Información de perforaciones para climatización geotermica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#162616
Hola a todos!!

Necesitaba informacion sobre como se realizan perforaciones para la instalación de un sistema de climatizacion geotérmico con bomba de calor, materiales que se emplean, diametros de las diferentes capas, etc.

Gracias a todos de antemano!!
Avatar de Usuario
por
#162990
¿Diamétros de las capas? :?
No sé por donde andas..

Para empezar.. indica si qué tipo de intercambiador enterrado se va a utilizar, lo más normal son en horizontal o en vertical..
por
#163297
Lo siento mucho pero fui poco conciso en el primer mensaje, mil perdones!!

La instalación es en Gijón y utiliza un intercambiador vertical, me he puesto en contacto con empresas del sector de los sondeos para informarme. Principalmente, de los rellenos que normalmente se utlizan(morteros, morteros+bentonita, etc.), diamtros de perforacion (130mm, 150mm, etc.), colocacion de los tubos, etc. Me gustaría contrastar la informacion, por tanto, si alguien sabe del tema o de algun sitio donde poder obtenerla se lo agradeceria.

Un saludo y disculpad pero soy nuevo en esto!!
Avatar de Usuario
por
#163389
Lo normal, o al menos, así se trabaja en mi empresa es una sonda DN32 simple U PN16 de polietileno en perforaciones de 150mm. Se introduce en el pozo geotermico mediante un peso, conjunto a la sonda de inyeccion si se va a rellenar con mortero.
El relleno: mortero con aditivo de bentonita para favorecer la conductividad termica, el cual se introduce con una sonda de inyeccion desde la parte baja del agujero, una vez introducido las sondas.
Importante, antes de rellenar y despues de introducir la sondas hacer una prueba de presion en los pozos para comprobar que no ha habido ningun problema al introducirlo y prevenir males en el futuro

Si quieres información sobre el tema, este libro igual te ayuda. Esta sacado por la comunidad de madrid y el coste es asequible, creo que 15€. Es algo generalista pero que alguien no iniciado le puede venir bien: http://www.fenercom.com/pages/publicaci ... php?id=106

Si tienes alguna duda puntual más...

Y si vas a hacer los pozos por tu cuenta, suerte :?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro