Declaración de conformidad o Certificado CE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#172737
Un cliente quiere un certificado para una máquina que no lo tiene. La máquina dispone de todos sistemas de seguridad y está funcionando hace tiempo.

Él me dice que le piden el Certificado CE, pero ha averiguado que por ser una máquina anterior al año 1995 (es del año 1991) no hay que hacer el Certificado CE, sino la Declaración de conformidad.

1) ¿Qué diferencias hay entre el Certificado CE y la Declaración de conformidad?
2) ¿Es verdad que si la máquina es anterior al año 1995 sólo necesita el la Declaración de conformidad
3) ¿Qué se puede cobrar por ete trabajo?
Avatar de Usuario
por
#172742
fsi escribió:Un cliente quiere un certificado para una máquina que no lo tiene. La máquina dispone de todos sistemas de seguridad y está funcionando hace tiempo.

Él me dice que le piden el Certificado CE, pero ha averiguado que por ser una máquina anterior al año 1995 (es del año 1991) no hay que hacer el Certificado CE, sino la Declaración de conformidad.

:yep

1) ¿Qué diferencias hay entre el Certificado CE y la Declaración de conformidad?
grosso modo, el primero te indica que se ha fabricado en la UE y que se han tenido en cuenta todas las normas que le puedan afectar y el segundo te dice, que da igual de dónde venga pero que cumple con la normativa de seguridad obligatoria actual para la libre comercializacion europea

2) ¿Es verdad que si la máquina es anterior al año 1995 sólo necesita el la Declaración de conformidad
:yep , puedes intentar buscar el certificado de fabricación tambien

3) ¿Qué se puede cobrar por ete trabajo?
:yep , pero lo tiene que hacer una OCA
Avatar de Usuario
por
#172746
Muchas gracias eltero.

¿una OCA? :ein

El caso que es que tengo compañeros que han hecho Declaraciones de conformidad para máquinas, las han firmado ellos sin OCA. Conozco unos cuantos casos.

¿O es que en unos casos es necesaria la OCA y en otros no?
Avatar de Usuario
por
#172782
si, una OCA.

¿Qué tipo de máquina es?

No me hagas mucho caso, pero creo que SOLO lo puede emitir un Organismo de Control Autorizado :ein
mira esto:

Real Decreto 1435/1992
Avatar de Usuario
por
#172792
Gracias eltero. :comunidad

Se trata de una máquina de perforaciones sobre el terreno, todavía no la he visto, tengo que pasar precio.

Aquí encontré que no será obligatoria la OCA: http://www.prevencion-laboral.com/consu ... inaria.asp
Avatar de Usuario
por
#172805
sigo dándole vueltas.... :cabezazo :cabezazo :cabezazo
:usuario

viewtopic.php?f=26&t=21137&hilit=oca
por
#172832
Compañero, creo recordar que la normativa de aplicación en el RD 1215/1997, por lo menos aquí en mi comunidad.
Avatar de Usuario
por
#172902
eltero escribió:sigo dándole vueltas.... :cabezazo :cabezazo :cabezazo
:usuario

viewtopic.php?f=26&t=21137&hilit=oca



Sí eltero, pero ese es un aparato a presión, y tiene su normativa específica a parte de la común. :ein
Avatar de Usuario
por
#172903
BECERRO escribió:Compañero, creo recordar que la normativa de aplicación en el RD 1215/1997, por lo menos aquí en mi comunidad.


Gracias BECERRO, sí esa es la normativa, junto con:

- directiva-1998-37-CE esta sustituye a la Directiva 89-392-CE
- directiva-2006-42-CE relativa a las máquinas - deroga Directiva 98-37-CE
- rd-1995-56 modifica el Real Decreto 1435-1992 que regulaba las directivas 91-368-CE 93-44-CE y 93-68-CE
- rd-2008-1644 comercialización y puesta en servicio de las máquinas - Directiva 2006-42-CE

Por otro lado tengo este texto que no recuerdo la www donde la saque:

Requisitos (marcado, declaración de conformidad y manual de instrucciones)

El marcado CE se aplica en el ámbito de la Unión Europea y corresponde a la legislación sobre máquinas cuyo objetivo es fijar los requisitos esenciales de seguridad y de salud de las personas, y en su caso, de los animales domésticos y de los bienes, cuando dichas máquinas estén instaladas y mantenidas convenientemente y se utilicen de acuerdo con su uso previsto.
Marcado

Para accesorios, cables y cadenas:

* Identificación del fabricante.
* Grado de calidad cuando la compatibilidad dimensional lo precise.
* CMU.
* Marcado CE.

Además para eslingas (máquinas en general):

* El número de serie si existiera.
* El año de fabricación.

Declaración de conformidad

* Nombre y dirección del fabricante.
* Razón social y dirección completa.
* Descripción de la máquina.
* Todas las disposiciones pertinentes a las que se ajuste la máquina.
* En su caso, normas y especificaciones técnicas nacionales que se hayan utilizado.

Manual de instrucciones

* El recordatorio de las indicaciones establecidas para el marcado, completadas, en su caso, por las indicaciones que permitan facilitar el mantenimiento.
* Las condiciones previstas de utilización.
* Las instrucciones para que puedan efectuarse sin riesgo: la puesta en servicio, la utilización, la manutención, la instalación, el montaje, el desmontaje, el reglaje, el mantenimiento (conservación y reparación).
por
#175684
Hola : :saludo
Estos temas tan delicados y con un cliente tan listo YO acostumbro a visitar Minsterio de INDUSTRIA y alli seguro que te indicarán corectamente.
Creo que no es un tema de fechas ya que todo esta historia la está regulando paralelamente las cuestiones de Riesgos Laborales . Que también podrías consultarlo a algún esperto en PRL.
Cualquier máquina que esté en funcionamiento debe tener el CE y no existen mas (tu-tia).
Y la que no la tiene..........(Proyeto mecanico-electrico-vibraciones,etc) Visado y para industria para que la legalicen..
Saludos... :brindis
Avatar de Usuario
por
#175723
Si la máquina fue contruida antes del 1 de enero de 1995, hay que comprobar, verificar y realizar si procede la adecuación a lo dispuesto en el punto 1 del anexo 1 del RD. 1215/1997 (utilización segura de equipos de trabajo)


Si la máquina no está incluida en el anexo IV del RD 1435/1992 (modificado por el RD 56/1995), es decir, la máquina no está catologada como peligrosa, hay que realizar un expediente técnico de construcción.


Si la máquina está catalogada como peligrosa y respecta con las normas nacionales armonizadas, hay tres opciones, una de ellas, es presentar un módelo de la máquina a un examen CE de tipo.


Los componentes de seguridad son los que UNICAMENTE necesitan la declaración de conformidad.


En cuanto al RD. 1644/2008, no entra en vigor hasta el 29 de diciembre de este año, y sustituirá al RD 1435/1992 y al 56/1995.
Avatar de Usuario
por
#175747
Hola, TODA la informacion sobre CE y tal esta en:

http://ec.europa.eu/enterprise/mechan_e ... /index.htm
(en este link y los que hay en la pagina)

Es pagina oficial asi que la info es de fiar. Por ahi tambien estan las directivas en Español.

Sinceramente no he tenido tiempo de leer todos los posts, asi que ahora no puedo ayudar mas (luego lo intentare en casa) pero la pagina tiene todo lo que necesitamos.
Avatar de Usuario
por
#175755
Lo que interesa no son las directivas europeas, sino sus trasposiciones a la normativa española, a la hora de "cumplir" con lo reglamentario.
Avatar de Usuario
por
#175770
Gracias por contestar a todos :comunidad .

Como ya hace varios dias desde que pasé el presupuesto, no creo que les interese. :cry: En fin.

De todas formas no es la primera vez que me encuentro con casos así, y aclarar el tema siempre viene bien. :yep

Muy buena y completa la página de información que cuelga rodete. :plas . Aunque tal y como dice KTURKK lo que interesa son las trasposiciones a la normativa española.

También gracias a la información aportada por KTURKK , de la que se podría concluir que:

1- Cualquier máquina en funcionamiento debe tener el CE.

2- Si la máquina es anterior a 1995: comprobar, verificar y realizar, si procede, la adecuación a lo dispuesto en el pto 1 del anexo 1 del RD 1215/1997.

3- Si la máquina está catalogada como peligrosa (según anexo IV del RD 1435/1992, modificado por el RD 56/1995): debe respetar las normas nacionales, para ello hay 3 opciones, y una de ellas sería presentar un módelo de la máquina a un examen CE de tipo.

4- Si la máquina NO está catalogada como peligrosa: realizar un expediente técnico de construcción.

5- La Declaración de Conformidad hará referencia únicamente a los componentes de seguridad.

¿Hemos aclarado conceptos? :comunidad
Avatar de Usuario
por
#175971
Yo lo que quería decir, es lo que muestra en el siguiente gráfico.


FUENTE: http://books.google.es/books?id=kFE081S ... APICO++PRL

(Manual para el prevencionista). Es uno de los libros que utilizamos en la parte común del curso de Técnico Superior de PRL.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro