Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#164010
Hola, tengo que calcular el cuadro de alumbrado de una urbanización (los circuitos ya los tengo calculados) y no sé por dónde empezar. Creo que lo que debe llevar el cuadro es un interruptor de contro de potencia o un maxímetro en el caso de que la potencia sea mayor de 15 kW, un interruptor de corte omnipolar, un diferencial por circuito y un magnetotérmico por circuito ¿es correcto?.

Si es así ¿en qué punto debo calcular la intensidad de cortocircuito para cada circuito? es que cada uno de ellos tiene varias ramificaciones y no sé.

Espero vuestra ayuda
Última edición por linterna el 29 May 2009, 12:48, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#164034
Hola.

El calculo de cortocircuito es obligatorio y casi siempre el determinante a la hora de elegir secciones para la instalación y por tanto el calibre de los automáticos , su poder de corte y diferenciales en cuanto a su intensidad nominal.

Por todo lo demás, lo que has sugerido estaría bien.

Saludos.
por
#164079
Ya, pero todavía no sé en qué punto he de calcular la intensidad de cortocircuito. Tampoco sé cómo elegir el interruptor de control de potencia ni el de corte omnipolar.
por
#164101
Primero la IccI que es la corriente de cortocircuito inicial, la debes calcular a la salida del interruptor general ( o eso calculo yo) esa es la corriente con la que deberás calcular el PdC del interruptor general, por filiación ese interruptor te proteje el resto de PIA's aguas abajo.

Segundo la IccF que es la corriente de cortocircuito final, la deberías calcular al final de la línea, ya que es el peor de los casos posibles, y esa corriente te dará la curva de los PIA's y te dirá si la sección del cable en el tiempo que tarda en actuar el PIA, te aguanta el incremento de corriente sin quemarse.

Corregirme si me equivoco.
por
#164111
pato escribió:Hola.

El calculo de cortocircuito es obligatorio y casi siempre el determinante a la hora de elegir secciones para la instalación y por tanto el calibre de los automáticos , su poder de corte y diferenciales en cuanto a su intensidad nominal.

Por todo lo demás, lo que has sugerido estaría bien.

Saludos.


Buenas a todos,
Simplemente un comentario. Con respecto a la corriente de cortocircuito, al menos hasta ahora es lo que tenía entendido yo, sirve para definir el poder de corte de las protecciones. Las fases para obtener los circuitos, y corregirme si estoy equivocado, son la definición de cargas (estimación de las potencias), determinación de los circuitos y secciones, establecimiento de protecciones, cálculo de caida de tensión (según la cual se debería de aumentar la sección si no se cumplieran los requisitos estipulados por el REBT) y cálculo de Icc para establecer los poderes de corte de las protecciones.
Con esto creo que quedarían definidos completamente los circuitos.
Un saludo a todos :usuario
Avatar de Usuario
por
#164136
Linterna, empieza leyendo esto.

Elige de todos los archivos, el que te pueda ser útil.

Saludos.

http://www.soloingenieria.net/content/category/6/53/46/
por
#164172
Spanish Engineer escribió:
pato escribió:Hola.

El calculo de cortocircuito es obligatorio y casi siempre el determinante a la hora de elegir secciones para la instalación y por tanto el calibre de los automáticos , su poder de corte y diferenciales en cuanto a su intensidad nominal.

Por todo lo demás, lo que has sugerido estaría bien.

Saludos.


Buenas a todos,
Simplemente un comentario. Con respecto a la corriente de cortocircuito, al menos hasta ahora es lo que tenía entendido yo, sirve para definir el poder de corte de las protecciones. Las fases para obtener los circuitos, y corregirme si estoy equivocado, son la definición de cargas (estimación de las potencias), determinación de los circuitos y secciones, establecimiento de protecciones, cálculo de caida de tensión (según la cual se debería de aumentar la sección si no se cumplieran los requisitos estipulados por el REBT) y cálculo de Icc para establecer los poderes de corte de las protecciones.
Con esto creo que quedarían definidos completamente los circuitos.
Un saludo a todos :usuario


Buenas de nuevo, además linterna, como bien me ha explicado Pato, debes de tener en cuenta que el magnetotérmico proteja el total de la linea de alimentación al receptor.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro