Bien, Raveri y compañía vamos a darle el toque que necesita esto para que tenga más salsa.
Propuesta 2: Elección del presidente del gobierno del país.1) Se presentarán candidatos sin afinidad política, dado que la política con partidos, no existiría.
2) Se votarían sus propuestas personales programáticas que debería cumplir.
3) Existiría un
consejo de sabios para que propuestas inviables de programa fueran descartadas, como creaciones de empleo descomunales en medio de una futura crisis. Esto sería para depurar los programas y no engañar a la población, como se suele hacer, y nadie protesta o le da igual
4) El nº de candidatos se iría eliminando en votaciones paulatinas, no necesariamente acudiendo como se hace ahora en un día determinado, sino en un período de tiempo mayor y de forma que fuera controlable y no manipulable. Aunque se puede hacer de una sola vez, pues se toman unos 700 según el orden de votos.
5) El presidente podría elegir ministros o bien serían elegidos con él según el orden de votaciones. Así no habría
afinidades pasionales incompatibles con el buen desempeño (al estilo de José Blanco) sino gente elegida directamente.
6) Los diputados se elegirían no en condiciones de partido, sino independientes, así las votaciones no serían por conformidad de grupo, sino por decisión personal del grupo al que representa. Una forma de elección sería por el orden de votos conseguidos en el sufragio, es decir, por ejemplo, 700 elegidos, el nº 1 es el presidente, y de ahí formar gobierno y el resto diputados, senadores.
7) Las candidaturas se podrían leer en medios de comunicación, su historial, sus estudios, etc.

Entiendo que siempre habría candidatos. Si los hay para Gran hermano, para esto me imagino que también, salvo que así podríamos controlar nosotros a las personas que nos iban a representar directamente.
9) Cada poco tiempo, control al gobierno, por parte de una oposición, creada entre los distintos miembros elegidos (¿ideas?) y por parte del electorado, mediante voto de confianza, y si no, cambio al 2º de la lista con entrada de miembros de la oposición en el gobierno, si así lo decide el pueblo o vuelta a nuevas elecciones, por entender que todos lo están haciendo mal. Así no habría que esperar 4 años a que derrumbara un país.
Como véis no son propuestas que haya ido pensando desde hace tiempo, ni mucho menos, son ideas frescas que se me van ocurriendo sobre la marcha, para que depuréis y les saquéis puntilla.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.