Bypass manual de SAI y paso por cero (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#157062
Saludos al foro! Tengo otro de mis dilemas, esta vez con SAIs. Siempre, he diseñado las instalaciones de SAI con bypass de mantenimiento exterior al aparato, es decir, te puedes llevar la unidad y seguir alimentando las cargas por el bypass exterior. Siempre he pensado que realizando así este bypass podrías realizar la siguiente secuencia sin hacer un paso por cero (corte) y reiniciar los servidores: pase de SAI a bypass estático, accionamiento del bypass manual (quedan en paralelo el bypass estático y el manual), apago el SAI y ya quedo funcionando con el bypass manual (sin que los servidores hayan sufrido ninguna ausencia de tensión). La mayoría de los instaladores me dicen que esto es imposible hacerlo sin realizar el paso por cero... y efectivamente, nunca he tenido que realizarlo así... pero ahora se me presenta la ocasión de hacerlo, ¿cómo lo veis vosotros? ¿que secuencia utilizáis para poner las UPS en bypass de mantenimiento (interno o externo) sin que haya paso por cero?

Gracias! :brindis
Avatar de Usuario
por
#157100
En la ocasión que tuve que realizar un proyecto con SAI, puse bajo el cuadro general 2 bases de corriente:
Una de ellas alimentada directamente desde el magnetotermico de este circuito (SAI) aguas arriba del aparato
Y la segunda de ellas alimentada aguas abajo del SAI, ya sabes, color ROJO.

Cuando se retira el SAI, tienen un latiguillo hecho a base de dos clavijas y conductor. puentean y quitan el SAI, sin pasar por CERO.

Es Chapucero, pero funcional.

Podrías poner un interruptor de corte en carga en el cuadro para realizar la maniobra, puenteando el SAI, eso seria lo correcto.

La chapuza anterior la realice en la oficina de mi padre, había que abaratar costes.

Saludos.
por
#157869
Hola a todos,
yo he realizado instalaciones en las que cuando hay que reparar el SAI no es necesario hacer un cero, y el tema esta en la compra del SAI, Hay una diferencia de precio importante entre un SAI normal y uno que te permite que tengas en BY-pass, es decir que en un momento dado pueda recibir tanto corriente por la entrada o corriente sin filtrar por la salida(no todos pueden, ojo!! se queman, lo digo por experiencia propia)
En el mercado hay muchas aplicaciones de este tipo, no me imagino que un banco o una fabrica en proceso constante tenga que hacer un cero en la planta para realizar el cambio de un SAI estropeado

espero ser de ayuda
Avatar de Usuario
por
#157951
ABRAHAN escribió:Hola a todos,
yo he realizado instalaciones en las que cuando hay que reparar el SAI no es necesario hacer un cero, y el tema esta en la compra del SAI, Hay una diferencia de precio importante entre un SAI normal y uno que te permite que tengas en BY-pass, es decir que en un momento dado pueda recibir tanto corriente por la entrada o corriente sin filtrar por la salida(no todos pueden, ojo!! se queman, lo digo por experiencia propia)
En el mercado hay muchas aplicaciones de este tipo, no me imagino que un banco o una fabrica en proceso constante tenga que hacer un cero en la planta para realizar el cambio de un SAI estropeado

espero ser de ayuda


Yo entiendo que ponerse en Bypass externo sin paso por cero se debe poder hacer en todos los SAIs, si el bypass está bien hecho. Pones el SAI en Bypass Manual y luego metes el exterior y tendrías 1 par de cables en paralelo por cada fase y neutro. Desconectas el SAI y yo tienes suministro por paso por cero. De todas maneras, qué marcas de SAIs son las mejores entonces para realizar ese bypass? Gracias.
Avatar de Usuario
por
#157952
no estoy tan seguro de que todos se puedan. te pongo un ejemplo imagina que la red va a 233 voltios pero el sai te va a dar 240 exactos ya que rectifica y ondula haciendolo a tensión fija.. puede ya tienes lio.
supongo (no lo se pero pienso que puede ser así y me gustaría que alguien lo corroborara) que el sai "toma nota" de la tensión de red y ondula a la tensión de entrada para que al bypasar tengan la misma tensión y frecuencia
por
#158239
Kyle_XY escribió:Saludos al foro! Tengo otro de mis dilemas, esta vez con SAIs. Siempre, he diseñado las instalaciones de SAI con bypass de mantenimiento exterior al aparato, es decir, te puedes llevar la unidad y seguir alimentando las cargas por el bypass exterior. Siempre he pensado que realizando así este bypass podrías realizar la siguiente secuencia sin hacer un paso por cero (corte) y reiniciar los servidores: pase de SAI a bypass estático, accionamiento del bypass manual (quedan en paralelo el bypass estático y el manual), apago el SAI y ya quedo funcionando con el bypass manual (sin que los servidores hayan sufrido ninguna ausencia de tensión). La mayoría de los instaladores me dicen que esto es imposible hacerlo sin realizar el paso por cero... y efectivamente, nunca he tenido que realizarlo así... pero ahora se me presenta la ocasión de hacerlo, ¿cómo lo veis vosotros? ¿que secuencia utilizáis para poner las UPS en bypass de mantenimiento (interno o externo) sin que haya paso por cero?

Gracias! :brindis


Creo que lo has explicado correctamente. Los pasos son los que has descrito. Las UPS que tengo instaladas ya llevan un by-pass manual incorporado. Con el by-pass externo únicamente hay que tener cuidado con la secuencia de fases.
Avatar de Usuario
por
#158477
Bueno, haber si la respuesta os gusta:

Con un acoplador de red en paralelo, seria posible el acople a la red directamente sin el paso por Cero.

Lo que no se muy bien es si los IGBT (transistores) aguantaran. (del SAI)

El acoplador de red seria el utilizado para la venta de energía y volcado a red, el mismo que se utiliza en solares fotovoltaicas.

El problema quizás sea que este acoplador de red, siempre suministra una tensión un poco por encima de la de la red.

Ya sabéis porque.

Que me decís....

P.D.: Todo depende del tipo de SAI utilizado: OFF Line u ON line.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#158486
desde mi ignorancia con un off line no habría problemas pues está permanenetemente en bypass estatico y sólo en el momento de corte externo es cuando entran los elementos onduladores que son lo que pueden dar problemas...
en estos la linea el sai es un "corto virtual" entre los terminales de entrada salida donde se conectan las baterias y demas chismes internos... con lo cual no hay problemas es poner un cable (interruptor que por seguridad creo por lo leido que debe ser automático o con fusibles incorporados en paralelo con otro cable con lo cual "no problemo"

item mas hombre también sería mala suerte que se cortara el suministro exterior cuando está
by pass exterior conectado y el sai sin desconectar (quitar las clavijas vamos), pues alimentarias la red hacia atras como un grupo electrogeno sin cuadro de conmutacion automático. Por ello pienso que deberías tenersiguiendo la dirección de la energía desde el exterior un interruptor antes del punto de conexión del by pas exterior que ademas debería ser un rele de mínima de forma que en caso de corte exterior se abriese. De esta forma cuando si se va la corriente exterior

suceden dos efectos beneficios y/o indiferentes

a) indiferente si el sai esta operativa no pasa nada se abre un interruptor sobre un circuito que no aporta energía y aguas abajo del sai (receptores) no se nota nada)

b) beneficioso si estaba en by pass exterior manual se abre y así no mnetes correinte hacia atras, lo cual ya sabemos es problematico. Ademas de que tendríasmos una paradoja.. en la entrada al sai hay tensión pero que procede de su salida es como un fedd-baak y no se como reaccionaría pero puede ser que de lugar a entradas-salidas continuas del sai con sus correspondientes pasos por ceros...


en fin no se si lo estoy complicando mucho pero poner un rele de mínima tensión antes del todo con las sondas tambien antes de todo no encarece demasiado y puede darte mas seguridad..

la tercera posibilidad es que yo este un poco aburrido y devague mas de lo necesario.... que todo puede ser....


saludos
por
#286581
Hola:

Si se puede hacer.

Hay que hacer un cuadro con tres magnetotérmicos. En la empresa que trabajaba, por poner un ejemplo con equeipos pequelos como un 2KVA. Usamos 16A, 16A y 10A.

Ya entregaré si les interesa el esquema eléctrico para hacer el BY-PASS manual externo. Hay que seguir un procedimiento SIEMPRE, en caso de saltar algo, explotará.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
por
#286595
Metaconta escribió:Hola:

Si se puede hacer.

Hay que hacer un cuadro con tres magnetotérmicos. En la empresa que trabajaba, por poner un ejemplo con equeipos pequelos como un 2KVA. Usamos 16A, 16A y 10A.

Ya entregaré si les interesa el esquema eléctrico para hacer el BY-PASS manual externo. Hay que seguir un procedimiento SIEMPRE, en caso de saltar algo, explotará.

Un cordial saludo.

Si añades el esquema, se agradece. Te aconsejo que te fijes en las fechas de los mensajes del hilo en el que intervienes; en el que acabas de hacerlo, han transcurrido más de dos años desde el último.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro