Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#159305
Hola,
no se si el lugar del post es el correcto, pero ya me lo direis.

No es una cuestion de calculo, si no un tema de discusión u opinion.
Ha significado EL CTE un aumento de coste en estructuras, sabriais decir de cuanto, por ejemplo en %? en cimentacion, hormigon y metalicas.
Como seguro que vosotros que estais dedicados a ello ( alas estructuras) lo tendreis facilito.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#159333
Pues en lo que se refiere a metálicas es difícil concretar, a ver si me explico con un par de ejemplos:
- Algunas cargas, como el viento, se han incrementado, con el aumento de peso que eso supone a la hora de diseñar estructuras ligeras (como naves industriales).
- Se permite realizar una redistribución plástica de esfuerzos en cierto tipo de secciones, eso supone un mejor aprovechamiento del material y una reducción en los costes de fabricación.
- Hay secciones (armadas sobre todo) en las que pasa justo lo contrario de lo que te he mencionado en el punto anterior, no solo hay que calcular en el rango elástico, sino que además tenemos que reducir el área efectiva para integrar en el cálculo posibles fallos por abolladura local de las placas. Esto no se recogía en la anterior normativa y supone un aumento en los costes del proyecto.
-......................................

Bajo mi punto de vista, la variación en precios depende bastante del tipo de estructura.
por
#159406
Gracias por la explicacion.

yp creia que por el aumento de las acciones habia un incremento de coste, esta claro que cada estructura varia. Pero suponia que se podia cuantificar. sobre todo en zapatas que al aumentar las acciones aumentará su tamaño (esa es mi idea) y suponia que se podria cuantificar en %.

Muchas gracias.
por
#159466
Yo os puedo contar desde lo que he visto con las naves de estructura metálica.
Como conclusión antes de empezar, es que si, se ha incrementado el coste.

La prueba más directa que se puede haer, es comprobar la estructura de una misma nave, en el mismo lugar (mismo polígono, misma exposición al viento...), y el resultado será que se incrementan los perfiles, y sobre todo la cimentación, ya que las cargas de succión del viento provocan incrementos importantes en las reacciones de tracción en la base de los pilares. Esto es un problema para nosotros, porque ¿Cómo justificamos al cliente que una nave nueva al lado de una existente, y similar a esta en cuanto a tipo de estructura, es más cara por llevar mayores perfiles y más cimentación? :cabezazo
Es cierto que se pueden aprovechar más los perfiles laminados con el cálculo plástico, pero esto no compensa el incremento de carga que ha supuesto el nuevo código para las acciones del viento.
Avatar de Usuario
por
#159476
ferlebra escribió:Es cierto que se pueden aprovechar más los perfiles laminados con el cálculo plástico, pero esto no compensa el incremento de carga que ha supuesto el nuevo código para las acciones del viento.

Como he dicho antes esto afecta a estructuras tipo nave industrial, pero pregunta ahora a quien se dedica a proyectar pasarelas peatonales o a calcular un forjado sobre viguetas metálicas y te dirá que el ha reducido costes.
por
#159482
gracias ferlebra.

es lo que yo me imaginaba, que las acciones aumentaban las cargas y consecuentemente las dimensiones de los perfiles y sobre todo la cimentacion.

Si mas o menos lo tienes estipulado, en cuanto aumenta el calculo estructural de una nave con el codigo, y la cimentación.

si lo tiens cuantificado claro.

Gracias
por
#159490
Yo llevo poco tiempo en esto, pero revisando estructuras anteriores al CTE para comparar siempre me ha llamado la atención el gran cambio en los pilarillos hastiales. Lo que antes, o por lo menos a las que yo tengo acceso, era con un IPE-180, ahora nos vamos a IPE-240. Con lo que nos vamos 12 kg/m mas(solo en los pilares hastiales hablo).
Y yo me hago la pregunta de siempre. Si las que hay hechas no se caen, ¿se caerían ahora?jeje

Espero que alguien mas experto y con mayor conocimiento comente esto.
Última edición por jeru4 el 07 May 2009, 11:24, editado 1 vez en total
por
#159496
Tótalmente de acuerdo manuelfr. Cuando las cargas son las mismas o similares, con el CTE se puede aprovechar más la sección del perfil con el cálculo plástico.
Para las naves, es dificil de estimar en cuanto se incrementa el peso de la estructura y la cimentación sin meterte a estudiarlo con más calma. Se puede hacer una comparativa para la estructura de una nave concreta, pero generalizarlo... de todos modos, lo que es seguro es que la tendencia será a que incremente. Por ponerte un ejemplo, no incrementa lo mismo si la nave en cuestión tiene grandes huecos o no los tiene (con grandes huecos, incrementas la carga de succión más todavía).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro