Buenas... Estoy realizando mi proyecto fin de carrera, y me he topado con un murillo que no se si saltar ,vadear o dar un rodeo pa no verlo mas, a ver si alguien me puede orientar.
Resulta que tengo una nave industrial con un forjado mixto de chapa colaborante, y no se si es posible hacer lo que quiero hacer, puesto qeu en la carrera, poco nos han dado sobre hormigon. Me explico, dicho forjado ha de soportar una carga puntual de 100 kN (segun la IAP98 es una de las sobrecargas de uso a aplicar) uso esta porque el CTE no contempla zonas de sobracargas para vehiculos de mas de 30 kN , que es mi caso, y segun catalogos de fabricantes de chapa, me puedo ir olvidando de usar una de las suyas.
Tengo calculado los momentos y cortantes de una carga puntual en el centro del vano, apollando la estructura a 1,25 m de luz entre viguetas que sustentan el forjado.
1º- ¿es posible poner una losa de este tipo con esa sobrecarga?
2º- ¿Como se calcula el espesor de la losa para que resista? con la instruccion EHE, articulo 49 (estados limite de fisuracion) y articulo 52.2.2 (flecha), y la EHFE 15.2.2(canto de forjado) ¿es esto o no? y si lo es, hay q hacer algo más.
Bien, si es eso, con ello solo calcularia la losa de hormigon, ¿que ocurre entonces con la chapa colaborante? lo que se me ocurre es hacerle el calculo por su cuenta.
Segun mi tutor de proyecto, no me hablo de nada de lo de antes, tan solo me dijo que usara la ley de navier ( para ello, ¿donde puendo encontrar la tension admisible del hormigon?)
Muchas gracias de antemano.