Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#174110
Buenos dias a tod@s:

Estoy valorando que tipo de sistema emplear para diseñar una instalacion de calefaccion y ACS centralizada. El proyecto del arquitecto ha sido instalar una caldera de 250 kW para 15 viviendas (me parece exagerado y no se de donde lo han sacado) con estaciones de transferencia en cada vivienda que a traves de un intercambiador produce ACS instantanea. La calefacción es por suelo radiante y en la estacion de transferencia se colocaria una mezcladora y una bomba circuladora. Todo este sistema funciona desde un depósito de inercia de 300 L sobre el que trabaja la caldera.

Mi criterio es cargarme las estaciones de transferencia y poner un depósito de ACS centralizado para las 15 viviendas y para la el suelo radiante colocar una mezcladora general en la sala de calderas, evitando así las mezcladoras individuales y las bombas individuales. Según mis cálculos y siendo pesimista me llegan 150 kW.

Que opinais vosotros? que sistema es más eficiente? Muchas gracias

Saludos
Última edición por Dvarela el 22 Jul 2009, 07:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#174284
La estación de transferencia de calefacción a la que te refieres con válvula mezcladora, es realmente una mezcladora, o es una válvula de zona de 2 o 3 vías??? Los intercambiadores para acs son para solar??? Cuantos m2 tienen las viviendas???
Puedes adjuntar el esquema de principio de la instalación???
por
#174317
Hola castraco:

Las estaciones de transferencia llevan un intercambiador de placas que su función es servir de apoyo para el ACS que viene del depósito solar. Para calefacción no hay intercambiador. La caldera trabaja sobre un depósito de inercia de 300 L que estará a 60-70 ºC y el agua circulará en un circuito cerrado hasta las estaciones de transferencia donde por una parte se producirá ACS que ya ha sido precalentada con energía solar, y por otro lado habrá calefacción. Obviamente al ser suelo radiante habrá una válvula mezcladora para mezclar el retorno e impulsar a 40-45 ºC. Despues de esta mezcladora hay una bomba circuladora para el suelo radiante. También hay una válvula de zona de 2 vías regulada por el termostato de la vivienda que no hace otra cosa más que cortar el flujo de calefacción si no hay demanda.

Lo siento pero no puedo adjuntarte el esquema de principio. Espermo haberme explicado claramente.ç

Saludos
Avatar de Usuario
por
#174427
Si es por eficiencia, mejor con ACS instantánea. Solo consumes lo que necesitas...
por
#174461
Yo no lo tengo tan claro JLCM.....si tengo un intercambiador por vivienda para producir ACS la superficie de intercambio es la suma de cada uno de ellos. Si es centralizado la superficie es la de un solo intercambiador. A mayor superficie mayor pérdida de calor....

Lo que me tiene la mosca detras de la oreja todo el rato del sistema por estaciones de transferencia es el regimen de funcionamiento de la caldera por si se esta apagando y encendiendo. Se podría trabajar sobre una inercia pero no me acaba de convencer....
Avatar de Usuario
por
#174499
Para hacer el agua caliente instantanea necesitas mayor potencia de caldera, cosa que reduces instalando un buen acumulador.

A parte de esto, yo eliminaría las estaciones de transferencia y lo haría todo centralizado, ya que vas a tener sala de calderas, a parte de los acumuladores solares, pondría el acumulador de agua caliente también en la sala de calderas y no pondría intercambiadores en cada vivienda.
En cuanto a la calefacción, eliminaría el circulador y termostática de cada vivienda, solo dejaría la válvula de zona que actuará con el termostato, el resto de la regulación también la haría directamente desde el cuarto de calderas.

Te recomiendo algo parececido al esquema de la página 31 de este archivo:

http://www.peritosvigo.com/otra_info/S_ ... quemas.pdf
por
#174888
Estoy de acuerdo con lo que dices castraco. Yo también pienso en que lo mejor es centralizar la produccion de ACS y acumularla en un depósito. Con respecto a las mezcladoras individuales también las eliminaría y dejaria la valvula de 2 vias comandada por el termostato. Así de esta manera también se elimina el circulador y su correspondiente consumo que aunque sea poco siempre cuenta. Había pensado en hacer la mezcla en la sala de calderas y regulación con sonda exterior. Incluso podría hacer dos montantes de calefacción pues tengo viviendas en fachada norte (que se suponen más frias) y otras en fachada sur. Así puedo hacer dos temperaturas de impulsión distintas controladas también por sonda exterior. Estoy ofertando una Buderus GE315 de 140 kW baja temperatura con thermostream para asegurarme buen funcionamiento.

Ya me diras que te parece. GRacias por tu colaboración

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro