Cada EDAR es un mundo y tambien depende de qué parte de la EDAR estemos hablando: pozo de gruesos?, decantadores? tanques de tratamiento terciario? caseta del reactivos? Voy a contestar a tu pregunta de manera un poco genérica.
Para tanques y depósitos de cierta entidad, aunque hay métodos aproximados en el Jiménez Montoya, libro al que recomiendo que le eches un vistazo, lo que yo siempre hago es modelarlo con elementos finitos e introducir el terreno como resortes con su módulo de balasto. En el caso de tener que calcular losas aisladas también se modelan rápido con elementos finitos y resortes.
El predimensionamiento de los espesores de estos elementos de EDAR, salvo puntos singulares, resultan de verificar la condicion aproximada de no fisuración y no armado a a cortante (esto es tensión máxima de tracción ELS cuasipermanente < fctk, tensión tangencial máxima ELU < aprox. 600 kPa) lo cual con un modelo de elementos finitos es inmediato. Debe tenese en cuenta que la densidad para agua sucia es mayor (11-12 kN/m3) que la de agua limpia (10 kN/m3).
Finalmente, para elementos situados bajo maquinaria hidráulica recomiendo que te pongas en contacto con la marca comercial para que te proporcione las acciones de cálculo, dimensiones, apoyos, etc... y que en general seas conservador dado que el tipo de maquinaria elegida puede cambiar. Y no debe olvidarse que para cualquier cosa diseñada en una EDAR, por muy enterrada o protegida que pueda parecer que esté, dado el ambiente agresivo de la planta, se debería exigir un ambiente IV+Qa como mínimo o no durará ni cinco años.
Para tanques y depósitos de cierta entidad, aunque hay métodos aproximados en el Jiménez Montoya, libro al que recomiendo que le eches un vistazo, lo que yo siempre hago es modelarlo con elementos finitos e introducir el terreno como resortes con su módulo de balasto. En el caso de tener que calcular losas aisladas también se modelan rápido con elementos finitos y resortes.
El predimensionamiento de los espesores de estos elementos de EDAR, salvo puntos singulares, resultan de verificar la condicion aproximada de no fisuración y no armado a a cortante (esto es tensión máxima de tracción ELS cuasipermanente < fctk, tensión tangencial máxima ELU < aprox. 600 kPa) lo cual con un modelo de elementos finitos es inmediato. Debe tenese en cuenta que la densidad para agua sucia es mayor (11-12 kN/m3) que la de agua limpia (10 kN/m3).
Finalmente, para elementos situados bajo maquinaria hidráulica recomiendo que te pongas en contacto con la marca comercial para que te proporcione las acciones de cálculo, dimensiones, apoyos, etc... y que en general seas conservador dado que el tipo de maquinaria elegida puede cambiar. Y no debe olvidarse que para cualquier cosa diseñada en una EDAR, por muy enterrada o protegida que pueda parecer que esté, dado el ambiente agresivo de la planta, se debería exigir un ambiente IV+Qa como mínimo o no durará ni cinco años.