Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#174589
¿Soy yo el unico que se aburre como una marsopa cuando ve hilos como este?, es que no soy capaz de leer ni un renglón, a lo mejor la culpa de la criss es la gente como yo que pasamos de esto y esperamos que escampe, aunque bueno de todas formas tampoco hablar de ello ayuda mucho, en fin que nadie se me moleste, es solo una relfexión....

Seguiré intentandolo.
Avatar de Usuario
por
#174592
JMGV escribió:
arquimedes escribió:perdon pero creo que las soluciones son poco meditadas o bien fruto del apasionamiento pues no son practicas ni adaptadas a nuestro caracter o forma de ver las cosas, por ejemplo:el sistema rotatorio tiene una pega.. imagina que llevas en el paro tres meses y cuando consigues un bune trabajo bien pagado que te llena, te dicen mañana te toca abandonar tu estudio/trabajo durante 4 años. Evidentemente dices no problema el bien de muchos es esl mejor que el bien de uno en plan mister spock. :mrgreen: . No me creo que vayas a ir con un ilusión desbordante, mas bien iras a la tragala i desando que acaben el periodo, vamos que si la gente no quiere ir de jurado 1 semana, cuanto menos un ayuntamiento, tanto mas si sabes que no va ahacer carrera en el sentido de que no va a poder seguir y así por lo menos tener un trabajo....

y por otro lado al ser rotatorio lo mismo te toca el destripaterrones de turno (ojo no confundir con agricultor) de alcalde... no me imagino yo a mas de uno


Bien, ya se dijo, que en un principio se haría en horarios libres, no perturbando el trabajo de esa persona, pues si no, efectivamente sería una coacción como los jurados populares. Y si esa persona no pudiese, efectivamente, otra.


¿Cuánto tiempo al día trabaja realmente un alcalde? 2 horas, quizás. El resto de actividades como visitar a gente y demás, no tendría porque hacerlo esta persona, luego cualquiera capacitado de entre los que estuviesen en el saco podría hacer este trabajo adicional. Se podrían estudiar incentivos por trabajo bien hecho o pagar en base a servicio real prestado, en definitiva, un alcalde o concejal en este planteamiento quizás no debiera trabajar todos los días, como así ocurre en la realidad, pues algunos no vienen todos los días por su despacho. Pero cuando trabaje y lo haga bien, merece un sueldo en base a lo que produce.
Avatar de Usuario
por
#174594
raveri escribió:¿Soy yo el unico que se aburre como una marsopa cuando ve hilos como este?, es que no soy capaz de leer ni un renglón, a lo mejor la culpa de la criss es la gente como yo que pasamos de esto y esperamos que escampe, aunque bueno de todas formas tampoco hablar de ello ayuda mucho, en fin que nadie se me moleste, es solo una relfexión....

Seguiré intentandolo.


Esto es como la tele, hay muhos canales... :brindis
Avatar de Usuario
por
#174595
agropisra escribió:Ahí van algunas ideas:

-Liberalizar el sector de la comunicación en la radio y en la TV eliminando las licencias. Las licencias, de existir, no deberían ser excluyentes, sino más bien para garantizar que se cumplan unos mínimos de calidad,etc.

-Liberalizar las farmacias, que es eso de que el estado les garantice un mercado a unos pocos para que se forren (gracias a licencias que suelen caer en manos de familiares de políticos)

Estas dos cosas provocarían que hubiese más empresas, más competencia y mayor reparto de la riqueza.

-Eliminar las subvenciones al cine español.

-Eliminar las subvenciones a los sindicatos y la patronal.

-Eliminar las subvenciones a las asociones de amigos de...

-Privatizar todas la Tv públicas.

Y mañana más... :espabilao


:yep Liberalizar y privatizar, que quede menos de lo público para que no se lo lleven entre 4. OK
Avatar de Usuario
por
#174597
Bien, Raveri y compañía vamos a darle el toque que necesita esto para que tenga más salsa.

Propuesta 2: Elección del presidente del gobierno del país.
1) Se presentarán candidatos sin afinidad política, dado que la política con partidos, no existiría.
2) Se votarían sus propuestas personales programáticas que debería cumplir.
3) Existiría un consejo de sabios para que propuestas inviables de programa fueran descartadas, como creaciones de empleo descomunales en medio de una futura crisis. Esto sería para depurar los programas y no engañar a la población, como se suele hacer, y nadie protesta o le da igual :(
4) El nº de candidatos se iría eliminando en votaciones paulatinas, no necesariamente acudiendo como se hace ahora en un día determinado, sino en un período de tiempo mayor y de forma que fuera controlable y no manipulable. Aunque se puede hacer de una sola vez, pues se toman unos 700 según el orden de votos.
5) El presidente podría elegir ministros o bien serían elegidos con él según el orden de votaciones. Así no habría afinidades pasionales incompatibles con el buen desempeño (al estilo de José Blanco) sino gente elegida directamente.
6) Los diputados se elegirían no en condiciones de partido, sino independientes, así las votaciones no serían por conformidad de grupo, sino por decisión personal del grupo al que representa. Una forma de elección sería por el orden de votos conseguidos en el sufragio, es decir, por ejemplo, 700 elegidos, el nº 1 es el presidente, y de ahí formar gobierno y el resto diputados, senadores.
7) Las candidaturas se podrían leer en medios de comunicación, su historial, sus estudios, etc.
8) Entiendo que siempre habría candidatos. Si los hay para Gran hermano, para esto me imagino que también, salvo que así podríamos controlar nosotros a las personas que nos iban a representar directamente.
9) Cada poco tiempo, control al gobierno, por parte de una oposición, creada entre los distintos miembros elegidos (¿ideas?) y por parte del electorado, mediante voto de confianza, y si no, cambio al 2º de la lista con entrada de miembros de la oposición en el gobierno, si así lo decide el pueblo o vuelta a nuevas elecciones, por entender que todos lo están haciendo mal. Así no habría que esperar 4 años a que derrumbara un país.

Como véis no son propuestas que haya ido pensando desde hace tiempo, ni mucho menos, son ideas frescas que se me van ocurriendo sobre la marcha, para que depuréis y les saquéis puntilla.
Avatar de Usuario
por
#174616
JMGV escribió:
arquimedes escribió:jmvg.. saludos


lo que tu dices de los funcionarios ya se ha experimentado en España y fue tan desastrosa las experiencia que se intituyo el sistema actual.. -> Pues explícate, soy todo oídos antes de la regulación actual existia la libre contratacion de trabajadores publicos de forma que cada vez que entraba un gobierno despedia a los actuales y metia a sus enchufados, y no eran un porcentaje mínimo (aunque muy llamativo como ahora) sino eran casi todos con lo cual eran trabajadores muy afectos al que los contrataba y que miraban por el gobierno existente, eran provisionales con lo cual los trámites se paralizaban cuando habia cambio de gobierno.. esto está en los libros de historia......
1) en cuanto al numero tu dices que si ahora hacen falta 10 y despues no, sobran esos 10, no es correcto, ya que los funcionarios se jubilan como todo el mundo, con lo cual van bajando el número. Además eso no es así de facil, pues para necesidades de trabajo de menos de 3 años no se incorporan funcionarios, pues es lo que se tarda aproximadamente en convocar oposiciones, poner examenes, corregir y toma de posesión. -> Pues si no existiesen oposiciones ni concursos, se contrataría en poco tiempo, por eso la burocratización y las condiciones de entrada hacen que muchos no puedan optar y se tiren toda la vida intentando sacar las opociciones para que venga el típico tío que entró por atrás y no es decente vale y ¿a quien contratamos sin un proceso de seleccion que si se quiere realmente puede ser justo, si lo dejas a la discrecionalidad, cuñaísimos pueden pueden florecer como setas tras la lluvias
En cuanto a criterios laborales y temporales...... imagina que eres un funcionario que manejas información reservada y te llega un tio y te hace una oferta.. si eres funcionario tiene que ser muy grande la oferta para que la aceptes para jugarte un puesto definitivo y a perpetuidad, mientras que si eres un contratado que sabes que te van a echar cualquier dia -> no sé pero la forma de redactarlo, no me parece muy adecuada :x , se aceptarian mas tentaciones, llegandose a situaciones de las peliculas... -> si no existiese tanto bien público, no pasaría...
es que si no existiese bien público mira si no hubiese notarios, ni registros de la propiedad, un gasto menos pero a cambio quien te asegura que tu casa es tuya si se te quema la escritura o alguien te la roba y la falsifica..
Como puedes acreditar que tienes un hijo y por tanto le quieres dejar la herencia..... En EEUU la crisis en parte ha sido por no haber mecanismo estatales de control suficientes....

Si ya se que jode el que alguien tenga un puesto de trabajo fijo y los demas no... pero piensalo desapasionadamente. A mí lo que me jode es que salga del dinero de lo que cobro yo, por joderme, para nada, pues yo si tengo oportunidades me voy a otro sitio, y el que está ahí, como bien has dicho, lo está a perpetuidad, para bien o para mal, que muchas veces, la gente está amargada en esos sitios y no se van precisamente por eso de la perpetuidad :D es que eso es precisamente un no argumento es un cabreo.. perdona pero eres de los que crees que no recibes nada si no te dan algo físico...pero imagina que alguien te pide un consejo profesional y tu se lo das... como no le das algo tangible tipo un tornillo pues que no te pague..o que no te quiera cobrar por organizar la producción (que al fin y al cabo es a grandes rasgos la labor de la administración) es decir no das productos sino servicios.. por joderte... es que sólo vemos el que pagamos un visado, que pagamos unas tasas pero piensa en los servicios y las seguridades jurídicas que recibes... Ahora piensa que esos servicios tiene uno scoste materiales, papel, locales, personas que podrían estar en la privada pero que no lo estan para que tu tengas esos servicios. es decir si quitamos todos esos sistemas resulta que el ciudadano queda a mareced de la empresa privada. Luego como tenenmos el concepto de que la privada es mas eficiente pues esta bien, pero ahí está la trampa.. la privada es mas eficiente pero en conseguir SUS PROPIOS OBJETIVOS que son la generación de beneficios para sus propietarios y que por tanto explotarán al ciudadano.. Eso si luego nos quejamos de que las multinacionales nos explotan y nos manejan y encima en vez de pedir mejorar el mecanismo de control sobre ellas (el gobierno) de forma que sea favorables al ciudadano les quitamos el mecanismo de control porque nos cuesta... Pues nada quitamos los cinturones de seguridad de los coches para abaratar y compramos un san cristobal que es mas barato..... .
En cuanto a la productividad, eso si pero como ya he dicho otras veces culpa de los sindicatos, si un ti@ no produce (en los ordenanzas es tremendo el tema, ya que en otros cuerpos como suele haber objetivos es mas facil de seguir se controla mas el tema) no se puede hacer nada aunque el jefe de servicio quiera, tienes que matar a manolete para que los sindicatos no ter armen el pollo....¿Qué bien social hacen los sindicatos salvo a los que están ahí por su bien personal? Podríamos perfectamente presicidir de los sindicatos, para lo que están... bien social mucho siempre que fuesen sindicatos no panda de vagos mantenidos por todos nosotros, gente que con el cuento de la liberacion sindical no dan palo al agua y que necesitan tener muchos votos para tener mas subvencion y mas liberados y como lo consiguen, jugando con los instituos básicos de los trabajadores de gritar mucho y oponerse a todo tenga quien tenga la razon....
Luego están los altos cargos...te hacen hacer estudios estupidos, pedir ofertas, pelearte con la gente y luego ellos van y lo archivan en un cajon... al cuarto estudio que te piden pasas como de la m.... y hasta que no sabes que se va a usar no te pones a ello.¿Altos cargos nombrados por dedo? Ese es un problema bien grave, efectivamente
Otras veces te peleas con las contructoras, arañas precio para ahorrar dinero al organismo (piensas que tambien es tu dinero el que se esta gastando) y luego llega el alto cargo y despilfarra horrores en tonterias, por ejemplo en actos estupidos (como recitales de flamenco en consjerias que no son de cultura ni nada por el estilo) o editando libros en cantidades enormes destinados a "enchufadillos" que luego no van al acto de entrega y los libros acaban apilados, alguno se los llevan los empleados cuando ya estan a punto de estropearse dle paso del tiempo y el resto hay que llamar encima a la empresa de destruccion para que los elimine...Me lo estás diciendo tú: despilfarro de caudales públicos a lo tonto te le dgio y lo veo todos los dias en mis almacens hay montones de libros de esos y tripticos publicitarios que no salen de las cajas,,en fin menos altos cargos a dedo y mas profesionales veras como cambia la cosa en lugar de los curritos que muchos de los que trato lo que estan es desanimados con "la jefatura"...pues su trabajo no luce..


Si no existiese el tema de los concursos-oposición, que entiendo que fue obra de los sindicatos y políticos tratantando de evitar el amiguismo y fue a peor, si existiesen contatos laborales, rápidos y al acceso de todo el mundo, y si esos puestos fueran temporales o fijos pero como en una empresa privada, el 90 % de la población lo entendería. Si no, eso es un cuento chino, y todos, incluidos vosotros, lo sabéis. Un cuento chino muy caro, por cierto. Respecto a los altos cargos, qué decir, que muchos no deberían ni de existir, evitando la tremenda burocracia que existe.
Eso no es así, del todo, evitamos el enchufismo ...¿con contratos rápidos?¿con que criterios los contratamos....? ¿el de ser mi amigo y como lo conozco se que trabaja muy bien y es un hacha :partiendo2 ?, parte del problema es la no continuación de programas de actuación.. Por ejemplo cambian a un Director general pues al político de la un arrebato, se pelean jugando a los chinos... lo que quieras... y el nuevo

a) no le gusta el despacho.... dinero en redecorarselo
b) los objetivos cambian.....reelaboriación de estudios
c) la gente que ahí no le gusta.... cambio y contratacion de externos en lugar de funcionarios que pasan a aburrirse...

no siguo que me aburro de contar..
Avatar de Usuario
por
#174632
arquimedes escribió:
JMGV escribió:
arquimedes escribió:jmvg.. saludos


lo que tu dices de los funcionarios ya se ha experimentado en España y fue tan desastrosa las experiencia que se intituyo el sistema actual.. -> Pues explícate, soy todo oídos antes de la regulación actual existia la libre contratacion de trabajadores publicos de forma que cada vez que entraba un gobierno despedia a los actuales y metia a sus enchufados, y no eran un porcentaje mínimo (aunque muy llamativo como ahora) sino eran casi todos con lo cual eran trabajadores muy afectos al que los contrataba y que miraban por el gobierno existente, eran provisionales con lo cual los trámites se paralizaban cuando habia cambio de gobierno.. esto está en los libros de historia...... No estoy de acuerdo, porque siempre que hay un cambio de gobierno en un ayuntamiento, por ejemplo, salen un montón de gente que están con contratos (laborales), luego sí que existe dedocracia. A mí me parecería bien que existieran funcionarios que se lo hayan merecido, como tú, pero es que el propio sistema discrimina ya de entrada en un porcentaje muy grande con contrataciones interinas que hacen acumular "mérito" y a muchos puestos no puede uno optar porque es imposible llegar sin esa entrada inicial como itnerino.
1) en cuanto al numero tu dices que si ahora hacen falta 10 y despues no, sobran esos 10, no es correcto, ya que los funcionarios se jubilan como todo el mundo, con lo cual van bajando el número. Además eso no es así de facil, pues para necesidades de trabajo de menos de 3 años no se incorporan funcionarios, pues es lo que se tarda aproximadamente en convocar oposiciones, poner examenes, corregir y toma de posesión. -> Pues si no existiesen oposiciones ni concursos, se contrataría en poco tiempo, por eso la burocratización y las condiciones de entrada hacen que muchos no puedan optar y se tiren toda la vida intentando sacar las opociciones para que venga el típico tío que entró por atrás y no es decente vale y ¿a quien contratamos sin un proceso de seleccion que si se quiere realmente puede ser justo, si lo dejas a la discrecionalidad, cuñaísimos pueden pueden florecer como setas tras la lluvias Pues es muy simple, quitar eso de los consursos-oposición y que gane el mejor en base a tribunales independientes o agencias de colocación, sin mediar los que están en los órganos directamente. Se podría contratar por la vía rápida.
En cuanto a criterios laborales y temporales...... imagina que eres un funcionario que manejas información reservada y te llega un tio y te hace una oferta.. si eres funcionario tiene que ser muy grande la oferta para que la aceptes para jugarte un puesto definitivo y a perpetuidad, mientras que si eres un contratado que sabes que te van a echar cualquier dia -> no sé pero la forma de redactarlo, no me parece muy adecuada :x , se aceptarian mas tentaciones, llegandose a situaciones de las peliculas... -> si no existiese tanto bien público, no pasaría...
es que si no existiese bien público mira si no hubiese notarios, ni registros de la propiedad, un gasto menos pero a cambio quien te asegura que tu casa es tuya si se te quema la escritura o alguien te la roba y la falsifica..
Como puedes acreditar que tienes un hijo y por tanto le quieres dejar la herencia.....
Registro de la propiedad: agencias privadas, lo mismo que agencias de colocación. Seguridad: privada, ¿para qué necesitamos una policía que se toca las pelotillas? (me refiero a los municipales a los que no puedo ni ver, pues la Guardia Civil y la Policía Nacional, por lo menos trabajan)? Necesitamos eficacia y eso solo lo da la competencia y los monopolios no la pueden ofrecer. Ese es el quid de la cuestión...
En EEUU la crisis en parte ha sido por no haber mecanismo estatales de control suficientes....[/color] En EEUU lo que ocurre es que no se ha dejado que ciertas empresas caigan y que luego otro las compre para que se administre de una forma más eficiente, pero para eso hay que leer mucho de estos asuntos, y veo que tú sigues en la órbita Keynesiana, como buen funcionario, defiendes tu mundo, pero otro es posible. ¿Te parece poco la FED, que regula nada menos que lo que vale el precio del dinero en ese país y por influencias las del resto de economías? ¿Puede un órgano hacer planes del precio, crerrar susu puertas, toamr decisiones que fluctúan y varían la oferta/demanda monetaria y ahcer juegos malabares a ver lo que pasa? ¿Te parece poca regulación? Mucha gente sabe que es el responsable de lo sucedido. EEUU no funciona mediante mercado libre, te podría dar más datos, es un pantagruélico sistema ineficiente intervencionista, que porque el sistema de Seguridad Social no sea como en Europa no es lo único a lo que hay que mirar. Incluso el mercado de la city londinense es más libre que el de Wall St.
Si ya se que jode el que alguien tenga un puesto de trabajo fijo y los demas no... pero piensalo desapasionadamente. A mí lo que me jode es que salga del dinero de lo que cobro yo, por joderme, para nada, pues yo si tengo oportunidades me voy a otro sitio, y el que está ahí, como bien has dicho, lo está a perpetuidad, para bien o para mal, que muchas veces, la gente está amargada en esos sitios y no se van precisamente por eso de la perpetuidad :D es que eso es precisamente un no argumento es un cabreo.. perdona pero eres de los que crees que no recibes nada si no te dan algo físico...pero imagina que alguien te pide un consejo profesional y tu se lo das... como no le das algo tangible tipo un tornillo pues que no te pague..o que no te quiera cobrar por organizar la producción (que al fin y al cabo es a grandes rasgos la labor de la administración) es decir no das productos sino servicios.. por joderte... es que sólo vemos el que pagamos un visado, que pagamos unas tasas pero piensa en los servicios y las seguridades jurídicas que recibes... Ahora piensa que esos servicios tiene uno scoste materiales, papel, locales, personas que podrían estar en la privada pero que no lo estan para que tu tengas esos servicios. es decir si quitamos todos esos sistemas resulta que el ciudadano queda a mareced de la empresa privada. Luego como tenenmos el concepto de que la privada es mas eficiente pues esta bien, pero ahí está la trampa.. la privada es mas eficiente pero en conseguir SUS PROPIOS OBJETIVOS que son la generación de beneficios para sus propietarios y que por tanto explotarán al ciudadano.. Eso si luego nos quejamos de que las multinacionales nos explotan y nos manejan y encima en vez de pedir mejorar el mecanismo de control sobre ellas (el gobierno) de forma que sea favorables al ciudadano les quitamos el mecanismo de control porque nos cuesta... Pues nada quitamos los cinturones de seguridad de los coches para abaratar y compramos un san cristobal que es mas barato..... . Los objetivos de todos a nivel individual es progresar. La empresa privada tiene la prioridad de maximizar el beneficio. La grandes corporaciones se basan del poder político (de cualquier color, no nos vayamos a engañar), para conseguirlo todo encubiertamente, es decir, se basan en la herramienta estatal. Existen muchos tipos de capitalismo de Estado, puedes ver el concepto en Wikipedia, para que entiendas. No existe un capitalismo popular que sería el que no se basara en el comadreo político-sindicalista-patrono. Eso de que se nos esclavizaría más se supone en una coyuntura de poca competencia (monopolística) o en ambientes de acuerdos colusorios oligárquicos. Bine, pues eso es lo que ocurre ahora: un monopolio (el Estado) te ofrece unos servicios tal cual, o los tomas o los dejas, es lo que hay. Las empresas hacen acuerdos entre ellas con el beneplácito del gobierno de turno con una buena pimporrada de millones para tener su silencio. Imagina que no existe “tanto Estado” a ver si la competencia no haría que se ofrecieran mejores servicios, con menos costes y mayor protección social mediante sistemas privados. Yo lo veo así y como yo, cada vez más gente
En cuanto a la productividad, eso si pero como ya he dicho otras veces culpa de los sindicatos, si un ti@ no produce (en los ordenanzas es tremendo el tema, ya que en otros cuerpos como suele haber objetivos es mas facil de seguir se controla mas el tema) no se puede hacer nada aunque el jefe de servicio quiera, tienes que matar a manolete para que los sindicatos no ter armen el pollo....¿Qué bien social hacen los sindicatos salvo a los que están ahí por su bien personal? Podríamos perfectamente presicidir de los sindicatos, para lo que están... bien social mucho siempre que fuesen sindicatos no panda de vagos mantenidos por todos nosotros, gente que con el cuento de la liberacion sindical no dan palo al agua y que necesitan tener muchos votos para tener mas subvencion y mas liberados y como lo consiguen, jugando con los instituos básicos de los trabajadores de gritar mucho y oponerse a todo tenga quien tenga la razon....
Luego están los altos cargos...te hacen hacer estudios estupidos, pedir ofertas, pelearte con la gente y luego ellos van y lo archivan en un cajon... al cuarto estudio que te piden pasas como de la m.... y hasta que no sabes que se va a usar no te pones a ello.¿Altos cargos nombrados por dedo? Ese es un problema bien grave, efectivamente
Otras veces te peleas con las contructoras, arañas precio para ahorrar dinero al organismo (piensas que tambien es tu dinero el que se esta gastando) y luego llega el alto cargo y despilfarra horrores en tonterias, por ejemplo en actos estupidos (como recitales de flamenco en consjerias que no son de cultura ni nada por el estilo) o editando libros en cantidades enormes destinados a "enchufadillos" que luego no van al acto de entrega y los libros acaban apilados, alguno se los llevan los empleados cuando ya estan a punto de estropearse dle paso del tiempo y el resto hay que llamar encima a la empresa de destruccion para que los elimine...Me lo estás diciendo tú: despilfarro de caudales públicos a lo tonto te le dgio y lo veo todos los dias en mis almacens hay montones de libros de esos y tripticos publicitarios que no salen de las cajas,,en fin menos altos cargos a dedo y mas profesionales veras como cambia la cosa en lugar de los curritos que muchos de los que trato lo que estan es desanimados con "la jefatura"...pues su trabajo no luce..


Si no existiese el tema de los concursos-oposición, que entiendo que fue obra de los sindicatos y políticos tratantando de evitar el amiguismo y fue a peor, si existiesen contatos laborales, rápidos y al acceso de todo el mundo, y si esos puestos fueran temporales o fijos pero como en una empresa privada, el 90 % de la población lo entendería. Si no, eso es un cuento chino, y todos, incluidos vosotros, lo sabéis. Un cuento chino muy caro, por cierto. Respecto a los altos cargos, qué decir, que muchos no deberían ni de existir, evitando la tremenda burocracia que existe.
Eso no es así, del todo, evitamos el enchufismo ...¿con contratos rápidos?¿con que criterios los contratamos....? ¿el de ser mi amigo y como lo conozco se que trabaja muy bien y es un hacha :partiendo2 ?, parte del problema es la no continuación de programas de actuación.. Por ejemplo cambian a un Director general pues al político de la un arrebato, se pelean jugando a los chinos... lo que quieras... y el nuevo

a) no le gusta el despacho.... dinero en redecorarselo
b) los objetivos cambian.....reelaboriación de estudios
c) la gente que ahí no le gusta.... cambio y contratacion de externos en lugar de funcionarios que pasan a aburrirse...

no siguo que me aburro de contar..


Criterio de contratación: vuelvo a reiterar -> agencias externas que valoren al candidato, ¿Por qué deben pasar por los despachos de la gente de influencia. Aislemos esa posibilidad, y ya está. Mira qué fácil…

En un país donde existiera cada vez menos lo público, sería más eficiente y la gente en términos generales viviría mejor, incluso los funcionarios que serían libres. A la larga, la gente escarmentará y esto reventará por algún lado, que no te quepa duda, Arquímedes. El pan y el circo puede ser algo pasajero pero la gente tiene que comer y no hay derecho al despilfarro que se produce actualmente y la forma de llevar lo público.
Avatar de Usuario
por
#174638
La solución, Arquímedes, no se basa en más Estado del Bienestar:, subvenciones, PER, ayudas para desincentivar la contratación y el empleo, Ley de la Dependencia (mi madre paga 1.985 euros al mes por una residencia pública, es dependiente pero aún se vale por sí misma, come, bebe y va al baño, ¿bajo qué criterios paga esa bestialidad?), sino incentivar los recursos disponibles para no gastar a lo tonto, no exprimir al ciudadano, equilibrar y sanear las cuentas, mejorar, producir y no parasitear, no consentir puestos como dices que son los que hacen tirar papeles a la basura o al almacén de objetos olvidados y que la gente esté en el puesto público en función de su mérito y no porque conozca a fulanito o menganito o esté en algún partido o sindicato y que se gane lo que hace, pues sino su puesto sobra y lo pagamos el resto.

Otro mundo es posible y desde luego de los políticos actuales no va a salir un nuevo proyecto, eso que no te quepa ninguna duda pues eso le recortaría a ellos el porpio mangoneo.
por
#174639
raveri escribió:¿Soy yo el unico que se aburre como una marsopa cuando ve hilos como este?, es que no soy capaz de leer ni un renglón, a lo mejor la culpa de la criss es la gente como yo que pasamos de esto y esperamos que escampe, aunque bueno de todas formas tampoco hablar de ello ayuda mucho, en fin que nadie se me moleste, es solo una relfexión....

Seguiré intentandolo.


No, no eres el único y mas despues de los ultimos 4 megacomentarios :gato
Avatar de Usuario
por
#174642
canaan escribió:
raveri escribió:¿Soy yo el unico que se aburre como una marsopa cuando ve hilos como este?, es que no soy capaz de leer ni un renglón, a lo mejor la culpa de la criss es la gente como yo que pasamos de esto y esperamos que escampe, aunque bueno de todas formas tampoco hablar de ello ayuda mucho, en fin que nadie se me moleste, es solo una relfexión....

Seguiré intentandolo.


No, no eres el único y mas despues de los ultimos 4 megacomentarios :gato


Vale, pan y circo: Gran hermano, que es más asimilable. Ahí no hay que pensar, total para qué si nos damos por vencidos... :?

Pensar, a veces, es bueno.
Avatar de Usuario
por
#174645
En la comedia de la vida, hay espectadores, actores y directores. El sistema nos intenta que todos seamos espectadores. De nosotros depende entrar en el juego de actores o directores.

Las ideas pueden ocasionar más influjo que 20 toneladas de TNT y, menos daño, todo es acostumbrarse.
Avatar de Usuario
por
#174648
Jota, que crees que vale mas nuestra pasividad o tu pataleo privado.. :roll: :roll:

Yo en las trincheras peleo lo que quieras, pero en la peluqueria soy mas bien callado. :oops:
Avatar de Usuario
por
#174653
raveri escribió:Jota, que crees que vale mas nuestra pasividad o tu pataleo privado.. :roll: :roll:

Yo en las trincheras peleo lo que quieras, pero en la peluqueria soy mas bien callado. :oops:


Pues eso es síntoma (creo) de que crees que tus opiniones pueden caer mal a ciertas personas. A mí me da igual. Si por no decir lo que siento o creo, voy a tener que ser un resignado prefiero morir "luchando" en la peluquería o donde sea. Será que nací rebelde.
Avatar de Usuario
por
#174654
Esto es una especie de tormenta de ideas para que la gente exponga puntos de vista. Por supuesto que cada uno se reafirma en lo que cree, pues no hay verdades absolutas, pero podemos entre todos configurar un ideal y si eso fuera posible. Alguna gente a la que le he referido esto piensan que es inviable cambiar el status quo, que esto seguirá así y es lo que hay. Pues no me parece una actitud buena. Hay que ser críticos y ver diferentes puntos de vista.

Si lo que hay está tan mal, ¿por qué no hay voluntad de exponer otros puntos de vista?

Del idealismo a la práctica solo hay dos pasos, hay que encontrar la forma de ver que las ideas pueden materializarse. Primero el hombre quería volar y muchos dijeron que era imposible. Si no se hubiera pensado, nunca hubiéramos volado, nos habríamos contentado con mirar a las aves...Yo soy más de actuar que de mirar y me gusta romperme la cabeza en lo que sea.
Avatar de Usuario
por
#174665
No creo que haya que ponerlo todo patas arriba con cambios radicales.

Los políticos, los funcionarios y hasta los ingenieros son necesarios. Lo que hay que hacer es procurar los mecanismos de regulación y control apropiados. Ese es el quid de la cuestión desde mi punto de vista.

Lo que no es normal, como habéis comentado es:

1) Que los sindicatos y las asociaciones de empresarios (esto sorprende más todavía) reciban subvenciones del Estado.
2) Que los jueces del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional se los repartan los políticos.
3) Si un funcionario no sirve ni para tacos de escopeta esté en puesto de cierta responsabilidad con el daño que eso puede hacer. Y no estoy pensando en los funcionarios de ventanilla, sino en Maestros/Profesores inestables emocionalmente para ejercer su profesión, y todos conocemos muchos casos que nos educaron a nosotros o educarán a nuestros hijos. O también estoy pensando en Jueces que hacen unas interpretaciones "muy libres" de la ley y meten o sacan a gente de la cárcel a su antojo u otros muchos funcionarios que necesitan un control muuuuuuuuuuuuuuuuuy grande


En fin, que pienso que este sistema podría funcionar bien si quisiéramos que funcionase simplemente retocando ciertas "cosillas".

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro