por pinaculo - 18 May 2009, 16:17 18 May 2009, 16:17
-
Perfil básico de usuario
- 18 May 2009, 16:17
#161443
Buenas tardes, he andado leyendo, y mirando las normas que comentais de otros post que pudieran ser similares, pero no me aclaro muy bien, y antes de meter la pata pregunto.
Bueno, os comento las dudas que tengo y lo que he estado haciendo:
Antes para hacer este tipo de ventilaciones me dirigía a la norma UNE 100.011 y miraba la tabla de renovaciones/hora por tipo de local (o asimilaba a los existentes).
dado que ya no tenemos esa bendita norma en vigor, he acudido a la UNE EN 13379, en la que me explica la calidad de aire interior y cómo conseguirla, en función de los diferentes métodos, pero dice que todos llegan a la misma conclusión de una calidad de aire interior.
mí caso particular es un taller de mecanizado en una nave de 350 m2, no tiene atmósferas explosivas, por lo que no he de acudir al REBT. el problema es el siguiente
dada la suposición de que yo necesite un IDE 2 (de calidad de aire interior), llego a los siguientes cálculos por el método indirecto de calidad de aire exterior por persona.
ocupación de 12 personas (los trabajadores reales, incluidas las oficinas que son muy pequeñas).
para IDE 2 la tasa de aire exterior por persona es de 10-15 l/sxp.
esto me daría que 12x15 = 180 litros por segundo.
lo que se me ocurre por de pronto es que es muy poco, aunque es lo que te da el RITE.
ahora lo que se me ocurre es acudir al CTE (aunque mí establecimiento está acogido al RSIEI) para definir la abertura míxta de ventilación.
180 l/s x 8 = 1.440 cm2 de superficie eficaz de ventilación (unos 0,15 m2).
esto sería aceptable?
es que yo estoy acostumbrado a usar la tablita comentada de la UNE 100.011, que me decía un número de renovaciones/hora y luego aplicaba este caudal para conseguirlo con un ventilador estático, pero dada la "minucia" que piden no necesito hacer agujeros en la cubierta.
¿Cómo lo veis?
¿qué hariais?
Bueno, os comento las dudas que tengo y lo que he estado haciendo:
Antes para hacer este tipo de ventilaciones me dirigía a la norma UNE 100.011 y miraba la tabla de renovaciones/hora por tipo de local (o asimilaba a los existentes).
dado que ya no tenemos esa bendita norma en vigor, he acudido a la UNE EN 13379, en la que me explica la calidad de aire interior y cómo conseguirla, en función de los diferentes métodos, pero dice que todos llegan a la misma conclusión de una calidad de aire interior.
mí caso particular es un taller de mecanizado en una nave de 350 m2, no tiene atmósferas explosivas, por lo que no he de acudir al REBT. el problema es el siguiente
dada la suposición de que yo necesite un IDE 2 (de calidad de aire interior), llego a los siguientes cálculos por el método indirecto de calidad de aire exterior por persona.
ocupación de 12 personas (los trabajadores reales, incluidas las oficinas que son muy pequeñas).
para IDE 2 la tasa de aire exterior por persona es de 10-15 l/sxp.
esto me daría que 12x15 = 180 litros por segundo.
lo que se me ocurre por de pronto es que es muy poco, aunque es lo que te da el RITE.
ahora lo que se me ocurre es acudir al CTE (aunque mí establecimiento está acogido al RSIEI) para definir la abertura míxta de ventilación.
180 l/s x 8 = 1.440 cm2 de superficie eficaz de ventilación (unos 0,15 m2).
esto sería aceptable?
es que yo estoy acostumbrado a usar la tablita comentada de la UNE 100.011, que me decía un número de renovaciones/hora y luego aplicaba este caudal para conseguirlo con un ventilador estático, pero dada la "minucia" que piden no necesito hacer agujeros en la cubierta.
¿Cómo lo veis?
¿qué hariais?