Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#172550
Hola y bueenas a todoss, como siempre menos mal que estáis vosotros pa echarme un cable.Tengo algunas dudas sobre naves adosadas... a ver si alguien pudiese contestarme alguna. :botando

• En cuanto a las correas, si queremos que aparezcan dibujadas en el metal 3D tendríamos que dibujarlas desde cero en Metal 3D no? Porque en la exportación cuenta los valores de las cargas y todos los condicionantes pero no las representa gráficamente por lo que he visto. En caso de empezar de cero en Metal 3D y no utilizar el generador de pórticos, como actuaríamos para calcular esas correas? Tendríamos que dibujarlas a la distancia que queremos, empotrarlas entre sí para interpretar viga continua con más de tres vanos y solo incluir el peso del cerramiento puesto que el de las propias correas ya lo contemplaría el programa en la hipótesis de peso propio? Se supone que si me lo calculo en el generador de pórticos y luego meto manualmente los datos en Metal 3D me tendría que salir lo mismo y entrarme los mismos perfiles que haya calculado con el generador?

• En este último caso y al hilo de mis anteriores dudas con las naves adosadas, las cargas que aparecen en cubierta en el generador de pórticos al exportarlas a metal 3D si que al eliminar pórticos para dibujar el tamaño real de cada nave, me valen sin tener que recalcularlas ¿no? Puesto que al borrar un pórtico entero para ajustar a mis longitudes elimino con él las cargas de peso propio, sobrecarga y nieve que son las únicas que tiene ligada la cubierta. O también hay algo que se me escapa y al adosar tengo que calcular?

• Las cargas de viento lógicamente sí tendré que volver a repasarlas. Pero en los laterales, donde tenemos una longitud total pero a distintos niveles: un paño en primer plano y otro postergado 24 metros, el viento lateral al incidir sobre este lateral es como si fuera una pared continua de la longitud de la nave más larga? Porque el aire no puede rodear la nave sin salvar esa longitud, la única salvedad es que las cargas estarán aplicadas con los mismo valores en cada paño que no están enrasados, o habría que calcular la esbeltez teniendo en cuenta la profundidad de cada paño y varían esas cargas?. No sé si me explico. Adjunto un gráfico donde marco en rojo la dirección donde estaría entrado el viento lateral

Saludoss y gracias por vuestra ayuda :comunidad
naves adosadas.doc
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#173193
fmanuel.lopez escribió:Hola y bueenas a todoss, como siempre menos mal que estáis vosotros pa echarme un cable.Tengo algunas dudas sobre naves adosadas... a ver si alguien pudiese contestarme alguna. :botando

• En cuanto a las correas, si queremos que aparezcan dibujadas en el metal 3D tendríamos que dibujarlas desde cero en Metal 3D no? Porque en la exportación cuenta los valores de las cargas y todos los condicionantes pero no las representa gráficamente por lo que he visto. En caso de empezar de cero en Metal 3D y no utilizar el generador de pórticos, como actuaríamos para calcular esas correas? Tendríamos que dibujarlas a la distancia que queremos, empotrarlas entre sí para interpretar viga continua con más de tres vanos y solo incluir el peso del cerramiento puesto que el de las propias correas ya lo contemplaría el programa en la hipótesis de peso propio? Se supone que si me lo calculo en el generador de pórticos y luego meto manualmente los datos en Metal 3D me tendría que salir lo mismo y entrarme los mismos perfiles que haya calculado con el generador?---debería salir lo mismo el generador de pórticos es una "calculadora de correas y exporta las cargas de viento, nieve y el pp de las correas..además te permite tener unos coeficientes de pandeo...mejor dibuja las correas en autocad y empieza en el generador porque como sea complicada geomtreicamente la edificación... :cabezazo

• En este último caso y al hilo de mis anteriores dudas con las naves adosadas, las cargas que aparecen en cubierta en el generador de pórticos al exportarlas a metal 3D si que al eliminar pórticos para dibujar el tamaño real de cada nave, me valen sin tener que recalcularlas ¿no? Puesto que al borrar un pórtico entero para ajustar a mis longitudes elimino con él las cargas de peso propio, sobrecarga y nieve que son las únicas que tiene ligada la cubierta. O también hay algo que se me escapa y al adosar tengo que calcular?al modificar la longitud de la nave creo que deberías pasarle una vuelta a las cargas de viento, pero experimenta con el metal 3d ha una nave de la longitud ya modificada y en otra pinzate los porticos sobrantes , que ves??

• Las cargas de viento lógicamente sí tendré que volver a repasarlas. Pero en los laterales, donde tenemos una longitud total pero a distintos niveles: un paño en primer plano y otro postergado 24 metros, el viento lateral al incidir sobre este lateral es como si fuera una pared continua de la longitud de la nave más larga? Porque el aire no puede rodear la nave sin salvar esa longitud, la única salvedad es que las cargas estarán aplicadas con los mismo valores en cada paño que no están enrasados, o habría que calcular la esbeltez teniendo en cuenta la profundidad de cada paño y varían esas cargas?. No sé si me explico. Adjunto un gráfico donde marco en rojo la dirección donde estaría entrado el viento lateralsiento anticiparme...lo que es leer un aprrafo sin leer el siguiente...lo siento :botando

Saludoss y gracias por vuestra ayuda :comunidad
naves adosadas.doc



Gracias a ti!...perdona por la tardanza pero no tengo nada de tiempo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#173890
Bueno, vamos a ver si puedo ayudar un poco aunque sea tarde (como casi siempre :P)
-Si modelas las correas en Metal3D el resultado no será exactamente el mismo que si exportas los resultados desde el generador de pórticos. Ya que este último supone las correas como elementos sometidos unicamente a flexión compuesta y en caso de modelarlas en Metal3D tus barras estarán trabajando también a tracción/compresión, absorviendo parte de los esfuerzos longitudinales que actuan sobre tu modelo. A mi personalmente no me gusta hacerlo así, ya que creo que, por norma general, no es su misión.
De todas formas, si quieres hacerlo, la solución que más se parece a la realidad es dibujar las barras, articularlas en sus extremos y utilizar la herramienta Crear Grupos de Flecha, de forma que las correas no transmiten momento torsor a los dinteles (ya que en la realidad es un apoyo y no un empotramiento lo que ejecutamos) y se comportan como vigas continuas frente al momento flector.
-Si varía la longitud de la nave también lo hace la de las distintas zonas de actuación de viento definidas en el CTE, en muchos casos esta variación no es significativa, pero como te ha dicho Cesar es mejor echar un número gordo para asegurarse de ello. Vigila también lo que sucede a nivel global cuando eliminas algún pórtico de una de las naves adosadas, seguramente hay pilares que pasan de ser interiores a ser exteriores y soportan una carga de viento que antes no les afectaba, sus longitudes de pandeo son diferentes por tener correas arriostrando alguno de sus ejes, etc.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro