Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#160403
Buenas a tod@s, pues el tema esta en que un conocido mio que tiene una empresa de aventura me comento que quiere hacer una tirolina y si yo se la podria legalizar...

he buscado por el foro pero no encuentro nada referente a tirolinas, bueno si, un tema en miscelancia para hacer una tirolina que atraviese españa o algo asi... jejej

Como se tiene que hacer para legalizar una tirolina? se tiene que legalizar? hacer proyecto? o que...? alguien a echo alguna?

saludos
Última edición por redrum el 12 May 2009, 13:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#160415
En castilla y león ese visto bueno lo tiene que hacer un "monitor de nivel" que es un especialista en prevención de riesgos en actividades juveniles titulado por la Junta. (qué extraña es esta vida, un guardia civil del cuerpo de alta montaña no puede hacer legalmente estas movidas con chavales si no tiene la firma de un monitor de nivel)

En cuanto al proyecto... Comprueba que el cable aguanta su peso y la carga móvil que le pongas (si es para niños 30-40kg y si es para adultos 80 o más), y que además del cable, los anclajes aguantan.

Las poleas para cable y para cuerda son distintas, como es natural.

Según lo larga que sea la tirolina tendrás que ver si es necesario tirarse con arnés o sólo agarrándose a una cuerda.

Necesita un sistema de freno al final, o un monitor que sujeta una cuerda enganchada al cable y frena al chaval al final de su caída o no sé que alternativa hay para esto.

Espero haberte sido útil
por
#160429
Muchas gracias chichas, a ver si hay alguien de Catalunya que se haya echo algo de este tipo por aquí, ya que he buscado lo de "monitro de nivel" y solo sale relacionado en castilla y leon como dices.

vamos a esperar a ver si alguien aporta algo mas.

saludos y gracias!
por
#160452
Creo que aparte del monitor de nivel, es necesario que la isntalación este acreditada por una empresa de trabajos verticales o algo parecido no??
Avatar de Usuario
por
#160583
El tema del monitor de nivel aquí en CyL es un responsable de PR en tiempo libre, es una figura creada para regular a las empresas que se dedican al asunto, pero que nos salpica a los voluntarios, de modo que revise las actividades a realizar, evalúe su riesgo y explique por escrito las medidas a tener en cuenta para que el riesgo sea tolerable (siempre según su evaluación).

La cuestión es parecida (creo) a la seguridad laboral. El paisano te dice que si quieres hacer eso tomes unas medidas. Si las tomas y hay accidente, culpa suya, pero si hay accidente y no las tomaste, culpa tuya.

Si es para chavales, enteráte en Juventud de la Generalitat (o del Ayto o la Diputación), que allí sabrán cómo funciona el tema.

En lo que más influirá el proyecto (aparte de la licitación) es en la suma que tendrá que pagar el gerente por el seguro RC.

Como ha dicho Master, si hay profesionales que entiendan de cuerdas y colgarse, son los de trabajos verticales.
Avatar de Usuario
por
#160622
¿Has echado un ojo al reglamento de aparatos elevadores?. No creo que el monitor ese sepa mucho de coeficientes de seguridad de cables, apriete de los tornillos de los grilletes y coeficientes de rozamiento del dispositivo de frenado, entre otras cosas.

No creo que tenga ninguna ITC de tirolinas pero alguna pauta marcará. :?
por
#160645
Buscando por internet he encontrado en la web del CSD una une al respecto... alguien la tiene ?¿?¿ casi que va a ser que no no? :amo

UNE- EN 1176-4/A1:2003 Equipamiento de las áreas de juego. Parte 4: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para tirolinas.

saludos
por
#160646
algo mas de info de lo que habla esta norma UNE de una web de parques infantiles ...::

http://gestplay.com/5-la_norma.htm

UNE-EN 1176-4/A1:2003 Equipamiento de las áreas de juego. Parte 4: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para tirolinas.

UNE-EN 1176-5:1999 Equipamiento de las áreas de juego. Parte 5: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios específicos para carruseles.

1.- Objeto y campo de aplicación.
2.- Normas para consulta.
3.- Definiciones.
4.- Tipos de carruseles.
4.1 Generalidades.
4.2 Descripción del tipo de carruseles.
5.- Requisitos de seguridad.
5.1 Generalidades.
5.2 Altura libre de caída.
5.3 Espacio mínimo.
5.4 Superficies.
5.5 Sitio/espacio destinado a los usuarios.
5.6 Ejes.
5.7 Velocidad de rotación.
5.8 Asas.
5.9 Capacidad de carga.
6.- Requisitos específicos.
6.1 Carrusel Tipo A (sillas rotatorias).
6.2 Carrusel Tipo B (Carrusel clásico).
6.3 Carrusel Tipo C (setas giratorias, deslizadores colgantes).
6.4 Carrusel Tipo D (carruseles con recorrido prefijado).
6.5 Carrusel Tipo E (discos rotatorios gigantes).
7.- Informes de ensayo.
8.- Marcado.
Anexo A (Normativo) Método para la determinación de la resistencia de la fijación de los componentes de la estructura de soporte al eje de rotación.
Anexo B (Informativo) A-Desviaciones

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro