Previsión de térmico para preinstalación de A.A. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#172809
Esto creo que lo hemos hablado, pero no encuentro con el buscador.

Cuando tenemos preinstalación de AA, entendiendo como tal, rejillas y conductos instalados, pero no máquina, ¿debemos dejar el térmico en el cuadro instalado?
Está claro que en cualquier caso hablamos de 9,2 kW.

Esto pasa por llevar un tiempecillo sin proyectar viviendas :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#172824
entiendo que si si la declaras de electrificacion elevada, ya que debe contar con el "circuito" del aire acondcionado, el cual comienzo en el termico. Por otro lado aunque ya hace algun tiempo que tampoco açhago viviendas, mis operarios en sus "tardes libres" si las hacen y me dicen que a ellos les revisan el unifilar que formalmente tenga todos los "avios" o elementos que dice el reglamento...por ello al menos en el unifilar si debería ir.....
Avatar de Usuario
por
#172826
No solo el térmico, también el cable de 6 mm2 hasta.... donde tu quieras (baño o azotea).
Avatar de Usuario
por
#172827
ito escribió:No solo el térmico, también el cable de 6 mm2 hasta.... donde tu quieras (baño o azotea).

:yep :yep :yep
Si señor, cuando existe previsión se tiene que dejar el magneto, el cable y el tubo.
por
#172996
No estoy de acuerdo.

Principalmente porque entonces no estamos hablando de lo mismo, ya que en ese caso lo que estás haciendo es una instalación eléctrica para el equipo de aire acondicionado, (al igual que lo que haces con el circuito de "la vitro" por ejemplo), y no una pre-instalación.

La preinstalación lleva exclusivamente el tubo correspondiente desde el cuadro de protección hasta el equipo de AA únicamente con una guía por dentro.

En otro caso no sería una preinstalación del equipo, sino una instalación directamente.

P.D. No te olvides prever el desagüe del equipo.
por
#172999
Puede depender de cada Comunidad, pero aquí se obliga al diferencial, el térmico e incluso el cableado de conexionado entre condesadora y evaporadora. en decir que cuando el dueño de la casa quiera montar la máquina, el instalador sólo tiene que instalarlas, conectar, cargar gas y a funcionar.
por
#173000
La cuestión es si esa vivienda independientemente del AA se considera con electrificación elevada o no.

Porque si es de electrificación elevada solamente por el AA, estás gravando el "recibo de la lus" del propietario mes a mes si éste no pone el AA, solamente por la posibilidad de que lo ponga un día.

Para ello lo que puedes hacer es:

-Calcular la D.I. Para la carga correspondiente incluyendo el AA
-Realizar la I. de la vivienda con grado básico.
-Dejar preparadas las canalizaciones necesarias etc etc para en un determinado momento poder realizar la instalación, esto es, sin protecciones y sin cableado.

Cuando el propietario quiera instalar el AA. que solicite un aumento de potencia a la compañía.
Avatar de Usuario
por
#173009
bolado escribió:Porque si es de electrificación elevada solamente por el AA, estás gravando el "recibo de la lus" del propietario mes a mes si éste no pone el AA, solamente por la posibilidad de que lo ponga un día.

¿Que tiene que ver el IGA con el ICP para que te afecte al recibo de la luz?, el IGA lo que te va a permitir es contratar más potencia.
Avatar de Usuario
por
#173018
Mi posición está del lado de Bolado :goodjob :yep , pero como había posición dominante de lo contrario en todos los comentarios anteriores.... :|
Avatar de Usuario
por
#173029
Entiendo que la casa será de electrificación elevada, sino no tiene sentido lo siguiente:

Leyendo el REBT:
ITC-BT-25
2.3.2 Electrificación elevada
...C9 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando exista previsión de este.

Tabla 1:
C9 aire acond. Iautomático 25 A, cable de 6 mm2 y tubo de d 25 mm.

Al hablar de circuito, yo entiendo que se ha de instalar el circuito, IA, cable y tubo.
Leyendo creo que queda bastante claro, pero como todo, es interpretable, faltaría más. Ésta es mi interpretación.
:brindis
Si no ha de ser de electrificación elevada.... debate, debate,...
:brindis
Avatar de Usuario
por
#173031
lo qiue dice el compañero del sur a la izquierda ;) es otra interpretación..

pero si tu mismo estás declarando que es 9..kw la estas metiendo en electrificación elevada....y creo debe ir. otra cosa es que no la declares electrifiacicón elevada y montes conductos por ejemplo para una maquina de ventilación (no de aire acondcionado que si no sería elevada ;) )

De todas formascabria preguntarse si en tu comunidad se tragaran que una vivienda diseñada para 9,2 kw no necesita aire acondcionado y que toda la potencia se gasta en neveras para la cocacola.....

en cuanto a que esto obliga a gastar mas.. no estamos habalndo de dimensionamiento de cables y de subdivision de circuitos no de la parte "financiera" que si quiere puedes contratar hasta 330 w (creo que es el icp de 1,5 A) si te empeñas.....

vaya se me acaba de adelantar el compi ilustrando mi razonamiento
por
#173036
wenner escribió:
bolado escribió:Porque si es de electrificación elevada solamente por el AA, estás gravando el "recibo de la lus" del propietario mes a mes si éste no pone el AA, solamente por la posibilidad de que lo ponga un día.

¿Que tiene que ver el IGA con el ICP para que te afecte al recibo de la luz?, el IGA lo que te va a permitir es contratar más potencia.


Porque con la cantidad de circuitos que corresponden a G.E elevado, quizá sí que tendrá que contratar más potencia que los cinco mil y pico del grado básico para un funcionamiento normal.
Avatar de Usuario
por
#173040
¿porque va a tener que contratar si tiene mas circuitos? lo que defiendes es un sofisma...

claro si hay pocos circuitos no va a haber tanta selectividad y saltará el termico de fuerza (donde has conectado el aire puñetero) pero no el iga y si hay mas circuitos el de fuerza y el del aire serán distintos y el salto lo dará el IGA y claro si se va la fuerza la gente selectiviza el consumo, pero si se va la luz de toda la casa la gente tiende a contratar mas...eres cativo puñetero..

pero eso no es tecnico es sociologíco y merece al menos que lo aclares desde dicho punto de vista nadite te obliga, "te obligas" tú mismo...

el avatar te viene al pelo
por
#173042
ito escribió:Entiendo que la casa será de electrificación elevada, sino no tiene sentido lo siguiente:

Leyendo el REBT:
ITC-BT-25
2.3.2 Electrificación elevada
...C9 Circuito de distribución interna, destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando exista previsión de este.

Tabla 1:
C9 aire acond. Iautomático 25 A, cable de 6 mm2 y tubo de d 25 mm.

Al hablar de circuito, yo entiendo que se ha de instalar el circuito, IA, cable y tubo.
Leyendo creo que queda bastante claro, pero como todo, es interpretable, faltaría más. Ésta es mi interpretación.
:brindis
Si no ha de ser de electrificación elevada.... debate, debate,...
:brindis


Por eso mismo no debes colocar ni la protección ni el cable, porque en ese caso pasaría directamente a G.E. elevada.

Es más yo veo más lógico eso, que no el colocar una protección en la que al subirla, dejas con tensión unos cables que no han de tener servicio, cuando lo único que tienes que asegurar es que los conductores van a entrar con facilidad desde el cuadro hasta la caja de registro que supongo colocarás en el techo de la zona prevista para la unidad de AA, el día que tengan que hacerlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro