por fmanuel.lopez
- 10 Jul 2009, 16:14

-
Perfil básico de usuario
fmanuel.lopez
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 10
- Registrado: 30 Jun 2009, 08:32
- Estado: No conectado (últ. visita: 07 Feb 2013, 00:29)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 10 Jul 2009, 16:14
#172550
Hola y bueenas a todoss, como siempre menos mal que estáis vosotros pa echarme un cable.Tengo algunas dudas sobre naves adosadas... a ver si alguien pudiese contestarme alguna.
• En cuanto a las correas, si queremos que aparezcan dibujadas en el metal 3D tendríamos que dibujarlas desde cero en Metal 3D no? Porque en la exportación cuenta los valores de las cargas y todos los condicionantes pero no las representa gráficamente por lo que he visto. En caso de empezar de cero en Metal 3D y no utilizar el generador de pórticos, como actuaríamos para calcular esas correas? Tendríamos que dibujarlas a la distancia que queremos, empotrarlas entre sí para interpretar viga continua con más de tres vanos y solo incluir el peso del cerramiento puesto que el de las propias correas ya lo contemplaría el programa en la hipótesis de peso propio? Se supone que si me lo calculo en el generador de pórticos y luego meto manualmente los datos en Metal 3D me tendría que salir lo mismo y entrarme los mismos perfiles que haya calculado con el generador?
• En este último caso y al hilo de mis anteriores dudas con las naves adosadas, las cargas que aparecen en cubierta en el generador de pórticos al exportarlas a metal 3D si que al eliminar pórticos para dibujar el tamaño real de cada nave, me valen sin tener que recalcularlas ¿no? Puesto que al borrar un pórtico entero para ajustar a mis longitudes elimino con él las cargas de peso propio, sobrecarga y nieve que son las únicas que tiene ligada la cubierta. O también hay algo que se me escapa y al adosar tengo que calcular?
• Las cargas de viento lógicamente sí tendré que volver a repasarlas. Pero en los laterales, donde tenemos una longitud total pero a distintos niveles: un paño en primer plano y otro postergado 24 metros, el viento lateral al incidir sobre este lateral es como si fuera una pared continua de la longitud de la nave más larga? Porque el aire no puede rodear la nave sin salvar esa longitud, la única salvedad es que las cargas estarán aplicadas con los mismo valores en cada paño que no están enrasados, o habría que calcular la esbeltez teniendo en cuenta la profundidad de cada paño y varían esas cargas?. No sé si me explico. Adjunto un gráfico donde marco en rojo la dirección donde estaría entrado el viento lateral
Saludoss y gracias por vuestra ayuda

• En cuanto a las correas, si queremos que aparezcan dibujadas en el metal 3D tendríamos que dibujarlas desde cero en Metal 3D no? Porque en la exportación cuenta los valores de las cargas y todos los condicionantes pero no las representa gráficamente por lo que he visto. En caso de empezar de cero en Metal 3D y no utilizar el generador de pórticos, como actuaríamos para calcular esas correas? Tendríamos que dibujarlas a la distancia que queremos, empotrarlas entre sí para interpretar viga continua con más de tres vanos y solo incluir el peso del cerramiento puesto que el de las propias correas ya lo contemplaría el programa en la hipótesis de peso propio? Se supone que si me lo calculo en el generador de pórticos y luego meto manualmente los datos en Metal 3D me tendría que salir lo mismo y entrarme los mismos perfiles que haya calculado con el generador?
• En este último caso y al hilo de mis anteriores dudas con las naves adosadas, las cargas que aparecen en cubierta en el generador de pórticos al exportarlas a metal 3D si que al eliminar pórticos para dibujar el tamaño real de cada nave, me valen sin tener que recalcularlas ¿no? Puesto que al borrar un pórtico entero para ajustar a mis longitudes elimino con él las cargas de peso propio, sobrecarga y nieve que son las únicas que tiene ligada la cubierta. O también hay algo que se me escapa y al adosar tengo que calcular?
• Las cargas de viento lógicamente sí tendré que volver a repasarlas. Pero en los laterales, donde tenemos una longitud total pero a distintos niveles: un paño en primer plano y otro postergado 24 metros, el viento lateral al incidir sobre este lateral es como si fuera una pared continua de la longitud de la nave más larga? Porque el aire no puede rodear la nave sin salvar esa longitud, la única salvedad es que las cargas estarán aplicadas con los mismo valores en cada paño que no están enrasados, o habría que calcular la esbeltez teniendo en cuenta la profundidad de cada paño y varían esas cargas?. No sé si me explico. Adjunto un gráfico donde marco en rojo la dirección donde estaría entrado el viento lateral
Saludoss y gracias por vuestra ayuda

naves adosadas.doc
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.