A mí el planteamiento y la estructura del estudio me parece bien en general.
Sólo un par de pequeñas puntualizaciones: el horizonte temporal que consideras me parece un tanto escaso. Se supone que un hotel debería tener una vida de más de 10 años; no sólo por la inversión inicial que supone la ejecución del edificio, y que habrá que amortizar, si no por el tipo de actividad que desarrolla.
Respecto a la estimación de la ocupación, depende de muchos factores: zona geográfica (costa, interior, Norte, Sur), zona de la ciudad en la que esté ubicado (centro, afueras, en polígono industrial), tipo de hotel (3, 4, 5 estrellas...),...
Desconozco completamente los baremos que se utilizan en los estudios del sector hotelero en concreto, pero pensando un poco, una ocupación media anual del 70%, quiere decir que, suponiendo que en temporada alta tengas un 100% de ocupación (durante 3 meses; o cuatro si le sumas la semana santa, y algún congreso o feria gorda en la ciudad), durante el resto de la temporada, 8 ó 9 meses, habrías de tener sobre un 50% de ocupación. ¿Eso es mucho o poco en temporada baja?
Igual deberías hacer un pequeño trabajo de campo, preguntando los datos de ocupación de hoteles similares al proyectado.
De todas formas, para un estudio de viabilidad inicial, los datos de partida nunca son del todo exactos, así que poco más podrás ajustar.
En todo caso, aprovecha para presentar tu estudio a las inversoras rápidamente, ya que al precio actual del dinero (1%), seguro que les saldrá más rentable invertir en tu proyecto, por mucho riesgo que suponga.
Por cierto, ¿qué valores de VAN y TIR te salen en el estudio?
P.D: Principiante, en este foro hay desde ingenieros (como tú)

, hasta camareros (como yo), pasando por renegados (como reivindicador) y entes imaginarios creados por Inteligencia Artificial (como Antonio Alé).
Una birra para todas!
Para colgar una
imagen en un mensaje, pulsa
aquíPara introducir un
enlace en un mensaje, pulsa
aquí Si eres nueva en el foro,
preséntate aquí. Y págate unas cervezas al hacerlo.
