Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#154561
Primero que nada buenas tardes a todos/as :brindis ...la cuestion que planteo es la siguiente:

Tengo una HEB-600 (no veais que "peazo" de viga)...bueno pues esta viga va bipoyada respecto al ala inferior encima de una placa de anclaje...como considerarias este tipo de apoyo? es decir el soldar el ala inferior de la viga a la placa se consideraria empotramiento? repito que el ala inferior es la que apoya sobre toda la placa.

Dicho esto los esfuerzos que he obtenido en cada apoyo son los siguientes,considerandolos empotramientos claro:

Axil=20190 Kg (compresion)
Mf =76712 Kgxmt

Como realizo el calculo de la soldadura? he estado buscando bastante informacion por la red y cotejando calculos de libros como nonnast,arguelles, :usuario ....pero no encuentro un caso que de asemeje a este,he hecho algun que otro simil.... os agradeciaria mucho que me echarias una mano:amo
por
#154578
Joe08 escribió:Primero que nada buenas tardes a todos/as :brindis ...la cuestion que planteo es la siguiente:

Tengo una HEB-600 (no veais que "peazo" de viga)...bueno pues esta viga va bipoyada respecto al ala inferior encima de una placa de anclaje...como considerarias este tipo de apoyo? es decir el soldar el ala inferior de la viga a la placa se consideraria empotramiento? repito que el ala inferior es la que apoya sobre toda la placa.

Dicho esto los esfuerzos que he obtenido en cada apoyo son los siguientes,considerandolos empotramientos claro:

Axil=20190 Kg (compresion)
Mf =76712 Kgxmt

Como realizo el calculo de la soldadura? he estado buscando bastante informacion por la red y cotejando calculos de libros como nonnast,arguelles, :usuario ....pero no encuentro un caso que de asemeje a este,he hecho algun que otro simil.... os agradeciaria mucho que me echarias una mano:amo


si la viga la ejecutas tal como indicas, refuerces como refuerces nunca seria un nudo rigido, siempre tenderia mas a una articulacion. si entrar en temas de donde apoya esa placa de anclaje, en otra viga?, pilar?. en cualquier caso si consideras una articulacion estaras dentro de lo que se va a ejecutar ya que ejecutar una articulacion en una placa es bien sencillo, apoyas la viga en la placa, 2 cordones de soldadura y listo. (con esto no digo que no tengas que calcular estos 2 cordones o por lo menos comprobar)
Avatar de Usuario
por
#154630
HEB-600 :shock: :shock: ´


Mejor articulación. Lleva la obra de tu mano para ver que no te hagan barbaridades.


O estoy espeso o las cuentas no me salen...podrías describir mas la estructura?

:saludo










'
por
#154661
Primero que nada gracias por contestar.. :brindis

Dicho estoy os explico... la estructura consta de una parte apoyada y otra en voladizo bien pues esta parte apoyada que tendra aproximadamente unos 5 mts de longitud es donde van las 2 placas de anclaje,las cuales van fundidas en una pilastra de hormigon,la otra parte esta volada y tendra aproximadamente unos 7 mts,la viga tiene un total de
12 mts = 5 de apoyo + 7 de voladizo. :usuario

Yo en una principio habia considerado la posibilidad de que el apoyo fuera articulado ,es decir que no transmitimos momento flector a la soldadura,cosa no del todo cierta pues tenemos una soldadura de longitud considerable (30 cm) por cada lado del ala inferior de la HEB-600.

En resumen alguien dispone de algun calculo de soldadura sometida a monento yo dispongo de varios pero ninguno se asemeja a este y aunque he hecho adaptaciones no estoy del todo seguro..ya que esta soldadura es extremadamente peligrosa y me gustaria tene todos los cabos atados antes de proceder. :saludo
Avatar de Usuario
por
#154776
Aquí se impone la presencia de Manuelfr para que nos de luz; y luego el te pedirá un dibujico de la estructura, así que mientras el no aparece te recomiendo que vayas colgando el dibujico.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#154782
Primero de todo, YA HE VUELTO.
Dicho esto, y trás leer el post, la cosa cambia bastante con el hecho del voladizo, puesto que los esfuerzos cambian de sentido que da gusto.

No has dicho que proporcion de carga teneis en la parte biapoyada con respecto a la parte de voladizo, pero me da que el pilar proximo al voladizo va a estar bastante penalizado, puesto que según tu dices que el momento en cada apoyo es de Mf =76712 Kgxmt, y ahora digo yo....¿Ese momento te sale igual en ambos apoyos?, me parece de lo más extraño teniendo el voladizo que tienes.
Conseguir un empotramiento en la zona que indicas no es facil, por no decir muy dificil por las dimensiones de la unión y el canto de la viga, pero si lo consiguieses lo unico que provocarias seria un momento positivo de lo más bonito en ese punto, y tampoco sabemos como está armado el pilar en su totalidad y más concretamente en su cabeza y base.

Si suponemos que no vas a conseguir un empotramiento, sino un apoyo articulado, sigo en mis trece con que dicho voladizo te condicionará del todo la union con el pilar, pero el pilar tendrá mucho que decir.

Yo no optaría solamente por la soldadura, puesto que por sus dimensiones, nunca jamás te proporcionará un empotramiento ni nada que se le acerque. Yo hubiera optado adicionalmente, por unos pernos embebidos en el pilar y atornillados al ala de la viga, con rigidizadores del alma que evitarán la abolladura y deformacion del ala y el alma.

De todas formas entiendo que existen muchas soluciones a este problema tuyo. :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#154793
Menudos regalos me haces Cesar :beso
Bueno vamos a ver si te puedo echar una mano.
Suponiendo que el cálculo que has hecho es correcto: el dimensionamiento de la soldadura no tiene mayor complicación. Puedes despreciar el efecto de la compresión, calcular el módulo resistente de tus cordones y comprobar que la tensión originada como consecuencia del momento no es superior a la admisible. Si tienes complicaciones en este punto adjunta los pasos que sigues en el cálculo y miramos donde te "atascas" o que te parece "raro".
Pero ahora viene lo realmente complicado, estimar si el cálculo es válido y ejecutar la obra de la forma adecuada.
Como te acaba de decir p72quir es, cuando menos llamativo, que tengas la misma reacción en los 2 apoyos teniendo en cuenta la geometría de tu estructura. Supongo que has dado los datos del que consideras más desfavorable, pero un dibujito ;) ayuda bastante a "situarse".
El problema del grado de empotramiento es complejo. Vamos a suponer que no tienes medios, tiempo o ganas (o ninguna de las anteriores) para llegar a un valor exacto del mismo. Tirando por el camino fácil: hacemos 2 copias de nuestro modelo. En una consideramos la barra perfectamente articulada, lo que penaliza el perfil, así que su dimensionamiento queda del lado de la seguridad. En el otro modelo consideramos la barra perfectamente empotrada (sin cambiar el perfil obtenido del primer cálculo) lo que incide negativamente sobre la unión. Así también nos "cubrimos" en este aspecto. Con las reacciones de este último cálculo dimensionamos las soldaduras.
Constructivamente p72quir te ha dado una solución bastante buena. Incluso olvidando el tema de los pernos, parece más que recomendable colocar unos rigidizadores de alma en la HEB600 para evitar inestabilidades locales.
Ya nos irás contando como avanza el tema...
por
#155077
Como bien comentais he colocado rigidizadores en los puntos de apoyo para evitar la abolladura del alma y dimensionado la union soldada como empotramiento y no como articulacion puesto quiero tener calculada la soldadura como empotramiento
para asi de este modo estar del lado de la seguridad.
Por cierto como bien comentais los dos apoyos no estan igualmente solicitados aunque yo solo habia puesto los resultados de uno por ser este el mas desfavorable.

Bien aqui os adjunto croquis de la viga con esfuezos obtenidos.

Alguien tiene algun calculo similar de este tipo de soldadura es decir solicitada traccion+flector.
Espero que alguien me pueda hechar un cable...gracias :brindis
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#155087
el amarre trasero es tambien sobre un pilar de hormigón??? A tracción? Porque con 7 metros de voladizo frente a 2,7 entre apoyos (por mucho que haya voladizo posterior) a mi, y a ojo, me dice que solo por peso propio de la viga el apoyo trasero trabaja a tracción (lo cual no concuerda con la palabra "apoyo" :mrgreen:, ). Vigila que las fuerzas sean del mismo sentido, no vaya a ser que te lleves una desagradable sorpresa a la hora de "posar" la viga.

En cualquier caso, yo optaría por cambiar el pilar trasero por metálico o pretensarlo, porque.... nunca se sabe. No cuentes solo en las cargas de servicio sino en lo que puede llegar a pasar durante el montaje, que no sería la primera viga que va al suelo por que las solicitaciones durante la fase de construcción poco tienen que ver con las de servicio.

Ilustranos un poco mas!. :brindis

PD: hagan o no hagan falta, los rigidizadores hay que ponerlos. 8). Es de gente elegante.

Luis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro