterrado en sistema horizontal en el jardin de unos 25 m2

Más información en: http://www.galiciageotermica.com/paginas/agua.html o en la página del fabricante (en francés).
por
#156816
Muchas gracias Castraco por el archivo! Ha sido el libro de la mesa de cama estos últimos dias! jajaja Realmente ha sido de gran ayuda.
Y a ti tb Boikot por la pagina web, tambien estuve navegando en ella un buen rato aprendiendo cosas y tomando notas.
:brindis
Por si en algún futuro alguien necesita información sobre las bombas de calor geotérmicas, ire colgando archivos y documentos que consiga o haga yo mismo.
Aqui dejo un documento que me enviaron de un instituto de investigación de geotermia en Klamath Falls que me recomendo un profesor. Habla de como dimensionar la instalación de intercambio de calor en el subsuelo.
Esta en inglés y con las unidades americanas ( pies, farenheit, Btu...) pero si realmente alguien lo necesita le puede ayudar mucho.

Bueno de nuevo gracias a todos por su colaboración y un saludo!!
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#156868
Pues cualquier duda puedes comentarla.
Yo tambien ando haciendo el PFC sobre una instalación geotermica en una vivienda, pero con la suerte de que estoy en una empresa de geotermia.

Como base de información tambien puede mirar la normativa alemana de geotermia VDI 4640 o la americana del IGSHPA

Para el dimensionado, si no quieres meterte en muchos lios, y al ser algo academico, intenta conseguir la herramienta de predimensionado geociatesa aunque te lo dará para sus bombas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro