Capitalización de la Prestación por Desempleo (Paro) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#158370
Hola amigüitas,

Pues me encuentro en una tesitura, lamentablemente muy común en estos tiempos, ante la cuál se me plantean diversas alternativas.
Estoy en paro, y tengo la suerte (de momento) de "disfrutar" de una prestación por desempleo mensual.
Ahora bien, me estoy planteando la posibilidad de capitalizar dicha prestación para arrancar una nueva andadura profesional. Y como es un tema que puede afectar a otras foreras, e incluso alguna puede aportar información al respecto, pues he decidido plantearlo en el foro.

¿Y qué es la capitalización del paro?
Pues buena pregunta: básicamente consiste en solicitar a la Seguridad Social que te adelanten parte (o la totalidad) del capital pendiente de cobro de tu prestación por desempleo, siempre bajo la premisa de que se va a iniciar una actividad profesional (no se puede pedir que te adelanten la pasta por el morro, jurjurjur).

Esto es, a mí me quedan unos 15.000 € de paro por cobrar (sumando todas las mensualidades que me corresponden, por la cantidad mensual a ingresar). Pues bien, podría solicitar la capitalización de esa cantidad (o una parte, depende de la modalidad que solicite) para montar un chiringuito y arrancar con ese dinero.

Para información más detallada, os dejo aquí un enlace a la web del INEM dónde se explayanece sobre el tema, aunque parece que la página no va muy bien. :ein
Os dejo aquí y aquí otro par de enlaces sobre el tema que he encontrado en Google. Son de hace unos años, pero para hacernos una idea son más que suficientes.

Para capitalizar la prestación, hay que tramitar la correspondiente solicitud en la Seguridad Social, entregando una memoria explicativa del proyecto empresarial que se pretende desarrollar.
En función de la modalidad jurídica por la que se opte en la nueva actividad (si formas una SL, si arrancas como autónomo,...) se capitalizará un porcentaje de la cantidad pendiente a percibir.

En mi caso, si quiero montar mi despachito como autónomo, percibiría el 40% del capital pendiente por adelantado, y el resto se iría amortizando con las sucesivas cuotas mensuales del RETA, hasta que se acabe dicho capital, o hasta que solicite la baja de la prestación.
Digo el 40% porque es lo que me ha comentado el asesor, pero en los articulitos se habla de sólo el 20%. No acabo de entenderlo. Si al menos la página del INEM funcionase como debiera! :cabezazo :cabezazo

¿Alguien tiene información o inquietudes al respecto? :comunidad
Avatar de Usuario
por
#158843
Yo lo hice.

Había cobrado una parte del desempleo en mensualidades y luego solicité capitalizarlo. Era para montar lo mismo que tu, y me dieron el 40% de lo que me quedaba. Había que presentar la memoria (la hizo la gestoría) y poco más, y las facturas de diversos gastos de inversión justificando el total del 40%.

Tardan poco en pagar (un mes) y ahora sigo cobrando el resto a razón de 260€/mes y me cubre el autónomo.

No suele ser un fortunón, pero para montar un despacho te alivia algo. Yo pague el mobiliario y el A.A.

¡Suerte si te decides!
por
#158912
Si ves "abujero" que te pueda ser rentable, animo y mucha suerte hipobailon.......me alegraria tu despegue (ojo con las interpretaciones comentarios y demas que os veo venir...... :mrgreen: )

suerte a ti tambien kirium.........

:comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#158979
Nosotros lo hicimos, hace seis años; pero lo único que pudimos capitalizar fue la parte de capital social aportado por cada uno, y como hicimos el mínimo capital social necesario; pues capitalizamos muy poquito (1000€ c/u). Ahora, eso sí, estuvieron pagándonos mensualidades durante dos años y pico...

¡¡Mucha suerte!!
por
#159028
Yo también lo hice. Estuve con el paro mensual unos meses y el resto en cuotas de autónomo, cuanto menos capitalices más te queda para autónomo. En definitiva, tienes una prestación y tu decides (en cierto modo claro) si prefieres invertir al principio (con el porcentaje que te den) o te reservas para una ayudita mensual, ya lo decides en función de lo que necesites para empezar. Yo preferí tirar con lo puesto y estoy cobrando aún, lo cual en estos tiempo que la cosa está parada me viene bien. Pero cada uno tiene sus circunstancias.
Decidas lo que decidas ¡¡mucha suerte!!
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#159275
Antonio Alé escribió:Amenofis, échale un vistazo a esto http://www.pymesyautonomos.com/fiscalid ... e-la-renta

P.D: ¿Buscas socios? :mrgreen:

Ojito, ojito pues...habrá que echar muy bien los números, no vaya a que me lleve una sorpresita en junio del año que viene. :roll: :partiendo
Y siempre busco socios, claro que sí. :yep ¿Y usted, caballero? ;)
por
#159293
Amenofis estimado compañero siento tu situación . Por lo que a mí respecta he estado poco conectado del foro por que también me han mandado al desempleo el 19 de marzo ( el día nuestro querido Patrón San Pepe )
Yo también estoy pensando ( mejor dicho lo tengo practicamente decidido ) dedicarme al ejercicio libre como autónomo.
Desconocía ( o no leí detenidamente los papelotes que me dieron en la oficina de empleo ) que se puede dar de alta de autónomo (RETA ) y no perder la prestación mensual de desempleo ( seguir cobrando la prestación)
Veo que también "miguelitima" capitalizó parte de la prestación y el resto de las prestaciones mensuales de desempleo las utilizaba para el pago de la cuota mensual de la S.S.
Entones, debo entender que ¿ Se puede percibir el importe mensual de desempleo y pagar la cuota de autónomos simultáneamente ?. Una vez agotado el periodo de prestación de desempleo seguir pagando la cuota mensual de autónomo con los ingresos que se vayan produciendo por la actividad ( que remedio ).
ya me contestarais. Un abrazo a los foreros.
Avatar de Usuario
por
#159297
FJCG escribió:Amenofis estimado compañero siento tu situación . Por lo que a mí respecta he estado poco conectado del foro por que también me han mandado al desempleo el 19 de marzo ( el día nuestro querido Patrón San Pepe )
Yo también estoy pensando ( mejor dicho lo tengo practicamente decidido ) dedicarme al ejercicio libre como autónomo.
Desconocía ( o no leí detenidamente los papelotes que me dieron en la oficina de empleo ) que se puede dar de alta de autónomo (RETA ) y no perder la prestación mensual de desempleo ( seguir cobrando la prestación)
Veo que también "miguelitima" capitalizó parte de la prestación y el resto de las prestaciones mensuales de desempleo las utilizaba para el pago de la cuota mensual de la S.S.
Entones, debo entender que ¿ Se puede percibir el importe mensual de desempleo y pagar la cuota de autónomos simultáneamente ?. Una vez agotado el periodo de prestación de desempleo seguir pagando la cuota mensual de autónomo con los ingresos que se vayan produciendo por la actividad ( que remedio ).
ya me contestarais. Un abrazo a los foreros.

No, no. :nono
Si te das de alta como autónomo, automáticamente dejas de percibir la prestación por desempleo. Ojito, ojito. No nos precipitemos. :alarma
Lo que yo comentaba es que una opción para obtener liquidez sería la capitalización del paro. Pero bajo unas premisas generales, que se pueden revisar en los enlaces.

Para que lo veas con un ejemplo:
Si a mí me quedasen 10.000 € de prestación por desempleo, podría solicitar la capitalización del paro, y de esta manera el Estado me ingresaría el 40% de esta cantidad. Esto es, tendría 4.000 € en "caja", ingresados en cuenta.

Piiiiru, automáticamente dejaría de cobrar la prestación mensual que me correspondía. Una vez capitalizado, la prestación que recibiría (aparte de los 4.000 napos) sería exclusivamente el pago de la cuota del RETA, sea ésta la que sea.
Es decir, si tuvies una cuota mensual de RETA de 200 €, el estado me iría pagando esta cuota mensualmente hasta que se acabasen los 6.000 € restantes (30 meses), pero no recibiría ni un duro más de prestación.

Así que ojito con tirarse a la piscina con esto, porque nos podemos encontrar que no disponemos de ingresos para llevar el día a día hasta que cobremos nuestro primer proyecto. :comunidad
por
#159601
Amenofis escribió:No, no. :nono
Si te das de alta como autónomo, automáticamente dejas de percibir la prestación por desempleo. Ojito, ojito. No nos precipitemos. :alarma
Lo que yo comentaba es que una opción para obtener liquidez sería la capitalización del paro. Pero bajo unas premisas generales, que se pueden revisar en los enlaces.

Para que lo veas con un ejemplo:
Si a mí me quedasen 10.000 € de prestación por desempleo, podría solicitar la capitalización del paro, y de esta manera el Estado me ingresaría el 40% de esta cantidad. Esto es, tendría 4.000 € en "caja", ingresados en cuenta.

Piiiiru, automáticamente dejaría de cobrar la prestación mensual que me correspondía. Una vez capitalizado, la prestación que recibiría (aparte de los 4.000 napos) sería exclusivamente el pago de la cuota del RETA, sea ésta la que sea.
Es decir, si tuvies una cuota mensual de RETA de 200 €, el estado me iría pagando esta cuota mensualmente hasta que se acabasen los 6.000 € restantes (30 meses), pero no recibiría ni un duro más de prestación.

Así que ojito con tirarse a la piscina con esto, porque nos podemos encontrar que no disponemos de ingresos para llevar el día a día hasta que cobremos nuestro primer proyecto. :comunidad


:yep :yep Imposible explicarlo mejor
Avatar de Usuario
por
#159611
Amenofis escribió:Es decir, si tuvies una cuota mensual de RETA de 200 €, el estado me iría pagando esta cuota mensualmente hasta que se acabasen los 6.000 € restantes (30 meses), pero no recibiría ni un duro más de prestación.


Solo puntualizar que la cuota mínima de autónomo es 249,18 euritos.

Por otra parte suerte en esta nueva andadura.

Y ya para finalizar, echo de menos que la gente se anime a montar otro tipo de negocios que no sea el libre-ejercicio. Ya, ya sé que esto es lo que conocemos y lo más "barato" para empezar, pero hay que tener en cuenta que se ha reducido mucho la demanda de proyectos y ahora hay más Estudios de Ingeniería, vamos una bicoca.

La cosa está jodida para cualquier negocio en estos momentos y por eso mismo hace falta hacer un gran ejercicio de imaginación.
Avatar de Usuario
por
#159631
pepeLLL escribió:Solo puntualizar que la cuota mínima de autónomo es 249,18 euritos.

Oki doki. Lo mío era un ejemplillo para que me saliesen números redondos. :fumeta ;)

Por cierto, no está de más comentar un aspecto del que me han informado:
Si al darnos de alta lo hacemos en una mutua alternativa al RETA, siempre podremos (en un futuro más o menos próximo), cambiarnos después para cotizar en el RETA.
Sin embargo, si una vez que nos damos de alta en el RETA, ya no podremos cambiarnos posteriormente a ninguna mutua alternativa. :alarma Ni aunque cesemos en la actividad temporalmente y después nos volvamos a dar de alta.
Digamos que quedamos "fichadas" para la eternidad. :mira
Esto es como el cuento aquél: "La que entra no sale, la que entra no sale, la que entra no sale,....". :partiendo
Avatar de Usuario
por
#159698
pepeLLL escribió:Y ya para finalizar, echo de menos que la gente se anime a montar otro tipo de negocios que no sea el libre-ejercicio. Ya, ya sé que esto es lo que conocemos y lo más "barato" para empezar, pero hay que tener en cuenta que se ha reducido mucho la demanda de proyectos y ahora hay más Estudios de Ingeniería, vamos una bicoca.

La cosa está jodida para cualquier negocio en estos momentos y por eso mismo hace falta hacer un gran ejercicio de imaginación.


Bueno pues eso que dices si que es interesante y yo también le he dado vueltas.

Me explico.

Como dice pepeLLL, un estudio es lo que conocemos y lo mas barato, efectivamente, no demasiada inversión, no demasiado beneficio. Sin embargo yo creo que para aspirar a beneficios considerables (e inversiones considerables) hay que buscar (aquí es donde entra la imaginación) una actividad que, minimizando la inversión, tenga la posibilidad de "llegar al consumidor final", o lo mas próxima al circuito final de la comercialización.

Un ejemplo.

Donde yo vivo, hace unos 10 años 3 ITA's estaban sin curro. Alquilaron un "localito" de unos 30m2 y pusieron un cartelito donde decían que vendían fitosanitarios, asesoraban, realizaban proyectos,...

Evidentemente se lanzaron a una actividad solo comercial, pero logicamente sabiendo de lo que hablaban.

Al principio tenían poco movimiento, y solo se limitaban a "despachar", pero poco a poco sus clientes iban confiando en ellos y planteándole asesoramientos para explotaciones de mas envergadura, con lo que sus "despachos" cada vez eran mayores.

Actualmente gestionan importantes explotaciones privadas y les suministran, "asesoran" y suministran a Aytos. de localidades grandes, en sus parques y jardines, campos de futbol,... tienen una nave del carajo, visitan las explotaciones en pick-ups 4x4 flamantes (al principio en Citroën C15),...

Una cosa similar vi hace tiempo en el caso de Agrónomos que comercializaban maquinaria para fabricación de piensos compuestos, y logicamente hacían los correspondientes proyectos de implantación.

Algo similar (igual al anterior) he visto en el caso de asesoramiento para potabilización de aguas (el tío a pasado de 525td a X5).

Nexo común, comercialización de lo que se sabe.

En una palabra, ejercen su profesión, han asumido riesgos, y por ahora están recogiendo beneficios.

Espero opiniones.

Amenofis, a darle vueltas al coco. :idea:
Avatar de Usuario
por
#159700
Claro, buena reflexión...
¿quién sabe mas de vender y colocar parquet que el que diseña y además fabrica el parquet?

Buena reflexión...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro