calculo de un muro de conteción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#160468
Hola,soy estudiante de ingeniería industrial y tengo que hacer un proyecto de un muro de contención y no se por donde empezar ni como hacerlo.
Espero puedan ayudarme.
Gracias de antemano.
Última edición por blanco3 el 14 May 2009, 15:30, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#160489
blanco3 escribió:Hola,soy estudiante de ingeniería industrial y tengo que hacer un proyecto de un muro de contención y no se por donde empezar ni como hacerlo.
Espero puedan ayudarme.
Gracias de antemano.


Puedes empezar por dar más datos....altura de muro, relleno en el trasdos, cargas, cargas en cabeza, ¿Muro en mensula? ¿Empotrado?, tipo de terreno, etc.....
Avatar de Usuario
por
#160491
Hola,
no especificas si vas a calcular el muro a mano o "a maquina" :cunao , pero deberías empezar leyéndote el libro "Muros de Contención y Muros de Sótano" de J. Calavera.

Un saludo y ya nos contarás que tal tu muro.
:saludo :brindis
por
#160496
Por eso pido ayuda. Me han dicho que tengo que hacer un muro pero nada más, no se medidas, no se nada.
He pensado que podría estar situado en una carretera para corregir los deslizamientos y desprendimientos que se producen. ¿Podría ser? ¿Me podeis decir medidas y demás?
Avatar de Usuario
por
#160498
Efectivamente, es un buen libro, bastante completo y relativamente sencillo de seguir.
Incluye diferentes tipologías de muro (muros de gravedad, muros ménsula, muros de sotano, etc) que seguramente cubrirán tus necesidades.
Si te permiten utilizar algún tipo de software Cype incluye elementos de este tipo dentro de su paquete de programas. Con unos conocimientos teóricos básicos te ahorrará bastante tiempo de cálculo.
Avatar de Usuario
por
#160499
blanco3 escribió:Por eso pido ayuda. Me han dicho que tengo que hacer un muro pero nada más, no se medidas, no se nada.
He pensado que podría estar situado en una carretera para corregir los deslizamientos y desprendimientos que se producen. ¿Podría ser? ¿Me podeis decir medidas y demás?

Es decir, que te "inventes" un problema tipo.
Pues puedo decirte normas genéricas del tipo:
- El espesor del muro es aproximadamente un 10% de su altura (esto es una barbaridad pero lo encontrarás en muchos sitios), siempre y cuando el espesor del muro sea constante claro...

- Según la longitud del muro, podrás calcularlo como muro en ménsula (seguramente tendrás que calcularlo así) con la cabeza del muro libre y trabajando a flexión (como una mensula vamos...), o como elemento rígido y arriostrado en su cabeza (no creo...).

- Tendrás que estudiar muy mucho el tipo de terreno, el asiento del mismo, su angulo de rozamiento, y ante todo EL NIVEL FREATICO. Así que si eres tu el que decide la tipología del terreno, esconde mucho el nivel freatico, y escoge un terreno consistente, libre de arcillas, margas, etc, con una tensión admisible de aproximadamente 2 kp/cm2 para ir por buen camino. (no descartes mejoras del terreno bajo la cimentación del muro).

- Si calculas el muro en mensula, tendrás que elegir entre muro con puntera, con talon, con puntera y talon, con tacon, o con puntera-talon y tacon.....hay muchas combinaciones, tendrás que estudiar tu caso.


En definitiva, hay muchas cosas que mirar, y muchas que me dejo en el tintero. Como dice el compañero vete al Calavera, que te despejará todas las dudas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#160882
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Muros.PDF

Este como introducción te puede servir.


:saludo
Avatar de Usuario
por
#160884
cesarcaracol escribió:http://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Muros.PDF

Este como introducción te puede servir.


:saludo


Se ve que nos dedicamos a recopilar PDFs eh?......y tambien se ve que es comun esta mania :brindis
Avatar de Usuario
por
#160890
:yep :brindis :usuario
Avatar de Usuario
por
#160891
p72riqur escribió:
cesarcaracol escribió:http://www.uclm.es/area/ing_rural/Trans_const/Muros.PDF

Este como introducción te puede servir.


:saludo


Se ve que nos dedicamos a recopilar PDFs eh?......y tambien se ve que es comun esta mania :brindis


:yep :yep :mira :brindis
Avatar de Usuario
por
#251377
Aprovecho este hilo para hacer una pregunta a los expertos.

En el paquete Cype, ¿que diferencia hay entre los programas "elementos estructurales/muros de sotano" y "elementos de contención/muros en ménsula de hormigón armado"?
Avatar de Usuario
por
#251379
En el de muros ménsula los muros trabajan en ménsula (sin coacciones en la coronación) en el de muros sotano se entiende coaccionado por lo menos en cabeza de muro por el forjado que llevará (si lleva intermedios pues los intermedios.

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#251384
Gracias por la respuesta, claro que se me ha generado otra.

¿Entonces en el de muros en ménsula al poner las cargas en coronación... nada, ya me respondo yo mismo, sigue siendo en mensula. ¿

Lo que si he comprobado es que los resultados para un muro en mensula con cargas en coronación son similares con "muros en mensula" y con "muros de sotano" opción "muro sotano".

Las cargas en coronación que he metido en ambos casos son las reacciones sobre el terreno de una nave calculada con NM3D. Y las he metido tal cual las da NM3D, cargas puntuales.

Otra cosa, entonces para calcular el muro de sotano de una nave con sotano y forjado de placas alveolares, ¿solo puedo usar "muros de sotano"?
Avatar de Usuario
por
#251390
Lo de la igualdad de armados pues hasta cierto rango es normal, de todas formas mira a nivel de cimentaciones y ya verás que diferencias mas grandes (modo irónico on que zapatas mas canijitas te salen en el muros mensula ehhh, modo irónico off).

Con respecto a si puedes calcular el muro con el muros sotano...pues si el forjado ejerce de diafragma rígido si, puedes sin problemas (ojo a los huecos, si el forjado es alveolar y no pones capa de compresión...).

Yo estando en NM3D o el denostado injustamente (espero que nunca desaparezca) M3D pues pasa la cimentacion a cypecad y calcula alli el muro (es mas fácil no?) con su cimentacion :aviso solo si el forjado ejerce de diafragma rígido ergo coacciona el muro en su coronación o en algún punto de su fuste.

:usuario :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro