Desperfecto en placas solares térmicas El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#156377
Bueno, dispuestos para pruebas hidrostáticas y se producen unas fuertes heladas que provocan la rotura de los paneles. Os habéis encontrado o habéis visto esta situación?
Para la prueba el circuito estaba lleno de agua, no anticongelante.
Avatar de Usuario
por
#156415
Debería haberse previsto esa posibilidad nada rara. Una pruebas hidrostática se hace en un par de horas, dejar ese agua en el circuito en lugares con rigor climático es algo irresponsable.

SALUDOS
por
#156552
Las placas,según entiendo, ya vienen probadas de fábrica. La prueba de presión incluye las placas y accesorios de conexión, o sólo las tuberías? ¿Cuál es la práctica habitual?
Avatar de Usuario
por
#156671
La rotura de paneles no se provoca por un aumento de la presión, se rompen por un aumento de volumen (congelación del agua) y eso no hay placa que lo aguante JJmoab, aunque las pruebas hidrostáticas sean correctas in situ o de fábrica.


SALUDOS
por
#156683
Estoy de acuerdo contigo, pero la rotura en los paneles se produce en los tubos por los que debería circular el líquido agua-anticongelante? Esta rotura produce igualmente rotura del material absorbente que "arropa" a los tubos? ALguien tendría una foto donde se vea el desperfecto?

Entiendo que estas placas no son reparables debido al sistema de fusión que utilizan.

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#156749
En una instalacion que hice yo como instalador hace mucho tiempo se me rompieron 6 colectores viessman en alicante el único dia que heló en todo el año porque el responsable de mantenimiento " pensó" que en alicante no helaba nunca.

Tambien tenia algo que ver que los colectores de viessman tienen un tubo de cobre de 8 mm de diametro nada mas , y en las zonas curvas del interior son críticas para los aumentos de volumen producidos por la congelacion del fluido caloportador.... aparte de esto un 10 para la empresa antes mencionada que me los cambiaron en garantia y que conste que no tengo nada que ver con ellos.

Pd: no se la razon pero de casi 100 colectores solo se rompió una bateria de 6 .

No escatimeis en propileglicol ni en las islas canarias!
por
#157252
Por casualidad una foto?

MUSTER, dices que la rotura es más probable en la zona interior de la "curva" del tubo?
Avatar de Usuario
por
#157274
Buscaré las fotos , las tendré en algun portatil antiguo...

La zona de rotura mas probable es en la curva que hace el tubito del serpentín interior, donde se "curva" el tubo de cobre es el sitio mas "débil" del serpentin y , por consiguiente (como decia el Sr. Gonzalez) donde primero rompe con un aumento de volumen.
Avatar de Usuario
por
#157283
muster escribió:...(como decia el Sr. Gonzalez)
¡) :?: ¿Y ese quien es?
por
#157292
roverman escribió:
muster escribió:...(como decia el Sr. Gonzalez)
¡) :?: ¿Y ese quien es?

Igual hay gente "demasiado" joven y se acuerdan más del "váyase Sr. González". (el mismo Sr. González al que se refiere Roverman claro). :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#157314
roverman escribió:
muster escribió:...(como decia el Sr. Gonzalez)
¡) :?: ¿Y ese quien es?


Joer Rover , yo pensaba que eras casi tan viejo como yo, el Sr. Gonzalez era un Sr de Cordoba que fue presidente de nuestro gobierno y que otro con bigote que fue presidente despues le decía "Váyase Sr. González".

Este Raveri con speedy Gonzalesss, la juventud nos arrasa. Con estas cosas me doy cuenta del porque tengo canas uf :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#157316
No caí :partiendo , como ya no tiene ni imitadores...Yo no pude votar a Suarez pero si a Gonzalez, así que las mismas o más canas que tu. :espabilao

:brindis
por
#157368
muster escribió:Buscaré las fotos , las tendré en algun portatil antiguo...

La zona de rotura mas probable es en la curva que hace el tubito del serpentín interior, donde se "curva" el tubo de cobre es el sitio mas "débil" del serpentin y , por consiguiente (como decia el Sr. Gonzalez) donde primero rompe con un aumento de volumen.


Te lo agradecería eternamente...... :brindis
por
#157774
¿Qué hay del reciclaje de estas placas solares? Hay reutilización?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro