Medida de ruido de aire acondicionado en museo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#178311
Hola!!
Lo primero dar las gracias por adelantado a los moderadores y a todos los que contribuyen en este foro!!
Gracias a vosotros me he ahorrado mas de un dolor de cabeza!!

En fin aqui mi duda.
Hace poco me llamaron para ir a medir el ruido generado por una maquina de aire acondicionado en un museo. Al parecer quieren demostrarle al proovedor que la maquina genera mucho ruido.
He estado buscando por varios sitios y leyendome varias normativas y creo que mas o menos he llegado a una conclusion en lo referente a la forma de hacer las medidas pero me gustaria comentarlas con vosotros.

Creo que lo mejor seria hacer medidas de la sala y compararlas con las curvas NC, pero me surgen dos dudas,
1º - ¿Cual de las curvas NC uso para este caso? y segunda
2º - ¿Cuantas medidas y donde deberia de hacerlas.?

El museo esta en Murcia y según la ordenanza municipal hay que hacer las medidas en Leq a 1,2 metros del suelo o de la pared. ¿Hay alguna Iso para la medicion de ruido de maquinas de climatización?

Gracias de nuevo
por
#178341
Pienso que es mejor tratarlo por las curvas NR-RC
En los teatros los intervalos se hallan entre 30-35
Los niveles sonoros de estos locales son críticos y se necesita un estudio detallado que tenga en consideración las características del local y el lugar de emplazamiento.
El nivel sonoro es generalmente fijado por la entidad exploradora.
Las mediciones in-situ siempre tienen que cumplir con el protocolo de la ISO 140-4.
por
#178360
Hola compañero, al respecto, te pregunto un par de cosillas:
1.- ¿Dónde está ubicada la máquina?, supongo que en alguna sala técnica.
2.- ¿Qué pretendes medir?, la repercusión hacia el teatro o bien el nivel de emisión de la propia máquina.
por
#178386
Gracias de antemano!

Todavia no he visitado el museo pero por lo que me han contado es comprobar que el nivel de ruido de la sala principal es elevado. Sobre todo la repercusión sobre la sala principal!!

Tampoco sabria decirte donde esta situada la maquina pero creo que es una torre de refrigeracion y esta situada en el tejado del edificio!!

Un saludo

:saludo
por
#178422
Bien amigo, cuando tengas información de lo que se pretende, si necesitas comentar dudas, aquí estaremos. Un saludo
por
#178429
Una pregunta la norma Iso 140-4 habla de la medida de presion sonora entre recintos!!
puedo utilizar esta norma para la medición de la presion sonora de un sólo recinto??
Gracias de antemano!!
por
#178477
Esta norma describe protocolos de la medición como:
¿ donde,como ? poner el sonometro, entre otras.
Pretendes realizar una medición de ambiente.
Esta norma te vale para realizar el ejercicio de manera fiable.
Pero realmente la cuestión está en como y que hacer con los datos que obtengas.
Las curvas NC , etc.... son para determinar la calidad de una actividad para los ocupantes respecto al ruido de fondo con la actividad en marcha ( aie acondicionado ).
Pero pienso que NO es tu caso. Ya que pretendes averiguar el exceso de ruido de una máquina.
1º Ponte a unos 5 mts. de la máquina y mide todo lo que puedas en cuanto a espectros, y presión.
2º Lo mismo en una sala vacia del local y con el aire apagado y luego en marcha.
3º Averigua si algún vecino se queja de algo ?
Con todos los datos analiza lo que más convenga. Y dirigete hacia el objetivo que te has marcado.
Nota: La máquina y por parte del fabricante tendrá especificaciones técnicas en cuanto a su certificado al ruido en su fabricación :yep :yep , indispensable para la CE.
En definitiva esta máquina ¿ aquién está molestando?, ¿ porque ?
La ordenanza del ayunt. dirá que emisión permite al exterior.etc...etc...etc........
por
#178482
La ISO 140-4, expone literalmente el método aplicable in situ para medir las propiedades de aislamiento acústico a ruido aéreo de paramentos interiores entre dos recintos en condiciones de campo sonoro difuso.
Avatar de Usuario
por
#178502
Buenas, para demostrarle al proveedor que la máquina hace ruido me parece que lo mejor es la Leq en bandas de tercio con actividad y sin ella. Incluso el perfil temporal encendiendo y apagando queda muy vistoso.

Para demostrar que ese ruido es mucho sí usaría una NC aunque hay que tener ojo (son curvas, de manera que no se miden fácilmente) o los niveles de inmisión permitidos en la legislación.

De acuerdo en que la NC lógica andaría por 30-35. Saludos.
por
#179009
Hola Mikeldave & co.

Lo primero; tu medición es medioambiental, tratas de conocer la "cantidad" de ruido que esta máquina está contaminando. Por lo tanto olvídate de la ISO-140-4, esta ISO es para medir aislamiento aéreo entre recintos, nada que ver con el caso que nos ocupa, más si comentas que esta en exterior. No tiene sentido ninguno.

Si lo que quieres demostrar que la máquina produce más ruido del que debiera no me complicaría la vida, debe cumplir los requisitos que establece el 1367, porque se considera una fuente ruidosa. Olvídate también de las ISOs para caracterizar maquinarias etc... Simplemente, tienes un foco ruidoso (Lo que sea) y tiene que cumplir la normativa vigente, RD_1367/2007 el cual establece los límites en función del uso predominante del suelo, horario funcionamiento etc... En el mismo decreto establece las condiciones de medida.

Hacer un estudio más fino, extrayendo la curva correspondiente NC o la evolución temporal de la máquina sería más que recomendable en el informe para comprobar la afección sonora que produzca dicha máquina, pero como te dicho si es simplemente para decirle al fabricante "tu máquina no cumple" aplica 1367 y listo y sino....subcontrata :espabilao .

Un saludo!!
por
#179010
Fco. RUIZ escribió:Pienso que es mejor tratarlo por las curvas NR-RC
En los teatros los intervalos se hallan entre 30-35
Los niveles sonoros de estos locales son críticos y se necesita un estudio detallado que tenga en consideración las características del local y el lugar de emplazamiento.
El nivel sonoro es generalmente fijado por la entidad exploradora.
Las mediciones in-situ siempre tienen que cumplir con el protocolo de la ISO 140-4.


¿¿¿COMO??? :shock:
por
#179248
Apreciado mikeldave:
te adjunto una dirección donde se expone una pequeña aclaración sobre el tema.
espero sea de tu agrado.
ITE 02.2.2 Calidad del aire interior y ventilación
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro