Selección de intensidad nominal de IGA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#153813
Buenas estoy realizando las protecciones para una instalacion de baja tension y tengo una duda a la hora de poner el IGA que va a ir en la cabeza de la instalacion. Realizo su calculo de la misma manera que calculo los magnetotermicos y me sale bien el PdC pero a la hora de obtener la In no m cuadra para nada. He visto en algunos proyectos que simplemente mirando la Intensidad que circulaba por la acometida han cogido un valor normalizado superior y esa es la In. Podria hacerlo de esa manera?¿alguien sabe como hacerlo bien?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#153814
El IGA protege la DI.
Mira la I máx admisible del cable de la DI, y busca un IGA normalizado de una I menor..
Disculpa tanta sigla, pero es sábado y estoy gandulete.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#153818
Uhmmm no es correcto Mazi, el IGA no protege la DI :| (bueno indirectamente si, pero no es el elemento de protección de ésta)

Tienes que cálcular el IGA con una In acorde y con un poder de corte suficiente para soportar la Icc que pueda presentarse en el punto donde lo instalas.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#153819
roverman escribió:Uhmmm no es correcto Mazi, el IGA no protege la DI :| (bueno indirectamente si, pero no es el elemento de protección de ésta)
SALUDOS


Depende, yo por ejemplo protejo la DI contra sobrecargas a través del IGA y el fusible de la DI sólo para cortocircuitos.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#153820
Rover, de acuerdo, la DI ¿qué dispositivo la protege?
Te dejas la frase a medias...
Tienes que cálcular el IGA con una In acorde ¿acorde a qué? y con un poder de corte suficiente para soportar la Icc que


:comunidad
Avatar de Usuario
por
#153826
Me refería como elemento de seguridad de la DI, al fusible. El IGA ante cortocircuitos en la DI no se entera.
La sobrecarga menos probable de presentarse y causar daños en la DI, ya dije que quedaba asegurada por el IGA y su acorde In. Aunque para eso esta el fusible también.

Dejemoslo en el depende de Wenner, simplemente quería puntualizar lo que dice el reglamento respecto al elemento de seguridad de la DI.

:comunidad
por
#153827
a ver si me he enterado pues caballeros...el pdc ya lo tengo cogido con respecto a la Icc maxima que va a haber en la linea y entonces la In del IGA lo cojo segun la corriente que circule por la linea donde instalo el dispositivo?¿
Avatar de Usuario
por
#153830
paisko escribió:a ver si me he enterado pues caballeros...el pdc ya lo tengo cogido con respecto a la Icc maxima que va a haber en la linea y entonces la In del IGA lo cojo segun la corriente que circule por la linea donde instalo el dispositivo?¿

Para el cálculo debes asegurar que protege la instalación contra sobrecargas según método UNE 20460 y contra cortocircuitos asegurando un PdC > Icc como se comento, esto ya se ha discutido y posteado ampliamente. El Iga es un interruptor magnetotérmico más.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#153832
wenner escribió:Depende, yo por ejemplo protejo la DI contra sobrecargas a través del IGA y el fusible de la DI sólo para cortocircuitos.

Saludos

Lo respeto pero no lo comparto, el fusible de la DI debe estar diseñado para cortocircuitos y sobrecargas.
Avatar de Usuario
por
#153836
De acuerdo, quizás debiera añadir, preferentemente el IGA actuará contra sobrecargas antes que los fusibles de la DI, pero es cierto que los fusibles también deben proteger la DI contra sobrecargas.
Avatar de Usuario
por
#171774
Buenas!

roverman escribió:
paisko escribió:a ver si me he enterado pues caballeros...el pdc ya lo tengo cogido con respecto a la Icc maxima que va a haber en la linea y entonces la In del IGA lo cojo segun la corriente que circule por la linea donde instalo el dispositivo?¿

Para el cálculo debes asegurar que protege la instalación contra sobrecargas según método UNE 20460 y contra cortocircuitos asegurando un PdC > Icc como se comento, esto ya se ha discutido y posteado ampliamente. El Iga es un interruptor magnetotérmico más.

SALUDOS


Sí, roverman, el IGA es un magneto más. Por tanto, su intensidad nominal del IGA estará comprendida entre la intensidad de cálcuo y la intensidad máxima admisible del cable.

Pero, aquí está el meollo de mi gigantesca 1ª duda.

Si el IGA forma parte, junto con otras protecciones, del cuadro general de protección y mando; es, por tanto, parte de la derivación individual.
Luego, la intensidad de cálculo es la que se obtiene al emplear la expresión en trifásica, con la potencia de cálculo de la instalación.
Se elige el cable con la UNE (2004) y se obtiene una intensidad máxima admisible, que se corrige con los factores impertinentes.

¿Hasta aquí bien?

Sigo. Mi problema:
Icalculo = 724 A
Imáx adm corregida = ¿243,5 A * 3? (tuve que elegir tres conductores por fase) = 730,5 A

¿Y qué magneto escojo yo ahora? ¿Tendría que irme a secciones mayores? ¿Estoy haciendo algo mal?

Por otra parte, me surge otra gigantesca 2ª duda. ¿El IGA debe dejar pasar la intensidad total de la instalación interior, porque de lo contrario, "saltará" cada dos por tres?

Sigo. Mi problema:
Itotal circuito: 1.075 A
¿es con ésta con la que dimensiono el cable de la DI para obtener la Imáx y, posteriormente la In?

¿Qué hago? Ay! qué lío más grande! :? :cabezazo
No sé cómo determinar la Inominal del IGA que necesito!

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#171790
Patrileka escribió:Si el IGA forma parte, junto con otras protecciones, del cuadro general de protección y mando; es, por tanto, parte de la derivación individual.
Luego, la intensidad de cálculo es la que se obtiene al emplear la expresión en trifásica, con la potencia de cálculo de la instalación.
Se elige el cable con la UNE (2004) y se obtiene una intensidad máxima admisible, que se corrige con los factores impertinentes.¿Hasta aquí bien?

Sigo. Mi problema:
Icalculo = 724 A
Imáx adm corregida = ¿243,5 A * 3? (tuve que elegir tres conductores por fase) = 730,5 A
¿Y qué magneto escojo yo ahora? ¿Tendría que irme a secciones mayores? ¿Estoy haciendo algo mal?

Como seguramente ya habrás pensado, tienes que aumentar la sección o el número de conductores por fase (luego tienes que aplicar el factor de reducción por agrupamiento), he visto instalaciones con 8 conductores por fase de 240 mm2 que no te extrañe.

El IA para la intensidad que comentas será de caja moldeada (p. ej. Compac de Schneider) o bastidor (Masterpac del mismo fabricante), también hay bloques electrónicos de regulación donde puedes "controlar" las curvas de actuación.

Para el caso que planteas aumentaría la sección hasta un máximo 240 mm2 o sino el número de conductores por fase.

Patrileka escribió:Por otra parte, me surge otra gigantesca 2ª duda. ¿El IGA debe dejar pasar la intensidad total de la instalación interior, porque de lo contrario, "saltará" cada dos por tres?

Sigo. Mi problema:
Itotal circuito: 1.075 A
¿es con ésta con la que dimensiono el cable de la DI para obtener la Imáx y, posteriormente la In?

¿Qué hago? Ay! qué lío más grande! :? :cabezazo
No sé cómo determinar la Inominal del IGA que necesito!

Claro que por el IGA debe pasar toda la intensidad de la instalación, pero no tiene porque saltar cada dos por tres, es más, si actúa es por algo crítico ya que se va a dejar a la instalación sin suministro (y eso no es bueno), debes considerar los factores de simultaneidad en función de lo usos previstos (no siempre es fácil) y sin ajustar demasiado si no conoces bien los consumos.

El cable de la DI lo debes dimensionar para la intensidad máxima del IGA, y éste escogerlo en función de la previsión de cargas de la instalación.
Avatar de Usuario
por
#171814
wenner escribió:he visto instalaciones con 8 conductores por fase de 240 mm2 que no te extrañe
:o Vale, ya me hice mayor. Y yo "asustada" con mis tres conductores por fase.

wenner escribió:Para el caso que planteas aumentaría la sección hasta un máximo 240 mm2 o sino el número de conductores por fase.
wenner escribió:El cable de la DI lo debes dimensionar para la intensidad máxima del IGA, y éste escogerlo en función de la previsión de cargas de la instalación

Por si es de utilidad para otr@s compañer@s, pongo mis parámetros:
Previsión de cargas: 426.600 W
Icalculo = 724 A
IGA de 800 A
DI: metodo instalación D
cable tetrapolar de conductores de cobre con aislamiento XLPE
fact de corrección: temp terreno 35ºC (0,89)
agrupamiento: cable en conductos enterrados, un cable por conducto, 3 cables separados 25cm (0,90)
Para 240mm2:
Imáx adm corregida total fase = 843,4A
Perfecto. In de IGA y la sección de la DI están en sintonía celestial :doh
Mil gracias wenner! :beso

Por otra parte, prefiero, en la medida de las posibilidades, entender el porqué de las cosas, así que tengo que replantear la gigantesca 2ª duda, y le "han salido hermanos".
Itotal circuito: 1.075 A
a) ¿Por qué no es ésta la que se usa para dimensionar el IGA?
b) ¿Por qué no coincide con la intensidad calculada a partir de la previsión de cargas?
(A veces pienso que en la electricidad 2+2 pueden no ser 4)

Saludos! :comunidad
por
#171835
Quería hacer un pequeño apunte en todo este tema, creo que os estais olvidando los fusibles de la CGP, es decir el valor de los fusibles tiene que ser superior al valor del IGA para que los fusibles no salten antes que el IGA, y por otra parte la In de los fusibles tiene que ser menor que la Iadmisible de la DI, LGA o línea de alimentación del CGMP en caso CT propio.

Patrileka no entiendo muy bien a que te refieres con Itotal circuito, que sería la corriente total de la instalación sin factor de simultaniedad???
Avatar de Usuario
por
#171864
osca escribió:Patrileka no entiendo muy bien a que te refieres con Itotal circuito, que sería la corriente total de la instalación sin factor de simultaniedad???

Exacto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro