Bombas excesivas en circuitos de calefacción (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#173223
Si llevan variador de velocidad te da igual ya que las bombas regularán el caudal según la demanda, es decir, según la temperatura del agua de retorno.

Si no llevan variador y su caudal nominal es mucho mayor de lo necesario, con unas tuberías dimensionadas para menos caudal, cierto que la velocidad del agua será muy elevada, pero no se va a producir cavitación.

La cavitación se produce cuando la presión en la tubería es menor que la tensión superficial del agua, entonces se producen burbujas de gas (es como si el agua hirviera) que explotan y te destrozan lo que pillen. Esto puede suceder si la altura de aspiración de la bomba más la longitud del tubo de aspiración hacen que la pérdida de presión justo antes de la bomba sea mayor que la tensión suferficial. La cavitación se produce en la tubería de aspiración o en la propia bomba, en el rodete, antes de que la bomba aumente la presión. ¿se puede producir cavitación en una válvula que esté provocando una caída de presión elevada? Supongo que sí. Pero vaya tela tendría eso.

Volviendo al tema, si tienes unas bombas a caudal constante sobredimensionadas, con unas tuberías pequeñas, estás despilfarrando dinero creando unas velocidades y por lo tanto unas pérdidas de carga grandes. Dependiendo de la presión máxima de trabajo de las válvulas éstas trabajarán bien o no. Para una instalación de clima suelen ser de 0 a 6 bar. Si trabajas a más de 6 bar puedes tener problemas si tus válvulas no lo aguantan.
por
#173236
¿Entonces para qué querrías la electrónica de la bomba si la vas a fijar un caudal?

Otra cosa, deberías tener unas bombas primarias que te aseguraran el caudal de las calderas y otras secundarias para los circuitos que van a las viviendas. Con unas solas bombas no vas a poder regular bien el caudal por cada uno ni el caudal que quieres por la/s caldera/s. No se cómo es tu instalación.
por
#173240
Jos escribió:¿Entonces para qué querrías la electrónica de la bomba si la vas a fijar un caudal?

Otra cosa, deberías tener unas bombas primarias que te aseguraran el caudal de las calderas y otras secundarias para los circuitos que van a las viviendas. Con unas solas bombas no vas a poder regular bien el caudal por cada uno ni el caudal que quieres por la/s caldera/s. No se cómo es tu instalación.


Muy sencillo, para que aunque varie la perdida de carga del circuito, el caudal de la bomba es el mismo.
por
#173244
eso lo consigues con un kflow mucho mas barato, o incluso con un bypass, si lo que te sobra es bomba.

No acabo de pillar el concepto, un grafico, please?
:brindis
por
#173257
Muy sencillo, para que aunque varie la perdida de carga del circuito, el caudal de la bomba es el mismo.[/quote]

Pero estamos hablando del supuesto de que las bombas llevaran variador de velocidad, no? para hacer el caudal variable que es lo que queremos para ahorrar energía cuando no se necesita bombear todo el caudal... que es la mayoría del tiempo.
por
#173296
Bueno, no se muy bien porque el debate ha llegado a las bombas electrónicas pero llegado a este punto, quisiera realizaros una nueva cuestión.

¿En una bomba electrónica el valor que yo fijo (imagino que mediante un selctor o mando) es el caudal o la presión?.

Ya consulte esto mismo en otro hilo, y se me contestó que era la presión pero sigue habiendo quien me dice que es el caudal.
por
#173334
una bomba electrónica no es otra cosa que una bomba con un variador de velocidad.

Ese variador acelera o frena la bomba en respuesta a un estímulo. Lo mas normal es reaccionar frente a una presión de salida o una presión diferencial (son faciles y baratas de medir).

Si nos da la gana, podemos instalar un caudalimetro y controlar por caudal, obteniendo el mismo resultado pero gastando mas dinerito.

Afortunadamente, las bombas tienen su curva característica, en función de las rpm (frecuencia), la presión (altura) y caudal, de manera que conocidas 2 variables podemos fijar la tercera.

Pero en respuesta a tu pregunta, el control típico se hace siempre por presión diferencial. No quiere decir que no se pueda hacer de otra manera.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#173337
Un poco más de información sobre circuladores con variador:

http://www.baxi-roca.com/pdfs/sp/instruc/n-6158ze.pdf

En el apartado 4.1.1 y en el 4.1.2 viene bien explicado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro