- 08 Jul 2009, 09:57
#171873
Pues a ver, date cuenta que depende del proceso productivo que lleves a cabo en la industria o lo que sea de tu proyecto, nunca van a estar todos los puntos que has considerado, consumiendo energía ala vez, es decir, imaginate tu casa, a no ser que seais familia numerosa, por lo general no tienes todas las luces encendidas en casa no? no tienes todas las televisiones, el horno, el microondas, etc encendido a la vez no??
Entonces, no se usa la potencia total por eso mismo, economicamente no es viable, poner secciones de cable, protecciones, etc, para una potencia que en el peor de los casos en un momento dado te va a ser el 60%-70% de la potencia instalada. Pero te repito, depende de la actividad, tienes que estimar tu ese factor de simultaniedad. haz tu la prueba, mira el coste que supone la DI y el IGA para la potencia con factor de simultaniedad y sin el, ya veras como tu misma llegas a la conclusión.
Otra cosa, es que para industrias en la que pueda sufrir una futura ampliacción, puedas utilizar otro factor de mayorización sobre la potencia simultanea (potencia total* factor de simultaniedad), que dimensione el IGA y la DI, para en caso de futuras ampliaciones, no tener que cambiar la DI ni el IGA, sobre todo en caso de instalaciones donde la DI es de bastante sección y longitud.
Un saludo.