- 14 May 2009, 13:04
#160939
Hola,
estoy diseñanado la instalacion de toma de tierra de un CT.
Ya he leido los posts referentes a ello, pero sigo teniendo algunas dudas. espero que no esten contestadas en algun sitio...
En el metodo de UNESA de calculo de puesta a tierra para centros de transformación se calcula la puesta a tierra en funcion de una intensidad de defecto de 650mA, y que por eso salen los 37 ohm. (24V =650mA x 37ohm).
Consecuentemente, si se toma una tensión de referencia de 50 voltios, la resistencia podrá ser mayor, no? (800ohm)
Por qué se utiliza esa intensidad de defecto? Es un valor arbitrario?
los diferenciales habituales tienen una intensidad de defecto de 30mA o 300mA (aunque también los hay regulables).
Estos diferenciales se colocan en el lado de baja tensión, en el secundario del tranformador, no? (donde el trafo tiene el neutro accesible, o sea, bobinado en estrella).
estoy utilizando celdas de ormazabal. sabeis si estos diferenciales se encuentran en la unidad de proteccion ekorRPG?
Con que intensidad de fuga? en media tensión se utilizan diferenciales? si no hay neutro accesible, un diferencial funciona igual? (creo que no, pero no estoy seguro)
espero haber aclarado un poco la forma de preguntar las dudas.
saludos y gracias!
Última edición por pavelcs el 23 May 2009, 09:28, editado 1 vez en total