Una cosa que veo clara, es que dispara el térmico y eso significa una sobre intensidad . El térmico es una lamina bimetálica, y no sabe de otra cosa.
El motivo de esa sobre intensidad es el quiz..
En primer lugar, no veo correcto analizar el aumento o disminución de la I en base a ecuaciones del Tipo : U=Z x I ; P = U x I x Cos fi.
Esto NO es una carga estática con una impedancia, es un motor.. el factor fundamental es la Fcem. (Fuerza contra electromotriz)
Es decir , la I de un motor en régimen nominal o próximo depende casi en exclusiva de la velocidad.. de la diferencia entre la nominal y la de sincronismo. El deslizamiento, vamos..
Por otra parte la relación
Tensión - par está al cuadrado... es decir la mitad de tensión disminuye el par en 4 veces..
Si ese motor estuviese trabajando en nominal, y le bajas el Par (la carga se mantiene evidente).. su velocidad baja mucho, con lo cual su deslizamiento aumenta considerablemente y como consecuencia inmediata aumenta la I.
Te vas a otro punto de la curva, en una palabra donde la I es mucho mas elevada para interceptara la curva resistiva de la carga.
Mas I, produce mas calor, y mas deterioro de barnices, ..
Es una de las forma típicas de deteriorar un motor..
Caso claro donde a Menos U -- > Mas I.
Pero eso no significa que si aumento la U, la I disminuya.. eso es cierto, pero en determinados tramos de la curva
Par - velocidad.. por que como estemos próximos al sincronismo.. un motor en vacío, por ejemplo.. ya puedes aumentar la U todo lo que quieras por que de sincronismo NO pasas, ni lo alcanzas.
Es decir, es un punto de discontinuidad en la relación tensión Par, por haber alcanzado el limite superior de deslizamiento.
En resumen, hay un punto de trabajo, muy próximo el Nominal del motor.. donde tanto si aumentas la tensión como si la disminuyes, le estas jo****do
Mis hipótesis, sobre sobre el tema del hilo:
- Oscilaciones ( Bajadas / subidas ) de Tensión durante un prolongado tiempo en un motor en carga.. lo deterioras.. ( si las protecciones son buenas y bien calculadas..., actúan por supuesto.... si no ...
).
- Esto pudo ser al principio.., ahora ya se habrán resentido los devanados.. con la consiguiente aparición de fugas..