bueno ya me he informado y os pego aqui lo que he redactado, todo ello es fruto de conseguir la documentacion de la DGT y luego preguntar a las amables señoritas (Ademas de lindas) que atienden en ventanillo:
MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS ADQUIRIDOS DIRECTAMENTE EN LA UNION EUROPEA
ESTE TRÁMITE HA DE SOLICITARSE EN LA JEFATURA DE LA PROVINCIA DEL DOMICILIO DEL INTERESADO. SI SE TRATA DE UN VEHÍCULO ESPECIAL AGRÍCOLA SE PUEDE TAMBIÉN SOLICITAR EN LA PROVINCIA DONDE SE VAYA A RESIDENCIAR EL VEHICULO
1º SOLICITUD en impreso oficial facilitado por la Jefatura de Tráfico con los datos y firma de la persona a cuyo nombre se va a matricular el vehículo.
Si es menor de edad o incapacitado constarán también los datos y firma del padre, la madre o el tutor.
Si el vehículo se va a matricular a nombre de varias personas, se presentarán tantas solicitudes como peticionarios, pagándose una sola tasa.
2º TASA I.1 o I.2, si es un ciclomotor, por el importe legalmente establecido. Consulte la información sobre tasas.
3º DOCUMENTACIÓN DE LOS INTERESADOS
A) SI SE TRATA DE PERSONAS FÍSICAS
A.1-NACIONALES:
Original del DNI en vigor. Si no lo tiene, ha de presentar:
Resguardo de haberlo solicitado y,
Libro de Familia, Pasaporte, Permiso de conducir u otro documento que acredite los datos del DNI.
En caso de menores de edad o incapacitados, además presentarán:
Original del DNI en vigor del padre, madre o tutor y,
Original del documento que acredite el concepto en que actúan.(Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
Si el vehículo se va a matricular a nombre de quien ejerce una actividad por cuenta propia, y desea domiciliarlo en la sede de su actividad deberá aportar:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
A.2-EXTRANJEROS:
Declaración sobre titularidad de otros vehículos matriculados en España o el número de identificación que figure en el Permiso de Conducir español del que sea o hubiera sido titular, y,
Original de la Tarjeta de Residencia en vigor. Si no la tiene, ha de presentar:
br>
I- Documento original en el que figure el N.I.E o un Certificado de la Policía en el que conste que no se le puede expedir dicho documento y,
II- Original del Documento Nacional de Identidad de su país si pertenece al Espacio Económico Europeo o Pasaporte o Certificado de Nacionalidad si es ciudadano de un tercer país y,
III- Justificante original de que vive en la provincia donde solicite el trámite (Ej. Escritura de propiedad, contrato de alquiler, tarjeta censal o certificado policial).
En caso de menores de edad o incapacitados, además presentarán:
Original de la Tarjeta de Residencia en vigor del padre, madre o tutor y,
Original del documento que acredite el concepto en que actúan.(Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
Si el vehículo se va a matricular a nombre de quien ejerce una actividad por cuenta propia, y desea domiciliarlo en la sede de su actividad deberá aportar además:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
IMPORTANTE : SI HA CAMBIADO DE DOMICILIO Y ÉSTE NO FIGURA EN SU DNI. O TARJETA DE RESIDENCIA DEBERÁ LLEVAR:
Si el nuevo domicilio está en otro Ayuntamiento: Certificado original de empadronamiento o tarjeta censal.
Si el nuevo domicilio está en el mismo Ayuntamiento: El original de cualquier documento o recibo en el que figure. (Ej. Recibo del teléfono, luz, agua)
B) SI SE TRATA DE PERSONAS JURÍDICAS
Original del CIF y,
Original del DNI, Pasaporte, Tarjeta de Residencia del representante que firma la solicitud y,
Documento original que acredite a éste poder para actuar en nombre de la sociedad (Poder notarial o Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil) y,
Si se desea domiciliar el vehículo en el domicilio de una Sucursal deberá aportar además:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
4º DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Original y fotocopia de la documentación original del vehículo y,.
Certificado de Características o Tarjeta de Inspección Técnica con sus copias azul y rosa. (Ver AVISO al finalizar la información) y,
En el caso de que el vehículo esté matriculado a nombre de otra persona, original y fotocopia de la factura de compra del vehículo por el solicitante de la matriculación a un comerciante legalmente establecido en un Estado perteneciente a la Unión Europea en el que figure el número del IVA del comerciante vendedor, o contrato de compraventa entre particulares, acompañados de una traducción al castellano o lengua que sea cooficial en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Si el vehículo procede de Holanda excepto si es un vehículo agrícola, se adjuntará además la declaración oficial de exportación (modelo RDW 323).
Si interviene compraventa español, además de los documentos mencionados, deberá aportar:
Original y fotocopia del documento que acredite el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas del año en curso.
5º JUSTIFICANTE DEL PAGO, O EXENCIÓN DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA DEL AYUNTAMIENTO EN EL QUE ESTÉ EMPADRONADO. Original y fotocopia.
6º JUSTIFICANTE DEL PAGO, EXENCIÓN, O NO-SUJECIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE. (Hoja azul y blanca),salvo que el vehículo figure en la relación de turismos comerciales homologados por el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o se trate de un ciclomotor. La información y los impresos de este impuesto pueden obtenerse en las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Hacienda.
7º JUSTIFICANTE DEL PAGO EXENCIÓN O NO SUJECCIÓN DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES. En caso de que el vendedor sea un particular. Original y fotocopia.
8º SI SON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS CON CAPACIDAD SUPERIOR A 9 PLAZAS, INCLUIDA LA DEL CONDUCTOR, ASÍ COMO LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O MIXTOS CON UNA MASA MÁXIMA AUTORIZADA SUPERIOR A SEIS TM. Y UNA CAPACIDAD DE CARGA QUE EXCEDA DE 3,5 TM., INCLUÍDAS LAS CABEZAS TRACTORAS. Deberá aportar Certificación original de la Consejería de Transportes de que posee o está en condiciones de obtener el título habilitante correspondiente.
9º SI SE TRATA DE UN VEHÍCULO ESPECIAL AGRÍCOLA. Original y fotocopia del documento acreditativo del alta en el Registro Oficial de Maquinaría Agrícola. Deberá dirigirse a la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma donde va a solicitar la matriculación para la iniciación de este trámite.
AVISO: El Certificado de Características o la Tarjeta de Inspección Técnica deberá obtenerla en una Estación ITV. autorizada previa inspección técnica del vehículo. Si desea circular con él mientras se expide dicha Tarjeta, deberá solicitar en la Jefatura de Tráfico un permiso temporal de circulación (Placa Verde), en cuyo supuesto se presentará además de lo anterior:
Solicitud del permiso temporal en impreso oficial facilitado por la Jefatura debidamente suscrito y,
Original y fotocopia del documento justificativo de las características técnicas del vehículo y,
Tasa I.4 por el importe legalmente establecido.
IMPORTANTE: Cuando la documentación no sea presentada por el titular del vehículo, la persona que lo representa deberá presentar: Autorización del interesado para realizar el trámite, donde se exprese el carácter gratuito de la citada representación y el original de su propio DNI.
y dicho esto, un gran saludo a todos los foreros y espero que esto os sirva de ayuda.
MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS USADOS ADQUIRIDOS DIRECTAMENTE EN LA UNION EUROPEA
ESTE TRÁMITE HA DE SOLICITARSE EN LA JEFATURA DE LA PROVINCIA DEL DOMICILIO DEL INTERESADO. SI SE TRATA DE UN VEHÍCULO ESPECIAL AGRÍCOLA SE PUEDE TAMBIÉN SOLICITAR EN LA PROVINCIA DONDE SE VAYA A RESIDENCIAR EL VEHICULO
1º SOLICITUD en impreso oficial facilitado por la Jefatura de Tráfico con los datos y firma de la persona a cuyo nombre se va a matricular el vehículo.
Si es menor de edad o incapacitado constarán también los datos y firma del padre, la madre o el tutor.
Si el vehículo se va a matricular a nombre de varias personas, se presentarán tantas solicitudes como peticionarios, pagándose una sola tasa.
2º TASA I.1 o I.2, si es un ciclomotor, por el importe legalmente establecido. Consulte la información sobre tasas.
3º DOCUMENTACIÓN DE LOS INTERESADOS
A) SI SE TRATA DE PERSONAS FÍSICAS
A.1-NACIONALES:
Original del DNI en vigor. Si no lo tiene, ha de presentar:
Resguardo de haberlo solicitado y,
Libro de Familia, Pasaporte, Permiso de conducir u otro documento que acredite los datos del DNI.
En caso de menores de edad o incapacitados, además presentarán:
Original del DNI en vigor del padre, madre o tutor y,
Original del documento que acredite el concepto en que actúan.(Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
Si el vehículo se va a matricular a nombre de quien ejerce una actividad por cuenta propia, y desea domiciliarlo en la sede de su actividad deberá aportar:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
A.2-EXTRANJEROS:
Declaración sobre titularidad de otros vehículos matriculados en España o el número de identificación que figure en el Permiso de Conducir español del que sea o hubiera sido titular, y,
Original de la Tarjeta de Residencia en vigor. Si no la tiene, ha de presentar:
br>
I- Documento original en el que figure el N.I.E o un Certificado de la Policía en el que conste que no se le puede expedir dicho documento y,
II- Original del Documento Nacional de Identidad de su país si pertenece al Espacio Económico Europeo o Pasaporte o Certificado de Nacionalidad si es ciudadano de un tercer país y,
III- Justificante original de que vive en la provincia donde solicite el trámite (Ej. Escritura de propiedad, contrato de alquiler, tarjeta censal o certificado policial).
En caso de menores de edad o incapacitados, además presentarán:
Original de la Tarjeta de Residencia en vigor del padre, madre o tutor y,
Original del documento que acredite el concepto en que actúan.(Ej. Libro de Familia, resolución judicial, etc.).
Si el vehículo se va a matricular a nombre de quien ejerce una actividad por cuenta propia, y desea domiciliarlo en la sede de su actividad deberá aportar además:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
IMPORTANTE : SI HA CAMBIADO DE DOMICILIO Y ÉSTE NO FIGURA EN SU DNI. O TARJETA DE RESIDENCIA DEBERÁ LLEVAR:
Si el nuevo domicilio está en otro Ayuntamiento: Certificado original de empadronamiento o tarjeta censal.
Si el nuevo domicilio está en el mismo Ayuntamiento: El original de cualquier documento o recibo en el que figure. (Ej. Recibo del teléfono, luz, agua)
B) SI SE TRATA DE PERSONAS JURÍDICAS
Original del CIF y,
Original del DNI, Pasaporte, Tarjeta de Residencia del representante que firma la solicitud y,
Documento original que acredite a éste poder para actuar en nombre de la sociedad (Poder notarial o Escritura de Constitución inscrita en el Registro Mercantil) y,
Si se desea domiciliar el vehículo en el domicilio de una Sucursal deberá aportar además:
Original y fotocopia del Impuesto de Actividades Económicas del año en curso.
4º DOCUMENTACIÓN DEL VEHÍCULO
Original y fotocopia de la documentación original del vehículo y,.
Certificado de Características o Tarjeta de Inspección Técnica con sus copias azul y rosa. (Ver AVISO al finalizar la información) y,
En el caso de que el vehículo esté matriculado a nombre de otra persona, original y fotocopia de la factura de compra del vehículo por el solicitante de la matriculación a un comerciante legalmente establecido en un Estado perteneciente a la Unión Europea en el que figure el número del IVA del comerciante vendedor, o contrato de compraventa entre particulares, acompañados de una traducción al castellano o lengua que sea cooficial en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Si el vehículo procede de Holanda excepto si es un vehículo agrícola, se adjuntará además la declaración oficial de exportación (modelo RDW 323).
Si interviene compraventa español, además de los documentos mencionados, deberá aportar:
Original y fotocopia del documento que acredite el pago del Impuesto sobre Actividades Económicas del año en curso.
5º JUSTIFICANTE DEL PAGO, O EXENCIÓN DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA DEL AYUNTAMIENTO EN EL QUE ESTÉ EMPADRONADO. Original y fotocopia.
6º JUSTIFICANTE DEL PAGO, EXENCIÓN, O NO-SUJECIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE. (Hoja azul y blanca),salvo que el vehículo figure en la relación de turismos comerciales homologados por el Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o se trate de un ciclomotor. La información y los impresos de este impuesto pueden obtenerse en las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Hacienda.
7º JUSTIFICANTE DEL PAGO EXENCIÓN O NO SUJECCIÓN DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES. En caso de que el vendedor sea un particular. Original y fotocopia.
8º SI SON VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS CON CAPACIDAD SUPERIOR A 9 PLAZAS, INCLUIDA LA DEL CONDUCTOR, ASÍ COMO LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O MIXTOS CON UNA MASA MÁXIMA AUTORIZADA SUPERIOR A SEIS TM. Y UNA CAPACIDAD DE CARGA QUE EXCEDA DE 3,5 TM., INCLUÍDAS LAS CABEZAS TRACTORAS. Deberá aportar Certificación original de la Consejería de Transportes de que posee o está en condiciones de obtener el título habilitante correspondiente.
9º SI SE TRATA DE UN VEHÍCULO ESPECIAL AGRÍCOLA. Original y fotocopia del documento acreditativo del alta en el Registro Oficial de Maquinaría Agrícola. Deberá dirigirse a la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma donde va a solicitar la matriculación para la iniciación de este trámite.
AVISO: El Certificado de Características o la Tarjeta de Inspección Técnica deberá obtenerla en una Estación ITV. autorizada previa inspección técnica del vehículo. Si desea circular con él mientras se expide dicha Tarjeta, deberá solicitar en la Jefatura de Tráfico un permiso temporal de circulación (Placa Verde), en cuyo supuesto se presentará además de lo anterior:
Solicitud del permiso temporal en impreso oficial facilitado por la Jefatura debidamente suscrito y,
Original y fotocopia del documento justificativo de las características técnicas del vehículo y,
Tasa I.4 por el importe legalmente establecido.
IMPORTANTE: Cuando la documentación no sea presentada por el titular del vehículo, la persona que lo representa deberá presentar: Autorización del interesado para realizar el trámite, donde se exprese el carácter gratuito de la citada representación y el original de su propio DNI.
y dicho esto, un gran saludo a todos los foreros y espero que esto os sirva de ayuda.
Somos Peritos, todos juntitos, pero todo pitos...