Pandeo lateral de viga arriostrada por forjado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#157262
Hola a tod@s, tengo una pequeña pregunta y haber si me podeis ayudar:
tengo una viga metálica (el perfiles es indiferente( tipo IPE)) arriostrada por un forjado que apoya en su ala superior. La unión viga-forjado está realizado mediante conectores metálicos que aseguran un buen enlace.
La viga es un voladizo por lo que soporta un momento flector que podría producir el pandeo del cordón comprimido si este no está bien arriostrado

Lo que me gustaria saber es si en esas condiciones el forjado resultaría eficaz para impedir el posible pandeo de la viga.

Muchas gracias a tod@s
Avatar de Usuario
por
#157271
Si el forjado está trabajando como viga mixta, es decir está bien conectado a la viga, no debería haber problema alguno, puesto que trabajaría como un "todo".

Pero si el forjado sufre cierto deslizamiento con respecto a tu apoyo, en este caso la viga, si que se podría producir pandeo en el ala superior o de apoyo del forjado, por los esfuerzos rasantes.

Supongo que te estas refiriendo al pandeo del ala superior o de apoyo del forjado, y si dices que está bien conectado, pues no debería haber más problema.

El ala inferior, tampoco debería darte problema alguno, aunque no nos proporcionas datos de longitud de voladizo, cargas, etc....
Por cierto, ¿Hablas de forjado mixto con chapa colaborante no?
por
#157287
en realidad no tengo informaziones tecnica porque es un asunto de concepto....estoy tratando el tema de manera general.....de todos modo te agradezco la respuesta porque tambien coincide con la idea que yo tenia.....

igualmente te digo que si tienes algun comentarios mas te lo agradeceria!!!!

mucha gracias
Avatar de Usuario
por
#157290
Igual no me estoy enterando yo muy bien de como está montada la estructura, pero si dices que trabaja en voladizo, el cordón comprimido sería el ala inferior, que es la que necesitarías, llegado el caso, arriostrar. El ala superior traccionada no debería dar problemas.

Si no lo he entendido bien, discúlpame... :oops:

Un saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#157297
asturmachine escribió:Igual no me estoy enterando yo muy bien de como está montada la estructura, pero si dices que trabaja en voladizo, el cordón comprimido sería el ala inferior, que es la que necesitarías, llegado el caso, arriostrar. El ala superior traccionada no debería dar problemas.

Si no lo he entendido bien, discúlpame... :oops:

Un saludo :saludo


Efectivamente se está refiriendo al cordon comprimido, o ala inferior del perfil, puesto que es la que está "libre", por eso digo que en voladizos de poca envergadura no hay problema, pero si estamos hablando de algo más grande, pues deberiamos estudiar el caso.

No puedo hacer muchas más consideraciones sin empezar a divagar.... :comunidad :comunidad
por
#157481
gracias a tod@s por las respuestas.....no puedo dar mas informaciones porque yo tampoco la tengo, es un debate que surgío en el curro.....pero bueno....mas o menos todos andamos en la misma linea de concepto; al estar la viga bien arriostrada el forjado deberia anular los posible efectos de pandeo lateral sin embargo lo que mas me preocuparia de todos modo seria el cordon comprimido que se podría estabilizar utilizando unos rigidizadores localizados. (digo yo....no se...) Es lo que se me ha ocurrido......
por
#157484
Siempre en función de las cargas y dimensiones geométricas existentes, pero ese cordón debe arriostrarse convenientemente frente a pandeo lateral del ala inferior, no valen rigidizadores transversales que sólo valen para evitar abolladura del alma...
Avatar de Usuario
por
#157490
Esta conversación le va a encantar a Cesar ;) .
Siendo estrictos y dejándonos llevar por la corriente estamos todos de acuerdo en que los rigidizadores de alma tienen como misión principal evitar el pandeo local de la misma, y no contribuyen a mejorar el comportamiento del perfil frente al pandeo lateral.
Pero siendo un poco más atrevidos ¿estáis seguros de que en este caso concreto no ayudarán a mitigarlo?
Es difícil explicarlo sin la ayuda de un dibujo, voy a intentar subir uno cuando tenga un rato libre para aclarar un poco lo que intento expresar.
Avatar de Usuario
por
#157508
manuelfr escribió:Esta conversación le va a encantar a Cesar ;) .
Siendo estrictos y dejándonos llevar por la corriente estamos todos de acuerdo en que los rigidizadores de alma tienen como misión principal evitar el pandeo local de la misma, y no contribuyen a mejorar el comportamiento del perfil frente al pandeo lateral.
Pero siendo un poco más atrevidos ¿estáis seguros de que en este caso concreto no ayudarán a mitigarlo?
Es difícil explicarlo sin la ayuda de un dibujo, voy a intentar subir uno cuando tenga un rato libre para aclarar un poco lo que intento expresar.


Hombre, a mitigarlo seguro como que me tengo que morir.... :espabilao :espabilao, tanto en cuando se debería deformar ese rigidizador para que se produciese el susodicho pandeo lateral, aunque tambien habría que considerar muy mucho la distancia entre rigidizadores del alma.... Por supuesto estamos hablando de Mitigarlo, que no de EVITARLO, puntualicemos esto.

Para evitarlo, hacer solidarias las alas inferiores de las distintas viguetas, pero ciertamente en el caso del que estamos hablando, me parece un poquito exagerado, y quizas ahora soy yo el atrevido.

Por otro lado (y ya he editado el mensaje 3 veces.... :cabezazo ), pienso que no sabemos que tipo de perfiles o viguetas tipo IPE se han colocado o se colocarán, influyendo muy mucho la esbeltez de los mismos a la hora de trabajar frente al pandeo lateral.

Yo personalmente prefiero como apoyo del forjado los perfiles en H, por el apoyo del ala, siempre y cuando me garanticen la flecha, reduciendo un poco la esbeltez de dicha viga, y que no se coma demasiado espacio por debajo del forjado.
Avatar de Usuario
por
#157641
Batterasta escribió:Hola a tod@s, tengo una pequeña pregunta y haber si me podeis ayudar:
tengo una viga metálica (el perfiles es indiferente( tipo IPE)) arriostrada por un forjado que apoya en su ala superior. La unión viga-forjado está realizado mediante conectores metálicos que aseguran un buen enlace.
La viga es un voladizo por lo que soporta un momento flector que podría producir el pandeo del cordón comprimido si este no está bien arriostrado

Lo que me gustaria saber es si en esas condiciones el forjado resultaría eficaz para impedir el posible pandeo de la viga.

Muchas gracias a tod@s



En mi opinión siendo un perfil IPE y un forjado dificilmete vas a hacer pandear su ala comprimida (en este caso la inferior). Esto sucede en perfiles perfiles armados o en todo caso cuando la carga sea muy grande pero antes fallaría a flexión cualquier laminado. Comentas que el forjado no solamente apoya sino que está solidario con la viga, de todas maneras siendo el cordon comprimido el de abajo no lo arriostrarias a pandeo del ala.
saludos
Avatar de Usuario
por
#157676
juanca escribió:En mi opinión siendo un perfil IPE y un forjado dificilmete vas a hacer pandear su ala comprimida (en este caso la inferior). Esto sucede en perfiles perfiles armados o en todo caso cuando la carga sea muy grande pero antes fallaría a flexión cualquier laminado.

No entiendo por que un perfil laminado en doble T no puede fallar por pandeo lateral. A la hora de calcular Mb,rd el coeficiente de imperfección será menor que en perfiles armados en doble T o en perfiles de otro tipo, pero la comprobación que debemos realizar es exactamente la misma. Es más, en vigas de luz medianamente importante sucede justamente lo contrario de lo que has dicho, el fallo por pandeo lateral se presenta mucho antes que el fallo por flexión pura.

P.D1: Puedes comprobarlo con el Cype............................o a mano ;)

P.D2:Por cierto no se me ha olvidado lo del dibujo, lo cuelgo por la tarde, que ahora me tengo que ir con los perros al adiestrador.
Avatar de Usuario
por
#157755
Si que me gusta esta conversación...me empiezas a conocer mas que mi novia :mrgreen:

priemero si es voladizo y tienes conectores por supuesto que la unica parte que debes tener en cuenta para pandeo lateral es el ala inferior ( la comprimida), que los rigidizadores del alma ayudan estoy seguro que si pero quien me cuenta a mi como cuantificar dicho aporte?...he estado buceando(yo lo desconozco).

Por el ala superior no te preocupes, por el ala inferior si preocupate en función de la distancia de rigidizadores y si es un perfil laminado o armado...pero volvemos al principio de los tiempos de los temores de cesar....como a veces veo tanta preocupacion en la gente con el tema de las juntas de dilatación y tan poca preocupacion con el pandeo lateral en determinados pefiles.

:comunidad :usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#157777
Como casi siempre llego tarde, pero vamos al tema de los rigidizadores de alma:
Pandeo Lateral.jpg

Todos utilizamos la opción 1) para evitar este fenómeno, dando por sentado que los tornapuntas tienen capacidad suficiente para contrarrestar la fuerza representada en mi dibujo por Fl (aproximadamente un 1,5% del esfuerzo que provoca la inestabilidad la sección más solicitada de la viga).
En el caso 2) esa fuerza tendría que deformar los rigidizadores para permitir que el ala inferior de la viga se mueva libremente, cosa que a mi me parece bastante improbable siempre y cuando el espesor de estos sea medianamente "normal". De todas formas un poco de teoría de placas y unos espesores que permitan cumplir ciertas limitaciones de esbeltez pueden disipar la duda de cuanto es "suficiente".
Ahora llega el turno de réplica. Esto es solo mi opinión personal (que, como en otras muchas ocasiones, puede ser totalmente errónea), así que me gustaría saber lo que opinan los demás de este tema y que planteamiento hacen ellos para descartar esta solución.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#157812
El tema es si llega a producirse el pandeo, el rigidizador saldrá del plano delimitado por las alas del perfil?, en ese caso que sucederá?...ansío luz en este tema
por
#157829
Ante la duda la más tetuda, no??... Pues a arriostrar se ha dicho...

Yo creo que ya se ha hablado más veces y hay diferentes opiniones, como no hay nada claro hay que guardarse las espaldas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro