Vaamo a ver....
Variación de carga: Dicese del incremento/decremento en la cantidad de aire erogada, siempre a las condiciones de presión establecidas.
Un compresor de tornillo, las únicas posibilidades que tiene de regular carga son:
1.- Variación de la velocidad de giro, y por tanto de la cantidad de aire "comprimido".
2.- Un aumento / disminución de la corredera (capacidad del tornillo), manteniendo velocidad de giro (esto es como si variasemos la "cilindrada", por lo que la cantidad de aire comprimido por revolución varía).
El punto 1 sólo se puede hacer por variación de velocidad del tornillo. Para variar la velocidad de un motor de CA solo se me ocurre la variación de frecuencia. Ala, que estos tipos digan que tal y que cual... pues bueno será su argumento comercial. Lo que si que es cierto es que los motores que van a ser alimentados mediante variador conviene que estén algo reforzados por el tema de los armónicos y demás, para evitar calentamientos excesivos, pero esto ya lo tienen en cuenta todos los fabricantes, y entiendo que se refiere a esto cuando habla de "motor especial".
Por otro lado está la electrónica de potencia (el variador). Entiendo que un fabricante de compresores no es un fabricante nato de variadores, por lo que seguramente, habrá suscrito algun convenio con algún fabricante para que le desarrolle el producto (danfoss, abb, siemens....). Vas a tener el mismo variador que la competencia con una carcasa que ponga Atlas copco y al doble de precio...
La variación de velocidad es la forma mas eficiente de reducir la capacidad de un compresor, debido a que al disminuir la velocidad de giro, la potencia absorvida disminuye de manera cuadrática. Ahora bien, no todo es la panacea en la variación de frecuencia, puesto que el tornillo pierde muuucho rendimiento al disminuir la velocidad. Esto es debido a que el sellado entre los labios del tornillo y la carcasa se realiza de manera "aerodinámica", en función de la velocidad periférica del tornillo. Al disminuir ésta como consecuencia de disminuir el régimen de giro, este sellado empieza a flaquear, haciendo que el compresor tenga más pérdidas internas por falta de estanqueidad. Así pues, llega un punto que la variación de frecuencia, en global, "flojea". El rango óptimo se encuentra entre el 70 y el 100% de carga, provocandose una variación de frecuencia aprox de 50 hasta 30-35 hz. Debajo de ahi, tampoco los motores eléctricos se comportan especialmente bien.
Vaya ladrillo para la hora de la siesta!
Luis