Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#150720
Hola chicos, me he matriculado en la escuela de industriales de la Uned (periodo de docencia) para estudiar el doctorado. Si alquien ya lo ha cursado o lo esta cursando en la actualidad, seguro que me podría dar algunos consejos o incluso apoyarnos en el desarrollo del curso. El programa se llama Ingenieria de construcción y produccion.
por
#151510
Podrías dar más información acerca de como hacer el doctorado a distancia? nunca había oído hablar de ello, es interesante
Avatar de Usuario
por
#165610
¡Esto de tener familia!

Ya me gustaría hacerlo a mí. ¿Es difícil?
Avatar de Usuario
por
#165651
jeje es una pregunta un poco tonta supongo, pero... ¿que se gana haciendo el doctorado si no vas a dedicarte a la investigacion?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#165654
Pero, ¿ya se sabe como va quedar el doctorado con el plan de Bolonia? Hace unos meses al menos en la UO, no se sabía como iva quedar el doctorado con el nuevo plan, ni si el próximo curso lo iva haber o no.
Avatar de Usuario
por
#165660
xako escribió:jeje es una pregunta un poco tonta supongo, pero... ¿que se gana haciendo el doctorado si no vas a dedicarte a la investigacion?

Un saludo


Aunque no lo creas, Xako, existe aún el romanticismo en esta sociedad. Mira, si tuviera un poco de tiempo más, igual me ponía a hacer ahora Ciencias Físicas. ¿Qué para qué? Tú me has respondido.

Y te voy a decir más: existe lo que se llama "curiosidad intelectual". Hay gente que la tiene más o menos agudizada. Yo, por ejemplo, no me gustaría morirme sin resolver una duda existencial (para mí): ¿podría el hombre viajar en el tiempo? Si tuviera un poco más de conocimiento igual estaría en condiciones yo mismo de resolverme esa pregunta que hace tiempo me la formulé.

Cuando leo a físicos decir que si "agujeros de gusano" que si "materia exótica", me parece que se van galaxias mar adentro perdidos. Estoy convenido que existe alguna forma de "trucar" la gravedad para conseguir que a nivel local el tiempo varíe. El problema es ¿cómo?. Bastante sencillo, ¿verdad? Básicamente existen 2 formas de conseguir viajar en el tiempo:

a) Th. de la relatividad restringida o especial de Einstein de 1.905 a través de la formulación de la transformación de Lorentz.

b) Th. de la relatividad general de Einstein de 1.916 (ahora teoría cuántica de la gravedad). El campo gravitatorio perturba el tiempo y estamos adscritos a esto.

La manera según (a) me parece inviable. Eso de ir a velocidades cercanas a c para cuerpos másicos grandes lo creo inviable, pero la solución tipo (b) me parece un problema de ingeniería a largo plazo, resoluble, pues no estamos en el típico "perpetuum mobile" que viola la entropía de la termodinámica ni nada por el estilo.

¿Empiezas a comprender un poco las motivaciones humanas dispares?
por
#165691
viajar al futuro no es tan complicado, es una cuestion de desarrollo tecnologico, lo de viajar al pasado ya es otro cantar...


JMGV escribió:
xako escribió:jeje es una pregunta un poco tonta supongo, pero... ¿que se gana haciendo el doctorado si no vas a dedicarte a la investigacion?

Un saludo


Aunque no lo creas, Xako, existe aún el romanticismo en esta sociedad. Mira, si tuviera un poco de tiempo más, igual me ponía a hacer ahora Ciencias Físicas. ¿Qué para qué? Tú me has respondido.

Y te voy a decir más: existe lo que se llama "curiosidad intelectual". Hay gente que la tiene más o menos agudizada. Yo, por ejemplo, no me gustaría morirme sin resolver una duda existencial (para mí): ¿podría el hombre viajar en el tiempo? Si tuviera un poco más de conocimiento igual estaría en condiciones yo mismo de resolverme esa pregunta que hace tiempo me la formulé.

Cuando leo a físicos decir que si "agujeros de gusano" que si "materia exótica", me parece que se van galaxias mar adentro perdidos. Estoy convenido que existe alguna forma de "trucar" la gravedad para conseguir que a nivel local el tiempo varíe. El problema es ¿cómo?. Bastante sencillo, ¿verdad? Básicamente existen 2 formas de conseguir viajar en el tiempo:

a) Th. de la relatividad restringida o especial de Einstein de 1.905 a través de la formulación de la transformación de Lorentz.

b) Th. de la relatividad general de Einstein de 1.916 (ahora teoría cuántica de la gravedad). El campo gravitatorio perturba el tiempo y estamos adscritos a esto.

La manera según (a) me parece inviable. Eso de ir a velocidades cercanas a c para cuerpos másicos grandes lo creo inviable, pero la solución tipo (b) me parece un problema de ingeniería a largo plazo, resoluble, pues no estamos en el típico "perpetuum mobile" que viola la entropía de la termodinámica ni nada por el estilo.

¿Empiezas a comprender un poco las motivaciones humanas dispares?
Avatar de Usuario
por
#165716
ingenius escribió:viajar al futuro no es tan complicado, es una cuestion de desarrollo tecnologico, lo de viajar al pasado ya es otro cantar...


Viajar al futuro no es para nada complicado. De hecho, los astronautas que giran en la órbita geoestacionaria dando vueltas a la Tierra a cierta velocidad, ya ganan diezmillonésimas(*) de segundo cada cierto tiempo.

La formulilla era:

t = to / sqr [1- (v/c)^2], cuando v tiende a c, t crece mucho pues el denominador tiende a 0.

Eso lo di yo en 1º (ó 2º) con el tema del movimiento relativo de Galileo y la transformación de Lorentz. A patir de lo de Lorentz hizo Einstein el desarrollo de la relatividad especial.

Si alguien ha leído lo de la paradoja de los gemelos es básicamente eso: 2 hermanos gemelos, el uno se queda en la Tierra y el otro va viajando a gran velocidad por el espacio, al cabo de algunos años, se vuelven a reunir en la Tierra y el que se fue es mucho más joven que el que se quedó. Lo que no me quedó claro es si al que se quedó se le notaban más las arrugas o no, o la juventud del que se fue la llevaba por dentro. ¿?

Para el que le interese el tema, ya hay un físico detrás de esto, se llama Ronald Mallet:
http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2117


(*) Quién dice 'diezmillonésima' se refiere a una parte muy pequeña de segundo. Ahora mismo no me he mirado si son diezmillonésimas o millonésimas, pues hace tiempo que he leído sobre esto, pero es para hacernos una idea.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro