Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#164267
Hola a todos, soy nuevo en el foro y necesito ayuda.
Necesito diseñar una grua que levante para un pequeño peso de 130 Kg, tengo el calculo de viga que sostiene el peso y el contrapeso (cajon cuadrado A42-27ES (27 Kg/mm cuadrado), con 5mm de espesor, 10x10), pero el problema es que yo considere un contrapeso de 200 Kg.( por que se me ocurrio) y un amigo me dijo que se consideraba la mitad del peso, ademas busque alguna norma que me guiara (norma de Chile) y no pude encontrar nada.
lo que me tiene confundido es que si considero la mitad del peso, el lado del contrapeso sera mas largo que donde se encuentra la carga ( lo que es totalmente ilogico) ademas las distancias las tengo estipuladas por efecto de construccion, y se supone que el contrapeso es para la estabilidad de la grua cuando esta cargada, ¿pero que pasa cuando no esta cargada?,¿como hago para que la grua no se caiga por el contrapeso junto con la columna de soporte?,¿ se considerara algun tipo de anclaje ? ademas tiene que ir montada sobre un pequeño carro y este a la vez sobre una mesa metalica de 10 metros de largo y 1.2 metro de ancho, y la mesa es la que pueda anclarse al piso, la verdad es que no lo se, estoy realmente confundido.
Les pido porfavor si alguien me puede ayudar, se lo agradeceria mucho.
PD: Perdon si estoy preguntando estupideces, pero estoy empesado recien en el tema de la ingenieria ya que este es un trabajo para la universidad.( ademas la pregunta mas estupida es la que no se hace).`
muchas gracias.

En todo caso si alguien tiene algun material sobre el diseño de gruas pequeñas, les dejo mi correo :[email protected]
por
#164274
No tengo experiencia sobre el tema pero yo diria que el contrapeso ha de ser tal que anule el momento de la grua descargada. Es decir, el contrapeso serviria para anular el momento debido al peso propio de la grua. Para lel planteamiento de los momentos coloca un vector deslizante en el centro de masas de ambos segmentos de la viga (el corto y el largo), ya que el peso de la columna no contribuye al par de vuelco. Dicho de otra manera, el Momento de reaccion en el suelo debe ser cero cuando la grua esté descargada.
Asi el momento de reaccion variará entre 0 < Mreac < Pmax*Lmax

No obstante no sé si tambien podria tener sentido anadir un segundo contrapeso de forma que el momento de reaccion varie ahora entre -(Pmax*Lmax)/2 < Mreac < (Pmax*Lmax)/2. Asi garantizas que grua cargada o descargada la reaccion del suelo se mantiene acotada así: |Mreac|<Pmax*Lmax/2.
Ahora espero que te expliquen los de construccion que es lo que ellos hacen en la práctica. Yo solo he intentado pensar con logica. Saludos
por
#164334
Si, es lo que despues de un pequeño relajo se me vino a la mente, ya tengo todo solucionado, con la grua cargada solo con el contrapeso es un momento critico y es con ello que se debe calcular el apoyo de la grua, cuando esta con la carga, todo el peso esta sobre el pilar que sostiene la pluma, y ese pilar se debe calcular por pandeo en todo los casos y luego con esto calcular el empotramiento de la grua, que en este caso sera un carro sobre un riel.

Creo que estaba un poco bloqueado, gracias a la cerveza pude ver la luz, jajajajaja :brindis .

muchas gracias por tratar de ayudarme se agradece amigo, saludos :D
por
#164506
el cálculo del contrapeso ha de hacerse en el punto mas desfavorable. Se toman los apoyos de dos en dos y se miran momentos.

Generalmente, el mas desfavorable es la carga por delante de la cabina
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro