salvacion nacional o golpe de estado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#169865
Bueno voy a abrir la caja de pandora......


¿Es golpe de estado porque han depuesto al presidente ?¿ o ¿no lo es puestop que este presidente estaba llevando a cabo una acción ilegal (convocar un referendum no autorizado?

¿El ejercito si es verdad que cumplia las ordenes del Tribunal supremo y del parlamento (el verdadero depositario de la soberania nacional y no el presidente) es golpista o cumplidor de la constitución?
Avatar de Usuario
por
#169917
Aunque si que tienen sus razones de fondo, para deponer un gobierno se usan las urnas, no las armas.

Y mira que no soy partidario de los Bolivarismos.....que grima me dan los extremos... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#169946
es que ese es el problema que me hace no tener claro el asunto.... si un presidente, en contra del parlamento en pleno (incluisve los de su mismo partido que que de las centenas de diputados sólo uno le ha apoyado), de los tribunales, decide contravenir la constitución... ¿que urnas puedes hacer valer para echarlo? Evidentemente puede el parlamento censurarlo ¿pero segun el derecho hondureño que no conozco puede destituirlo?
si la respuesta es si el tribunal (el ejercito parece un mero ejecutor como lo es la policia en los deshaucios de viciendas) se ha precipitado, si es no, entonces ¿debemos dejar que haga lo que le de la gana?

Por otro lado hay rumores de que el presidente queria hacer intervenir tropas venelozonas.. ¿verdad o intoxicación para justificar la actuación?

si es verdad lo considero alta traición del presidente pues es lo miso que hizo hitler en Austria, si es intoxicación.........



Desde luego creo que algo se nos escapa en todo esto

Imaginad que Zapatitos dice que le demos Madrid a Portugal.... y que para ello autoriza la entrada de tropas protuguesas en contra del congreso sin que a este le de tiempo a ejercitar las acciones de quitarle el poder de forma reglamentaria...
¿no estaremos demasiado influidos por nuestro pasado?

el problema es peliagudo, y la situación en absoluto deseable......
ojala el nuevo presidente convoque ya elecciones anticipadas...

sigo diciendo que algo se nos escapa
Avatar de Usuario
por
#169948
Nada nuevo bajo el sol. Cuando los militares y los curas (sotana, chilaba, ... de igual) se ponen a mandar, todo arreglado.

:cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#169950
Tiene razón arqui que la situación antes del golpe era bastante peliaguda.
Pero los golpes militares en Sudamérica es una gran lacra que a nadie le gusta que florezcan.
Por ahora ningún país ha reconocido al nuevo presidente.
Avatar de Usuario
por
#169952
arquimedes escribió:es que ese es el problema que me hace no tener claro el asunto.... si un presidente, en contra del parlamento en pleno (incluisve los de su mismo partido que que de las centenas de diputados sólo uno le ha apoyado), de los tribunales, decide contravenir la constitución... ¿que urnas puedes hacer valer para echarlo? Evidentemente puede el parlamento censurarlo ¿pero segun el derecho hondureño que no conozco puede destituirlo?
si la respuesta es si el tribunal (el ejercito parece un mero ejecutor como lo es la policia en los deshaucios de viciendas) se ha precipitado, si es no, entonces ¿debemos dejar que haga lo que le de la gana?

Por otro lado hay rumores de que el presidente queria hacer intervenir tropas venelozonas.. ¿verdad o intoxicación para justificar la actuación?

Desde luego creo que algo se nos escapa en todo esto


Todas las constituciones (menos la de mi colegio) prevén mecanismos de destitución del presidente, y no creo que la de Honduras incluya como tal el tipico golpe militar. Si puede ser destituido por algo, que apliquen la constitución y que lo destituyan, ... pero civilmente, no por las armas, después alguien decidirá ....

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol.
Avatar de Usuario
por
#169953
arquimedes escribió:...
sigo diciendo que algo se nos escapa

Pues así, de entrada, que estamos muy lejos, y que del tema nos informan periodistas españoles. :partiendo
Al margen de eso, y como bien comenta el tío Jordim, con el ejército (o la iglesia) hemos topado. :goodjob
por
#169955
No estoy muy familiarizado con el tema hondureño pero hay rasgos que no entiendo:

¿los militares protegiendo la democracia? Seria de las pocas veces....

¿un presidente derrocado apoyado por chavez etc etc?algo chirria....

¿Un presidente que pretende reformar de muto propia una constitución en busca de su reelección?

Lo dicho, un lio pero cualquiera de los dos me pone los pelos como escarpia.....a ver si me aclaro en estos dias..... :saludo
por
#169977
lo de los militares y la democracia lo tenemos en el pais de aqui al lado, con la revolución de los claveles.

Por un momento me había imaginado que se trataba de derrocar a ZP... que poco me ha durado la alegría...
Avatar de Usuario
por
#169980
Yo tampoco conozco en profundidad el tema, pero...es lo que pasa por intentar cambiar las reglas a mitad de partido. Si se cambian las reglas siempre es a favor del que solicita el cambio, ¿o no?, y a partir de ahí...!Qué Dios nos pille confesados!
por
#170142
La constitución hondureña establece que un presidente puede ser derrocado bajo ciertas premisas, entre ellas el intento de cambiar el artículo que prohíbe a un presidente presentarse indefinidamente a las elecciones.

No ha sido un golpe de Estado, los militares obedecieron la orden de detener al presidente hondureño que había dado el tribunal supremo de Honduras. Todo esto dentro de la constitución. La detención contó con la aprobación de todo el congreso incluyendo el partido del presidente.
Avatar de Usuario
por
#170144
Dani82 escribió:La constitución hondureña establece que un presidente puede ser derrocado bajo ciertas premisas, entre ellas el intento de cambiar el artículo que prohíbe a un presidente presentarse indefinidamente a las elecciones.

No ha sido un golpe de Estado, los militares obedecieron la orden de detener al presidente hondureño que había dado el tribunal supremo de Honduras. Todo esto dentro de la constitución. La detención contó con la aprobación de todo el congreso incluyendo el partido del presidente.


Coooooño, gracias por la aclaración.

Eso lo deja las cosas en su sitio.
Avatar de Usuario
por
#170149
como dice er pepe co... ñ..... , esto digo gracias......


entonces todas las pamplinas presidenciales de los paises del al lado es debido al canguelo presidencial que tienen. Han dicho cooooooño mira que si el ejercito en vez de ser mi perro guardian es un garante de la constitución y me quita de enmedio.... menudo catadura moral de los gachones....

ahora bien europa no ha quedado mucho mejor que podia haberse metido la lengua por donde amargan los pepinos....

y ya los cotillas con carnet (antes conocidos como periodistas) vaya rigor que tienen informando cojonudo..... mas vale enterarse de las noticias por barrio sesamo....


por cierto ¿al zapatonto y al rajao.... no los podemos invitar (a su costa claro) a visitar la antartida indefinidamente?
por
#170152
Mas información.

ARTICULO 239.- El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado.

El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública.

ARTICULO 240.- No pueden ser elegidos Presidente de la República:

1. Los Designados a la Presidencia de la República, Secretarios y Subsecretarios de Estado, Miembros del Tribunal Nacional de Elecciones, Magistrados y Jueces del Poder Judicial, Presidentes, Vicepresidentes, Gerentes, Subgerentes, Directores, Subdirectores, Secretarios Ejecutivos de instituciones descentralizadas, Contralor y Subcontralor General de la República, Procurador y Subprocurador General de la República, Director y Subdirector de Probidad Administrativa, que hayan ejercido sus funciones durante los seis meses anteriores a la fecha de elección del Presidente de la República;

2. Los oficiales jefes y oficiales generales de las Fuerzas Armadas;

3. Los jefes superiores de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Policía o de Seguridad del Estado;

4. Los militares en servicio activo y los miembros de cualquier otro cuerpo armado que hayan ejercido sus funciones durante los últimos doce meses anteriores a la fecha de elección;

5. El cónyuge y los parientes de los jefes militares, miembros del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;

6. Los parientes del Presidente y de los Designados que hubieren ejercido la Presidencia en el año precedente a la elección, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

7. Los representantes o apoderados de empresas concesionarias del Estado, los concesionarios del Estado para la explotación de riquezas naturales o contratistas de servicios y obras públicas que se costeen con fondos nacionales, y quienes por tales conceptos tengan cuentas pendientes con el Estado.

http://www.honduras.net/honduras_constitution2.html
Avatar de Usuario
por
#170162
¿Y una moción de censura no habría sido más... legal? Como ha dicho blasius, si Chávez apoya al depuesto, algo huele a podrido en Dinamarca (digo en Honduras).

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro