Compresores de tornillo ¿cuales comprar? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#160726
Hola a tod@s,
Necesito comprar un par de compresores de 75Kw cada uno ( o 90Kw+75Kw).
Uno de ellos quiero que sea de velocidad variable para optimizar el consumo energético en función de la demanda de aire según la carga de trabajo .
He estado mirando muchas marcas y lógicamente cada una dice que es la mejor en esto de la velocidad variable ,he llegado a la conclusión de que cada una tiene su técnica para conseguir es “variación de velocidad” desde instalar un simple variador de frecuencia a un compresor normal hasta diseñar un motor especifico para ello.
Tengo dudas de cual es la mejor “técnica” por lo que os quería preguntar sobre cuales me recomendaríais y si teneis experiencias con alguna marca en concreto, ¿ me echais un cable?.
Otras cosa ,a estos compresores tengo intención de comprarlos con sistema de recuperación de energía para obtener parte del ACS y calefacción. Sobre esto he puesto un hilo en el foro de “salubridad” ( ara quien quiera consultarlo).

Saludos y gracias por adelantado .
PD : el foro es cojonudo.
Avatar de Usuario
por
#160881
En la fábrica que trabajo yo tenemos los siguientes compresores:

- 6 COMPRESORES de para la red de aire comprimido:
+ Marca: WORTHINGTON
+ Modelo: ROLLAIR RLR-220 AG
- Potencia motor: 160 kW / Presión de salida: 7,5 bar / Caudal: 1717 m3/h.
++ En su página puedes consultar todos sus productos. También tienen compresores para la potencia que tú necesitas.

(Por cierto, si la temperatura sube en descarga, revisar los filtros de aceite. Que nos ha pasado eso, y revisamos válvula de aspiración, revisamos por allí, pensamos en que podría ser el desoleador y el caso es que los filtros del aceite estaban llenos de fibra, con mucha suciedad, en descarga la presión del aceite disminuye y la presión que tenía en vacío no era suficiente para hacerle pasar a través de los filtros y de esa forma, el aceite no pasaba a través del radiador y de esa forma no refrigeraba. +++ Una anédota más XDDD +++)

- También tenemos bastantes compresores (más pequeños) por la fábrica de PEDRO GIL.
por
#160885
Q tal Kturkk, la verdad es q no conocia esa marca ,,,,,el mundillo de los compresores por lo que veo es immenso.

Alguien tiene algun compresor de Ingersoll Rand ,CompAir,Kaeser,Atlas Copco,,etc,,,???? mi dudas son sobre cual es el mas fiable y de mejores prestaciones en la versión de velocidad variable.

SAludos a tod@s.
por
#160902
Lo que si que tienes que hacer es "olvidarte" de los sistemas compactos de compresos/secador frigorifico que te va a intentar vender Atlas Copco, no porque no funcione, sino porque a nadie se le ocurre poner el congelador al lado del horno...

Cualquier compresor te va a ir bien. Hoy por hoy todos son buenos. Por un poco más, pidelo exento, esto es, que el tornillo da aire sin aceite. Te vendrá muy bien para las aplicaciones de pintura y además ganas en salubridad porque los escapes de los equipos no "dejan" microgotas de aceite en suspensión. Dentro de un tiempo se prohibirá el escape directo a la atmósfera a no ser que se trate de aire exento.

La diferencia en precio y rendimiento no es muy grande.

Saludos,

Luis
por
#160913
la opción de compresore exento de aceite no la tengo prevista ya que tal como están los tiempos necesito ajustar el precio al máximo, el compresor abastecerá también a una instalación de pintura por lo que tengo previsto instalar filtros que hagan el aire "respirable".
El secador por supuesto que ira aparte,dimensionado adecuadamente.

Lo que no me acaba de convencer es la solución técnica de la doble velocidad de Ingersoll Rand ,,,,,me parece la mas avanzada tecnologicamente pero también puede ser la mas "delicada " no?,en contraposición está kaeser que la doble velocidad simplemente la consigue anexando un variador de frecuencia al compresor estandar...... :shock: es una solución simple,,,pero poco tecnológica ,no??

Espero vuestra opinión.....pq empiezo a estar hecho un lio ,, :cabezazo
por
#160917
¿poco tecnologica?

Yo me quedaría con el variador, que como dices, es algo de catálogo.

Respecto a los costes, no tiene por que ser mas caro un exento. Pregunta por curiosidad.

Y ya que tienes semejante potencia, mira a ver si te sale a cuenta aprovechar el calor de refrigeración del aire para otros fines.

En cuanto a marcas, buscate la que tenga el mejor y mas cercano servicio técnico a donde te encuentres.
Prefiero 2 compresores iguales, ya que si quieres tener "stock" estrategico, con una referencia cubres los dos (filtros, sobre todo), amén de que estás mejor cubierto.

Marcas?
-Kaeser
-Ingersoll-Rand
-Atlas-Copco
...

Hay otras tantas, que pueden ser igualmente válidas pero a lo mejor de "segundo nivel",

-worthington
-abc
-...
Avatar de Usuario
por
#160931
¿Por que worthington es de segundo nivel?

¿Compresores que dan aire sin aceite? ¿Y para que está el desoleador? Los nuestros dan aire+aceite y utlizamos el aire para un sinfín de aplicaciones, entre ellas pintar (que es la que comentas) tablero.
por
#160932
KTURKK escribió:¿Por que worthington es de segundo nivel?

¿Compresores que dan aire sin aceite? ¿Y para que está el desoleador? Los nuestros dan aire+aceite y utlizamos el aire para un sinfín de aplicaciones, entre ellas pintar (que es la que comentas) tablero.


Joer... ni que fuesen malos... :brindis

No me he explicado... se trata de que a lo mejor no tienen la misma "implantacion" a nivel postventa que los tres indicados.

Respecto al aire exento, es otra cosa que el aire normal pasado por un desoleador. Cada cosa tiene su aplicación. Imagina por ejemplo, inflar botellas de PET con aire normal, por muy "desoleado" que esté. No está permitido, porque siempre quedan trazas y eso :nono

Hasta donde puedo saber, las legislaciones en cuanto a salubridad y aire comprimido van a endurecerse bastante en el medio plazo, de manera que quien no funcione con aire exento, se verá obligado a conducir los escapes de los equipos hasta un punto en el que se "filtre" dicho aire del aceite en suspensión.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#160933
Solamente preguntaba por curiosidad. XDDDD


Cuando hablais de compresores de velocidad: Variación velocidad, variación caudal del aire manteniendo la presión, es decir ¿variación del índice de carga? Para ajustar la producción al consumo. Al menos los que tenemos aquí, a veces funcionan 4 otras veces 5, en función del consumo y el índice de carga se ve que oscila (60% 70%) depende de la situación. ¿El índice de carga está relacionado con la velocidad variable, no?
por
#160951
Buenas de nuevo ,

La opción de variador de frecuencia anexado a un compresor estándar la considero con poca tecnología en el sentido de q es la solución mas “basta” de hacer una regulación de velocidad en el compresor aunque tod@s sabemos que a veces lo más sencillo es lo que mejor funciona y no nos va a dar problemas.

La variación de velocidad de Ingersoll Rand es la más “sofisticada” ya que han sido los últimos “(según se) en subirse al tren de la variación de velocidad pero como han sido los últimos la solución es mas “avanzada”…lógico. Lo que no se yo es si realmente funciona sin dar problemas……

La variación de velocidad hace que el compresor te de un caudal de aire variable en función de las necesidades q tengas ,,,,consiguiendo el correspondiente ahorro energético.

Los compresores son para montar en una instalación fuera de España por lo que valoro mucho que no den problemas, es un punto indispensable que la marca que finalmente se escoja debe tener en ese país servicio técnico para realizar mantenimientos y solucionar averías.
Yo se lo jodido que es estar en obra en un lugar dnd no conoces nada ,,,,,te sientes mas tirao q una colilla... :x

A los compresores les pondremos un sistema de recuperación de energía para obtener parte del ACS y calefacción que necesitemos. El aire caliente de la refrigeración tengo pensado usarlo para aclimatar la nave.

En mi opinión no hay marcas de 2º nivel , pq al final hay como quien dice 4 fabricantes de compresores ,los demás están incluidos en los principales, son de 2º nivel en cuanto a implantación en el mercado lo cual puede ser un factor importante a la hora de la asistencia técnica para mantenimientos etc….

Los compresores exentos de aceite lógicamente son obligatorios por normativa en procesos alimentarios y similares, por razones obvias…a nadie se le ocurre freírse unos chorizos con aceite motor, no?

Venga ,……ir poniendo vuestras experiencias….
por
#160956
Vaamo a ver....

Variación de carga: Dicese del incremento/decremento en la cantidad de aire erogada, siempre a las condiciones de presión establecidas.

Un compresor de tornillo, las únicas posibilidades que tiene de regular carga son:
1.- Variación de la velocidad de giro, y por tanto de la cantidad de aire "comprimido".

2.- Un aumento / disminución de la corredera (capacidad del tornillo), manteniendo velocidad de giro (esto es como si variasemos la "cilindrada", por lo que la cantidad de aire comprimido por revolución varía).

El punto 1 sólo se puede hacer por variación de velocidad del tornillo. Para variar la velocidad de un motor de CA solo se me ocurre la variación de frecuencia. Ala, que estos tipos digan que tal y que cual... pues bueno será su argumento comercial. Lo que si que es cierto es que los motores que van a ser alimentados mediante variador conviene que estén algo reforzados por el tema de los armónicos y demás, para evitar calentamientos excesivos, pero esto ya lo tienen en cuenta todos los fabricantes, y entiendo que se refiere a esto cuando habla de "motor especial".

Por otro lado está la electrónica de potencia (el variador). Entiendo que un fabricante de compresores no es un fabricante nato de variadores, por lo que seguramente, habrá suscrito algun convenio con algún fabricante para que le desarrolle el producto (danfoss, abb, siemens....). Vas a tener el mismo variador que la competencia con una carcasa que ponga Atlas copco y al doble de precio... :roll:

La variación de velocidad es la forma mas eficiente de reducir la capacidad de un compresor, debido a que al disminuir la velocidad de giro, la potencia absorvida disminuye de manera cuadrática. Ahora bien, no todo es la panacea en la variación de frecuencia, puesto que el tornillo pierde muuucho rendimiento al disminuir la velocidad. Esto es debido a que el sellado entre los labios del tornillo y la carcasa se realiza de manera "aerodinámica", en función de la velocidad periférica del tornillo. Al disminuir ésta como consecuencia de disminuir el régimen de giro, este sellado empieza a flaquear, haciendo que el compresor tenga más pérdidas internas por falta de estanqueidad. Así pues, llega un punto que la variación de frecuencia, en global, "flojea". El rango óptimo se encuentra entre el 70 y el 100% de carga, provocandose una variación de frecuencia aprox de 50 hasta 30-35 hz. Debajo de ahi, tampoco los motores eléctricos se comportan especialmente bien.

Vaya ladrillo para la hora de la siesta!

Luis
por
#160964
yo tengo entendido que el máximo rendimiento en los compresores de velocidad variable está entre el 40 y el 70 % de su carga máx de trabajo. :?:
por
#160967
Eso tiene que ver con los efectos derivados de que el aire se caliente al comprimirse. Al juntar juntitos todos los efectos, tenemos una curva de "eficiencia" del compresor, aunque eficiente eficiente no se puede decir que sea, porque una gran parte de la energía se disipa en forma de calor.

Luis
por
#161103
Cualquiera de marca reconocida y que tenga buen servicio técnico cerca de donde lo vas a poner.
yo tengo dos "cocos" (atlas copco), pero mas que nada porque tengo el servicio técnico a 50 metros...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro